• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cadetes y el Rey

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2025
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
88
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A Carlos Prado Castañeda,
marino de guerra del Perú y amigo de México.

 

Hubo un tiempo en que México fue un referente internacional de diplomacia y del principio sagrado de la no intervención. Nuestro liderazgo moral en hispanoamérica fue indiscutible. Hoy desafortunadamente en una nación y en un mundo polarizado, la Cuarta Transformación se ha encargado de dinamitar al servicio exterior, una de las fortalezas del Estado Mexicano. Los diplomáticos de carrera han sido sustituidos por embajadores francamente impresentables y contrario a la añeja regla no escrita, no se toma en cuenta el consejo y la experiencia de los diplomáticos en retiro. Hoy también desafortunadamente nos enfrentamos a naciones hermanas, no se debe tomar a la ligera el rompimiento de las relaciones diplomáticas con el Perú, con quien nos unen lazos históricos y culturales al menos desde 1542.

Aquí es donde también es inevitable reflexionar en cuanto a la cerrazón de la presidenta para elevar al máximo nivel las relaciones con España. Mucho se ha escrito y hablado sobre el tema, este espacio no ha sido la excepción, restablecer la concordia con España, es sin duda una asignatura obligada. Los españoles son un pueblo orgulloso, sin embargo no han cesado de mostrar gestos a México ofreciendo una rama de olivo. Este año tan solo se han otorgado el Premio Cervantes a Gonzalo Celorio, así como Premios Princesa de Asturias a Graciela Iturbide y al Museo Nacional de Antropología. Incluso la misma heredera al trono español, en una manifestación espontánea ha expresado su deseo de conocer el bosque de Chapultepec.

La fraternidad de España a México, se puede entender de diversas maneras, partiendo del mismo mestizaje, a la creación del condado de Moctezuma para los descendientes del último Tlatoani en 1627, dotado de Grandeza de España en 1766 y elevado a ducado en 1865. A la firma del Tratado Definitivo de Paz y Amistad entre México y España, también conocido como Tratado Santa María-Calatrava en 1836 y a la presencia de la delegación española en las fiestas del centenario en 1910, donde España no solo se unió a la celebración por los primeros cien años del inicio de la guerra de independencia mexicana, sino que devolvió trofeos de guerra como las prendas que pertenecieron al General Morelos. Pero el momento definitivo que sin duda afianzó la reconciliación entre ambas naciones fue el viaje que realizaron los reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía a nuestro país entre el 17 y el 22 de noviembre de 1978.

La visita real fue apoteósica, los monarcas fueron recibidos con gran calidez en la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto capitalino entre salvas de artillería y la presencia de la colonia española en México. De la misma forma fueron vitoreados en Veracruz, Guanajuato y Guadalajara. Asistieron a una charreada en su honor, y fue emblemática la imagen de Don Juan Carlos portando un sombrero charro. El monarca también presidió junto al Presidente López Portillo desde el balcón central de Palacio Nacional el tradicional desfile del 20 de noviembre, se inauguró una exposición temporal en Bellas Artes con los tesoros del Museo del Prado y como colofón, los reyes ofrecieron una espléndida cena en el Casino Español. La visita fue histórica por muchos motivos: fue la primera ocasión en que un monarca español visitaba tierras mexicanas, también se ponía fin a cuarenta años de ruptura diplomática trás la guerra civil española, incluso el Rey se reunió con Dolores Rivas, la viuda de Manuel Azaña y los representantes del exilio republicano. Un año antes, México tuvo la fuerza moral para abonar a la disolución del gobierno español en el exilio. No en vano, la prensa española bautizó la gira como “Viaje de la Reconciliación” y lo fue no sólo con México, sino también con los desterrados españoles.

Un momento hoy poco recordado, pero significativo, fue la presencia del Rey en el Heroico Colegio Militar. El monarca arribó a las modernas instalaciones de Tlalpan vistiendo el uniforme de Capitán General, ahí presenció el marcial desfile del cuerpo de cadetes en su honor, después arengó a los alumnos con las siguientes palabras: “sólo alcanzará habilidad en el mando, aquel que haya sabido incorporar el grado necesario de disciplina personal y colectiva”. Acto seguido entregó a una escolta de cadetes una bandera española que desde entonces es custodiada junto a la bandera de guerra del colegio y las de naciones amigas en la Sala de Banderas del Heroico Colegio Militar.

La primera visita de Don Juan Carlos y Doña Sofía a México, ha quedado como testimonio de los tiempos en que la diplomacia mexicana, fue nuestra mejor carta de presentación, pero también de que si bien la reconciliación entre México y España se selló en 1836 y se refrendó en 1910, se confirmó en definitiva en 1978.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Municipios bajo asedio criminal

Siguiente noticia

Te pareces tanto a mí

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

El convoy

3 noviembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Comonfort, el moderado

27 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Un sepulcro de honor

20 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

El reto de la hispanidad

13 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Cuernavaca y la Gran Década Nacional

6 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Nada los derriba

29 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Te pareces tanto a mí


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.