Cicuta
Jaime Flores Martínez
Miércoles 19 de noviembre del 2025.- Embelesados por las acciones realizadas durante este año por el secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch, la mayoría de los aplaudidores de MORENA son incapaces de analizar los antecedentes del funcionario consentido de la presidenta Sheinbaum.
Seguramente esos chairos subestimarán las aseveraciones de la periodista de investigación Anabel Hernández García, quien durante años se ha dedicado a documentar asuntos relacionados con la delincuencia organizada.
El pasado miércoles Anabel divulgó un video donde reiteró que “García Harfuch fue —y es— un mal policía.
Refiere que, aunque reprobó los exámenes de confianza —un requisito inquebrantable— fue colocado por su amigo Luis Cárdenas Palomino (brazo derecho del tristemente célebre Genaro García Luna), como “hombre clave” en la estructura de la desaparecida Policía Federal Preventiva (PFP).
En su relato, la periodista refiere el obvio involucramiento de García Harfuch en el polémico caso de los 47 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
Baste saber que en ese momento, García Harfuch formaba parte de la PFP en Guerrero, sitio en donde 2 años después fue nombrado coordinador estatal.
Según Anabel Hernández, luego de su paso por Guerrero, Omar García Harfuch fue enviado a Michoacán para encabezar operativos contra narcotraficantes, aunque su labor resultó fugaz.
Relata que en noviembre del 2022, le concedió una entrevista el fundador de las autodefensas en Michoacán Hipólito Mora Chávez, quien —un año después— fue acribillado por indignados narcotraficantes.
En esa entrevista —cuyo video y audio— presentó Anabel Hernández, el incómodo Hipólito Mora recordó que en 2016 le precisó a García Harfuch los sitios específicos donde operaban laboratorios clandestinos donde se elaboraba droga sintética.
Durante la conversación Hipólito Mora aludió que en tiempos inmediatos García Harfuch realizó un buen trabajo, aunque subrayó que un buen día le dijo: don Hipólito, recibí una llamada de la Ciudad de México. La orden fue que “le parara” y que solo hiciera presencia. Al menos eso le dijo.
Anabel precisa que, en los referidos exámenes de confianza, García Harfuch al menos en la prueba del polígrafo este hombre confesó que su medio hermano ejecutado Javier García Morales formaba parte de la delincuencia organizada. También confesó que “él mismo tenía contacto con criminales”.
Aún así escaló su prestigio dentro de la Policía Federal, pues los arrestos que realizaba eran espectaculares, aunque en todos los casos los delincuentes atrapados alcanzaban la calle porque los informes estaban “tan mal hechos” y —en su gran mayoría— eran desestimados por los jueces.
También relata que el actualmente y muy elogiado secretario de Seguridad Ciudadana, se volteaba hacia el sitio que le convenía y refirió que en aquellos tiempos servía a los intereses del grupo criminal al que servía García Luna. Aunque no lo dice, según las autoridades estadunidenses que procesaron a García Luna, este hombre defendió los intereses de los hermanos Beltrán Leyva y del Cártel de Sinaloa.

Por cierto, habrá que señalar que al margen de los señalamientos de Anabel Hernández García, pareciera que García Harfuch construyó un andamiaje de aduladores que se encargan de proyectarlo como sucesor de Claudia Sheinbaum en la presidencia para el 2030.
Un observador de este asunto, dibuja un escenario que resulta aterrador para el futuro de México.
Si por alguna razón faltara Omar García Harfuch en el gabinete de Sheinbaum, entonces el gobierno se desmoronaría.
García Harfuch es el sostén de la presidenta y el pilar del proyecto de seguridad para el país.
La figura de este hombre ha crecido tanto que incluso los más escépticos lo ven como relevo presidencial.
Visto desde esta perspectiva, resultaría medianamente fácil imaginar los efectos de su ausencia.
La señora presidenta perdería no solamente al puntal de su gobierno, sino a su hombre de confianza. Su protegido, pues.
Positivo
Qué bueno que el gobierno de Tijuana está consciente de las necesidades de los jóvenes estudiantes y más aún que se tenga la disposición de apoyarles.
Hace unos días, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV) la autoridad de Tijuana entregó a 200 jóvenes el mismo número de computadoras portátiles.
Para uno de ellos, la entrega de este artículo tecnológico significa un gran apoyo para realizar sus actividades escolares, pues los limitados recursos que obtienen no les permiten acceder a una computadora.
Sin entrar a temas de necesidades extremas y presupuestos gubernamentales, que bueno que estos jóvenes están animados con el apoyo del gobierno.
Cicuta News.com Cicuta.com.mx X: @cicutabc Facebook: cicuta YouTube: jaime cicuta columna Instagram: jaime flores cicuta TikTok: cicuta.news




