Enaela García CEO de CYCSAS
El final de año llega cargado de descuentos: Buen Fin, Black Friday, Cyber Monday y la Navidad. Pero no solo aumentan las compras: también crecen los ataques cibernéticos. En 2024, estos ataques a consumidores y empresas se dispararon un 67% durante estas fechas, según los últimos reportes de ciberseguridad.
Las compras en línea se multiplican y millones de usuarios ingresan datos bancarios y personales sin verificar si la plataforma es segura. Esa combinación de descuido y actividad intensa es la oportunidad perfecta para el phishing –robo de identidad– y el malware –software falso diseñado para infiltrarse. Correos falsos, enlaces engañosos y ofertas demasiado buenas para ser verdad son las herramientas de los ciberdelincuentes.
No solo los consumidores están en riesgo. Empresas de todos los tamaños sufren ataques que pueden paralizar operaciones, robar información financiera y dañar la confianza de sus clientes. Las contraseñas débiles o sistemas sin actualizar las hacen aún más vulnerables.
La buena noticia: la prevención funciona. Actualizar software, activar la autenticación de múltiples factores, revisar el origen de correos y evitar redes Wi-Fi públicas son medidas clave. Para los consumidores, desconfiar de ofertas irresistibles y monitorear estados de cuenta puede evitar un desastre financiero.
El comercio digital crece, y con él, la necesidad de seguridad. La tecnología nos facilita la vida, pero la vigilancia y el sentido común siguen siendo nuestra mejor defensa.
enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx




