• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La libertad incómoda de Javier Duarte

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“La libertad no es más que la oportunidad de ser mejor”. – Albert Camus.

 

La eventual libertad anticipada de Javier Duarte de Ochoa no sólo abriría un capítulo jurídico complejo: detonaría, además, un terremoto político y narrativo cuyas ondas expansivas podrían alcanzar a buena parte del viejo sistema priista. Porque si algo ha demostrado el exgobernador veracruzano en estos casi nueve años tras las rejas es que no ha perdido ni la memoria ni el cálculo. Y si, como se rumora, tiene listo un libro para contar “su versión” de lo ocurrido, más de uno podría empezar a temblar.

Duarte ha sido, para muchos, el villano perfecto: símbolo de los excesos del PRI, protagonista de uno de los sexenios más violentos que haya vivido Veracruz, pieza prescindible para un sistema que necesitaba un sacrificio público para expiar culpas colectivas. Pero esa narrativa —alimentada, reforzada y simplificada por conveniencia— podría fracturarse si el exmandatario decide hablar de los acuerdos que lo envolvieron: sus entendimientos con Enrique Peña Nieto, las tensiones con Miguel Ángel Osorio Chong, la alianza presunta entre éste y Miguel Ángel Yunes Linares para afianzar la sucesión del 2016.

Un libro así abriría interrogantes incómodas: ¿cómo se vivió desde dentro un gobierno atrapado entre Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación? ¿Quiénes realmente negociaban, quiénes se enriquecieron, quiénes operaban en la sombra? ¿Cómo se deterioró la relación con Fidel Herrera Beltrán, su padrino político? ¿Y cuántos de los funcionarios señalados por corrupción —hoy prófugos, refugiados o protegidos en silencio— volverían a escena si Duarte decide exponer nombres, cifras y episodios?

La prensa tampoco saldría bien librada. Duarte conoció, cultivó y alimentó un sistema mediático que vivía de convenios millonarios. No pocos periodistas y empresarios de comunicación construyeron fortunas bajo su gobierno. Pero cuando cayó en desgracia, muchos de ellos se convirtieron en sus críticos más feroces. Ese capítulo, por sí solo, ya justificaría un tomo entero.

 

Si realmente ve la luz ese libro, serviría no para absolverlo —la historia no funciona como lavado de imagen— sino para comprender la descomposición del antiguo régimen y el contexto que permitió el ascenso de Morena. Porque detrás de cada delito imputado, detrás de cada omisión o exceso, existió también una sociedad permisiva que se acostumbró a vivir dentro de un sistema que funcionaba mientras no se movieran demasiado las piezas.

¿Sería un éxito de ventas? Sin duda. El morbo vende. Pero más allá de eso, sería un espejo incómodo. Y quizá por eso muchos temen que Duarte recupere su libertad: no tanto por lo que pueda hacer, sino por lo que pueda contar.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paquete contra la inflación

Siguiente noticia

El halconazo del bienestar

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Los “eruditos” del futuro: la ingeniería detrás de una marcha prefabricada

18 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Los “eruditos” del futuro: la ingeniería detrás de una marcha prefabricada

17 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Los marchantes de la Pureza Cívica

16 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Nahle: mano firme en la SEV

15 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Nahle y Gómez Cazarín, alianza que da resultados

14 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Golpean y la fortalecen

13 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El halconazo del bienestar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Primer autoexiliado de este “gobierno”

Un antes y un después del 15 de noviembre

Temporada de ofertas, temporada de riesgos: cómo protegerse del cibercrimen

Chapuza legal de la administración Trump

Puebla, sumido en la violencia

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.