DE FRENTE Y DE PERFIL
RAMÓN ZURITA SAHAGÚN
Por tercera ocasión, el gobierno federal implementó un programa para terminar con la violencia e inseguridad en Michoacán.
Como sucede cíclicamente lo hace después de que hechos violentos lo obligan a tomar medidas drásticas.
No importa que el gobierno federal sea panista, priista o moreno, la violencia continúa siendo lo que predomina en ese territorio, aunque cambiaron los protagonistas de la inseguridad.
Los nombres de los gobernantes en estos 19 años de violencia constante varían también del perredismo al priismo, al morenismo.
En cambio, los fomentadores de la violencia e inseguridad si han cambiado. Antes fue la Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Viagra y diversos grupos de autodefensas, pero hoy prevalece la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Incluso en el mapa de la delincuencia de Michoacán se advierte la formación de una alianza entre pequeñas organizaciones criminales.
Y aunque los grupos delincuenciales cambiaron y hoy son otros, los métodos que usan son similares a los de sus antecesores.
Tal vez por eso, el gobierno federal decidió reciclar parte de las estrategias aplicadas por gobiernos anteriores para intentar detener la violencia y regresar al estado michoacano a un estatus que dejó de tener desde finales del siglo XX.
No importa que los anteriores planes hayan fracasado, con la adecuación de los mismos se confía en terminar exitosamente.
Son varias regiones del estado de Michoacán las que enfrentan un alto grado de inseguridad y violencia, principalmente aquellas donde se encuentra la producción de limón, aguacate y otros productos del campo.
Mandar más miembros de las fuerzas armadas es una de las principales medidas, aunque la presencia del Ejército dejó de ser intimidante para los delincuentes, tanto así que el propio Carlos Manzo contaba con una protección de 14 guardias nacionales que no tuvieron tiempo de actuar cuando fue asesinado.
El propósito de anunciar un Plan para Michoacán choca con lo que ocurre en otros estados en los que prevalece la violencia como son Sinaloa, Baja California, Zacatecas, Guanajuato y otros más, donde no se anuncian inversiones, ni la creación de empleos y solamente el uso de la fuerza pública o militar.
Para Michoacán se destinarán 57 mil millones de pesos y un numeroso contingente de 10 mil elementos del Ejército para prevenir la comisión de delitos de alto impacto contenidas en 100 acciones de gobierno, aunque prevalece la duda si se habrán de investigar las varias denuncias públicas emitidas por el asesinado alcalde de Uruapan.
Grecia Quiroz la actual alcaldesa y viuda de Carlos Manzo llamó a desechar la práctica de erradicación de la violencia e inseguridad con más violencia.
……………….
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue invitado a la presentación del plan de paz y pacificación, aunque nunca se mencionó el papel que él jugará en el mismo. Tal vez sea igual que cuando Lázaro Cárdenas, Leonel Godoy, Fausto Vallejo y Silvano Aureoles, gobernaban al ritmo que les tocaban desde lo federal…En Tabasco Siguen cayendo cómplices de La Barredora, aunque se preguntan cuándo se actuará con aquellos que han protegido al grupo delincuencial desde hace años.
Email: ramonzurita44@hotmail.com
Email: ramónzurita44@gmail.com




