HOMO POLÍTICUS
PAVE SOBERANES
- México Estaría Llorando a sus Muertos
- Anuncian Nueva Protesta, el Jueves 20
- Primer Error del Procurador de Justicia
En Bangladesh, Filipinas, Indonesia y Nepal no sólo protestaron jóvenes de 12 a 28 años —la Generación Z— contra su gobierno. En México, el sábado último, se movilizaron mujeres y hombres de todas edades, con igual propósito.
Descalificar la multitudinaria protesta nacional contra el gobierno de la República y el partido en el poder, porque participaron niños, adultos y ancianos, demuestra escasez de objetividad. Nunca se habían juntado tanta Memez y Ñoñez en tantos.
Los convocantes, ciertamente, fueron activistas de Gen Z-México —que anunció una nueva marcha el jueves 20—, con respaldo de sus iguales de otros países. La convocatoria se realizó vía las redes sociales, principalmente en equis. El imaginario colectivo —sobremanera, el político y gubernamental— repasó mentalmente con lógica lo sucedido en Nepal, donde el activismo contra los Nepo Babys llevó a derrocar al gobierno nacional. La estrategia mexicana fue distinta: nunca estuvo en los presupuestos de lucha incendiar Palacio Nacional ni derrocar a la presidenta de la República. No se debe pedir que se vaya, sino que se quede y cumpla.
El objetivo era protestar y la convocatoria fue exitosa, no así sus resultados. La infiltración de políticos anticuatroté y violentadores contratados, deslegitimó convocatoria y movilización, no así el mensaje de parcial reprobación al gobierno nacional.
Tanto la Cuatroté como la Gen Z se adjudicaron la victoria de una primera batalla —¿en serio otra para el jueves venidero?—. Craso error. En toda guerra, aún las armadas, no hay ganadores. Nadie gana mientras persistan problemática y carencias. La batalla sociedad-gobierno, empero, dejó varios mensajes contundentes que no deben ser soslayados, repetidos en los medios del mundo —Times, Reuters, Post, El País, The Economist, The Guardian—. Las burlas desde el oficialismo clausuran toda posibilidad de rectificación y los desprestigia aún más ante el creciente hartazgo popular. Cambiar para seguir igual, dicta el manual Lampedusiano.
Si hubo más policías lesionados que mujeres y hombres de blanco, entre estos, niños, nadie ganó. Si mujeres y hombres de negro fueron detenidos en menor número que agentes del orden-represores lesionados-incendiados, nadie ganó. De haber apostado por incendiar la sede del poder Ejecutivo, lo habrían logrado, pero militares y policías —los grupos de defensa— habrían escalado su actuación. México estaría llorando a sus muertos y el mundo sería un gigantesco obituario. La toma de la plaza más importante de México quedó en catarsis colectiva, gubernativa y ciudadana…
Si la narrativa de Presidencia es en oposición a la edad de los participantes y a la violencia provocada acaso por encargo, respondiendo con violencia o alentándola, o ambas, y gana el espacio público este lunes, tampoco gana.

Si la protesta antes, durante y después de la multitudinaria marcha en al menos 30 ciudades del país y su tráfico pesado en redes y medios, fue más que la audiencia de la mañanera este lunes, tampoco gana eso. Las tapas de los diarios capitalinos de circulación nacional estuvieron en uno de ambos lados, nunca imparcial y objetivamente al lado de los dos. Militante, se llama a ese tipo de prensa.
letraschiquitas
Con la legitimidad política de Palacio de Gobierno y Gándara sin número, el nuevo procurador de la vieja Procuraduría de Justicia, Fernando Blumenkron, hizo un Uriel Carmona: salió a cuadro a presumir resultados… al día siguiente de haber sido designado. No tuvo a nadie que le dijera que tal designación-legitimación política duraría unos 10 días entre los interesados en la cosa pública, sin necesidad de aparecer publicitariamente con una noticia rutinaria de nota roja, con lo que se expuso: la captura de cuatro delincuentes que podrían alcanzar la libertad si fueron detenidos ilegalmente o sin pruebas de culpabilidad o confesos mediante tortura***. Y tan no tuvo a nadie, que tal noticia pudo esperar unas horas para ser anunciada en la conferencia a medios de la gobernadora Margarita González-Saravia, y mediatizada en espacios relevantes de papel periódico y telediarios, no en redes de chismes, caballerosa y políticamente cediendo cámaras, micrófonos y espacios periodísticos, que no otra cosa es para la mandataria cumplimentar lo ofertado en materia de seguridad y procuración de justicia. Pero el procurador no sólo anunció la captura, sino también, ojo: que se va a ir por la libre, con eso de que es autónomo, y que ese tipo de Urielazos continuarán***. El independiente munícipe de Tepoztlán, otrora capital de las bebidas embriagantes y actos bochornosos en la vía pública, Perseo Quiroz, está logrando dar un vuelco al turismo de los fieles amantes a los caldos báquicos, al turismo familiar, con menos chelerías como se llama ahora a las cantinas disfrazadas protegidas desde una oficina pública del edificio Las Plazas de Cuernavaca. El llamamiento de Bellis Perennis, a regular la venta de bebidas embrutecedoras, está siendo atendido… no por cuerpos edilicios morenistas.




