“Ciencia con propósito: seis mujeres que transformaron el mundo”
Por Arturo Sandoval
“Para ser científico hay que aprender en libertad”. Julieta Fierro Gossman.
Claudia Sheinbaum presidenta de México y Hedy Lamarr actriz e inventora austro-estadounidense parecen figuras muy distintas, pero hay varios puntos coincidentes e interesantes entre ellas.
| Aspectos | Claudia Sheinbaum | Hedy Lamarr | Puntos en común |
| Formación científica | Doctora en ingeniería energética y física; especialista en medio ambiente y cambio climático. | Inventora autodidacta; co-creó el sistema de salto de frecuencia base del Wi-Fi, GPS y Bluetooth en 1942. | Ambas combinaron ciencia y creatividad en campos dominados por hombres. |
| Ruptura de estereotipos | Primera mujer en ocupar la Presidencia de México. | Ícono de Hollywood que además destacó en ciencia y tecnología, rompe el molde de la “actriz superficial”. | Desafían las expectativas de género en sus respectivos contextos. |
| Reconocimiento tardío | Su labor científica y técnica fue poco conocida antes de su carrera política. | Su aporte tecnológico fue reconocido décadas después. | Las dos fueron subestimadas en su etapa inicial por prejuicios de género. |
| Equilibrio entre ciencia y política/cultura | Usa la ciencia como base para políticas públicas (energía, transporte, medio ambiente). | Mezcló arte (cine) con ciencia (ingeniería de comunicaciones). | Ambas representan la unión entre conocimiento técnico y dimensión social o cultural. |
| Compromiso con la innovación | Impulsa la transición energética y la tecnología verde. | Buscó mejorar la comunicación inalámbrica en plena Segunda Guerra Mundial. | Ven la innovación como herramienta para el progreso colectivo. |
Sheinbaum y Lamarr son científicas con trascendencia en su campo para influir en la sociedad, abren camino a otras mujeres y demuestran que la inteligencia técnica y la sensibilidad social o artística no sólo pueden coexistir, sino cada vez son más complementarias en simbiosis para un mejor mundo.
Otras cuatro científicas, son referentes de distintos tiempos y campos, al homologarlas con Claudia Sheinbaum se muestra un retrato poderoso de la ciencia con propósito social.
| Aspectos | Claudia Sheinbaum | Julieta Fierro | Katherine Johnson | Marie Curie | Rachel Carson |
| Campo científico | Física e ingeniería energética; sustentabilidad y cambio climático. | Astrofísica y divulgación científica. | Matemática y física; pionera en cálculos para la NASA. | Física y química; descubridora del polonio y el radio. | Bióloga marina; precursora del ambientalismo moderno. |
| Aporte principal | Aplicó la ciencia a políticas públicas (energía, transporte, medio ambiente). | Acercó la astronomía al público con lenguaje claro y pasión pedagógica. | Sus cálculos orbitales hicieron posibles misiones espaciales como Apolo 11. | Primera persona en ganar dos Nobel científicos (Física y Química). | Alertó sobre el daño ambiental de pesticidas en Primavera silenciosa (1962). |
| Ruptura de barreras | Primera presidenta de México; mujer científica en política de alto nivel. | Académica destacada en divulgación científica . | Afroamericana en un entorno segregado; pieza clave de la NASA. | Mujer científica en un siglo dominado por hombres. | Denunció el poder de la industria química siendo mujer y científica. |
| Relación ciencia–sociedad | Usa la evidencia científica para decisiones públicas. | Democratiza el conocimiento científico con humor y empatía. | Su trabajo inspiró equidad racial y de género en la ciencia. | Dedicó su vida a la investigación con impacto humano y médico. | Cambió la conciencia ambiental global y dio origen a la ecología moderna. |
| Legado común | Ciencia al servicio del bien público y la equidad. | Inspiración educativa y vocación divulgadora. | Ejemplo de perseverancia y precisión científica. | Modelo universal de rigor y entrega. | Voz pionera del ambientalismo. |
Ciencia con propósito: 6 mujeres que transforman el mundo
De los laboratorios a la política, de las estrellas al mar, del cine a las telecomunicaciones, estas mujeres demostraron que la ciencia también puede cambiar la sociedad.
Claudia Sheinbaum, física e ingeniera, llevó el rigor científico al gobierno: hoy impulsa políticas sustentables desde la Presidencia de México. Sheinbaum es la más conocida de todas estas científicas, debido a vivir en una época dónde los medios y las redes sociales llegan hasta el lugar más escondido del planeta, pero es famosa por su discurso inteligente para negociar políticas con los presidentes y presidentas más poderosas de todos los países.
Hedy Lamarr, la tecnología que co-desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial sentó las bases para las comunicaciones inalámbricas seguras modernas, incluyendo Wi-Fi, GPS y Bluetooth. Ahora estamos conectados gracias a ella.
Julieta Fierro convirtió la astronomía en un lenguaje accesible y apasionante para todos los públicos. Generaciones de mexicanos la amaron por la fácil trasmisión de la ciencia en libros, clases, programas de radio y TV., publicaciones en revistas y periódicos.
Katherine Johnson, matemática de la NASA, calculó las trayectorias que llevaron al hombre a la Luna, venciendo el racismo y el machismo de su época.
Marie Curie, doble premio Nobel, abrió el camino a la ciencia moderna con su trabajo sobre la radiactividad. Rachel Carson, bióloga marina, despertó la conciencia ambiental con Primavera silenciosa, obra que dio origen al ecologismo contemporáneo.
NOTA: seis mujeres, seis campos, una misma convicción: la ciencia, cuando se pone al servicio de la gente, transforma el mundo.










