LOS CAPITALES
Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
Especialistas inmobiliarios consultados señalan que el mayor incremento será en los meses de junio y julio del año próximo, por lo que, si usted estimado lector son de los que piensan rentar o comprar u inmueble el año próximo, mejor adelante su operación. De acuerdo con la empresa inmuebles 24, “es posible que la demanda de locales comerciales incremente sus precios en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey en zonas cercanas a los estadios en donde se llevarán a cabo los partidos. Me refiero específicamente a contratos flexibles o temporales firmados para la temporada del Mundial”, señala Julio César Mendoza, Gerente Comercial de esa empresa.
De acuerdo con el especialista, las empresas o dueños de esos locales estarían realizando remodelaciones en los locales que estarán activos para la temporada mundialista. Esto inevitablemente generará incrementos en los precios de los locales. Se calculan incrementos de rentas de entre el 25% hasta el 40%, dependiendo de las particularidades de cada caso. Tener el pulso del sector nos permite prever este tipo de movimientos; sin embargo, cada ciudad es única y existen otras variables que deben de analizarse y tomarse en cuenta.
Históricamente, señala el especialista, en mercados con alta presión de demanda como CDMX, la rentabilidad de un local prime puede justificar este aumento, pues las ventas por metro cuadrado durante el evento se multiplican. De acuerdo con los datos más recientes del index de Inmuebles24, basados en los anuncios publicados, el precio promedio actual de las alcaldías o municipios en los que se ubican los estadios en los que se llevarán a cabo partidos del Mundial de Futbol.
Se calculan incrementos de rentas de entre el 25% hasta el 40%, dependiendo de las particularidades de cada caso. Tener el pulso del sector nos permite prever este tipo de movimientos; sin embargo, cada ciudad es única y existen otras variables que deben de analizarse y tomarse en cuenta. Históricamente, señala el especialista, en mercados con alta presión de demanda como CDMX, la rentabilidad de un local prime puede justificar este aumento, pues las ventas por metro cuadrado durante el evento se multiplican.
Vuelve a crecer la producción manufacturera: Citibanamex.
La producción manufacturera creció en septiembre. El indicador creció 0.2% mensual. En contraste, las horas trabajadas y el personal ocupado registraron una reducción mensual de 0.4% y 0.1% respectivamente. La remuneración media también se contrajo 0.9% mensual. Con cifras originales tanto las horas trabajadas como el personal ocupado cayeron a tasa anual, 3.3% y 2.6% respectivamente, mientras que las remuneraciones medias crecieron 3.4%.
Así mismo, la capacidad de planta se expande ligeramente en septiembre. El nivel de producción generado en relación con lo que potencialmente se podría producir, se ubicó en 80.8%, por encima del 79.3% del mes pasado, pero por debajo del 83.3% registrado en septiembre de 2024. Para el total de la industria manufacturera, la CPU se encuentra operando por encima de su media histórica (78.5%). La mayoría de subsectores que operan por encima de la media histórica se asocian con exportación. Por subsector, los derivados del petróleo, maquinaria y equipo, equipo electrónico, equipo eléctrico, equipo de transporte, bebidas y tabaco, alimentaria e impresión son las que operan por encima de su media histórica,
loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar4712




