• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando la calle se vuelve set

Redacción Por Redacción
5 noviembre, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

Si tienen razón los malpensados, más vale que nos preparemos. Vienen los montajes. Vienen las escenitas. Y vienen, como siempre, cuando el escenario arde. Este martes, en pleno Centro Histórico, un hombre —de esos con corte militar, mandíbula dura y mirada de “aquí no ha pasado nada”— se acercó a la presidenta Claudia Sheinbaum y la manoseó. Así, sin más. Y los de ayudantía, viendo el paisaje.

A ver. Que ya no exista el Estado Mayor Presidencial no significa que el presidente —o presidenta, como en este caso— ande sola y sin vigilancia. Detrás de cada jefe de Estado hay un operativo discreto, casi invisible, entrenado, especializado en evitar lo que se supone ocurrió: que un espontáneo atraviese la formación diamante y llegue hasta la espalda de la Mandataria para tocarla sin su consentimiento. ¿Fallaron los reflejos? ¿O fue simplemente una escena ensayada para el noticiero de las nueve?

La respuesta depende de qué tan mal esté el país hoy. Y está mal. Violencia en aumento, señales de recesión económica, aliados incómodos de Morena haciendo el ridículo y un ambiente enrarecido que huele a cierre de ciclo sexenal… o a principio de algo mucho peor.

Ahí es donde entra el otro ángulo: el del espectáculo. Porque si no fue error, fue performance. Y no se vale subestimar la capacidad creativa de este régimen cuando se trata de cambiar la conversación. Si hay crisis, se monta ternura. Si hay violencia, se promueve humanidad. Si hay escándalos, se busca un toqueteo para que los carroñeros —como la presidenta llama a los periodistas— tengan carnita.

La pregunta que flota en el aire: ¿era necesario dejar que la tocaran para parecer accesible? ¿No bastaban las selfies con turistas del norte? ¿Qué sigue? ¿Un robo callejero mientras compra tamales en la Alameda? ¿Un choque de microbús con ella a bordo? Si la estrategia es victimizar, mejor avisen. Porque lo que vimos no fue improvisación, fue propaganda disfrazada de incidente.

Y claro, también está el tema de género. Si lo mismo le hubiera pasado a un presidente varón, ya estaríamos hablando de un intento de magnicidio. Pero como fue a Claudia, se interpreta como “acoso”, como si no hubiera también riesgo físico o vulneración de seguridad nacional.

La escena fue tan patética como simbólica. Una presidenta toqueteada en público, con el aparato de seguridad paralizado, y una narrativa oficial que nos quiere hacer creer que fue una anécdota menor. Mientras tanto, los problemas reales siguen ahí: la inflación, el narco en expansión, los amagos al Poder Judicial, los experimentos legislativos de la 4T y el juego de sombras que se aproxima en Palacio Nacional.

¿Vendrá una bomba informativa? ¿Un distractor de gran calibre? ¿Otra “verdad histórica”? Quién sabe. Pero si esta fue la antesala, agárrense. Porque cuando el poder necesita fabricar ternura, algo mucho más duro se está gestando detrás del telón.

Por lo pronto, la pregunta sigue en pie: ¿fue un fallo de seguridad… o un éxito de producción?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Impreciso Plan para Michoacán

Siguiente noticia

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

El negocio de la democracia

3 noviembre, 2025
José Luis Parra

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

31 octubre, 2025
José Luis Parra

Simón Levy, libre y burlón

30 octubre, 2025
José Luis Parra

La fuga del siglo… y del silencio

29 octubre, 2025
José Luis Parra

¿Soberanía a plazos?

28 octubre, 2025
José Luis Parra

¿Y el Bukele mexicano?

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.