No Pasa Nada
Por: Jesús Solano Lira
Si los astros se alinean con el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, uno de los priistas corruptos que fue encarcelado, y que cierto el ex presidente Enrique Peña Nieto presumía como una nueva generación de políticos en México, este miércoles le podrían decretar su libertad, tras nueve años en prisión.
Ahí le va, la moneda está en el aire y su suerte la definirá en una audiencia del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, la jueza Ángela Zamorano Herrera. En la audiencia, se evaluará si JAVIDU cumple con los requisitos legales para recobrar su libertad. Esos requisitos son: tiempo efectivo cumplido, buena conducta y ausencia de procesos que lo impidan.
El “ilustre” ex gobernador de Veracruz, que desde la prisión se convirtió en un activo twittero, fue detenido en Guatemala en 2017, tras huir del país, al solicitar licencia en 2016, acusado de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Cabe destacar que el delito de delincuencia organizada, del que originalmente fue señalado, fue re clasificado a asociación delictuosa.
A Javier Duarte de Ochoa, se le responsabiliza de haber encabezado una red de empresas fantasma, utilizada para desviar recursos públicos por más de mil 600 millones de pesos. Ahhhh, y su administración también fue señalada por actos de corrupción y malversación de fondos, además de denuncias por falsas quimioterapias para niños con cáncer, lo que motivo una severa condena nacional.
La audiencia de este miércoles será de película, ya que la decisión que tome la jueza Zamorano Herrera, será determinante para el ex gobernador veracruzano. Hoy se decreta su liberación, o se mantiene en prisión hasta cumplir con su sentencia en abril de 2026.
De ocurrir lo primero, la Fiscalía General de la República hará su chamba, ahora sí la hará por tratarse de un personaje de la oposición, y pugnará porque le den entrada a los 12 pruebas que presentó, de lo contrario para la institución encabezada por Alejandro Gertz Manero, que la ha utilizado para fines personales, la liberación de JAVIDU será una afrenta a la justicia, bueno si es que hay justicia en el país.
La defensa de Javier Duarte, a cargo del abogado Pablo Campuzano de la Mora, ya tiene contemplado ese escenario, que la FGR gire una nueva orden de aprehensión, lo que sentaría un precedente en las administraciones de Morena, porque esa práctica era muy recurrente en gobiernos anteriores, y aseguran que ellos son diferentes.
Y no la lleva fácil la FGR para girar una nueva orden de aprehensión. Le diré porque. Según el abogado Campuzano de la Mora, en caso de que la FGR intente detener a Javier Duarte por un nuevo delito, un tratado internacional en Guatemala le impide ser perseguido hasta tener autorización de aquel país.
De acuerdo con el abogado Campuzano de la Mora, no se había solicitado la libertad anticipada del ex gobernador del PRI, debido a que a que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz investigó a Duarte por el delito de desaparición forzada.
Y ante la posibilidad de que Javier Duarte de Ochoa, obtenga su libertad anticipada, en Veracruz madres buscadoras lamentan que a diez años de la desaparición de sus hijos no haya llegado la justicia para sus familiares.
Belén González, del colectivo Madres en Búsqueda, levantó la voz para subrayar que: “Tienen todos los elementos, la desaparición forzada son crímenes de lesa humanidad y fue el sexenio más cruel en cuanto a las desapariciones. No fueron hechos aislados, no fue un solo caso, en todo el estado pasaron simultáneamente, no creo que no se haya dado cuenta” el ex gobernador Duarte de Ochoa.
Para la Madre Buscadora la posible liberación anticipada del ex gobernador marcará un precedente de que la justicia es parcial para las víctimas en Veracruz. Tan parcial, indolente e indiferente, como ha sido la política de las administraciones de Morena con esos colectivos, que ni las ven, ni las escuchan.




