Aunque Pese
Por Salvador Martínez García
Difícil comprender a los pequeños grupos de provocadores que reclaman paz y seguridad con acciones violentas, con piedras y golpes contra policías uniformados, y mucho menos aceptar a quienes patrocinan desde la oscuridad a turbas golpeadoras y encapuchadas con el sólo ánimo de generar inestabilidad.
Así se observó en la marcha del pasado sábado 15 de noviembre, en la que la iniciativa acreditada falsamente a una anónima Generación Z, mediante bots, memes y videos trucados no alcanzó el éxito esperado. En la Ciudad de México no se logró movilizar ni a 20 mil personas, de los cuales ni siquiera dos mil eran jóvenes menores de 30 años.
En cambio, sí se observaron algunos veteranos políticos, ex perredistas y ex panistas, quienes pretendieron sin éxito apoderarse de la expresión genuina de algunos. Igualmente se identificó en redes la manipulación pagada de perfiles y sitios identificados con Elon Musk, el vicepresidente Vicente Fox Quezada y el resentido y condenado a pagar casi 50 mil millones de pesos, Ricardo Salinas Pliego, de acuerdo a cuentas de X.
Que existan quienes no estén de acuerdo con la 4T es aceptable y hasta sano para la vida democrática del país, pero promover la violencia o provocar a las fuerzas del orden para reprimir hasta encontrar mártires, no es bueno para el país ni para los mexicanos.
Se pretende alargar el descontento provocado por el asesinato en Uruapan de Carlos Manzo con una marcha más convocada para este 20 de noviembre, difícil que logren una concentración mayor a la del sábado anterior, pero sí habrá que tener mucho cuidado porque no se quiere integrar un movimiento legítimo y menos aún espontáneo, sino que simplemente se quiere buscar el pretexto para la violencia y la desestabilización.
Habrá que tener mucho cuidado este jueves.
SUSURROS
En Chile las elecciones presidenciales no arrojaron ganador, la izquierdista Jeannette Jara alcanzó el primer lugar con el 26.8 por ciento de los votos sufragados el domingo anterior, muy lejos de 50 por ciento más uno que requiere para lograr el triunfo en la segunda vuelta electoral.
Desde luego que el segundo lugar, el ultraderechista Antonio Kast, está más lejos al obtener el 23.9 por ciento de la votación, pero el respaldo de la administración Trump le impulsa y patrocina, además de que buena parte de los votos del tercer lugar, el populista de derecha Franco Parisi, podrían favorecerle.
Nada está escrito aun, el 14 de diciembre será la nueva elección. Jara tendrá que negociar y ceder mucho para lograr el respaldo de los simpatizantes de quienes se quedaron fuera de la contienda y sobre todo luchar contra Washington, en un Chile confundido y atraído por el viejo pinochetismo avalado por Kast.
Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz




