DE FRENTE Y DE PERFIL
RAMÓN ZURITA SAHAGÚN
Instigaron desde varios lados, condenaron la marcha del 15 de noviembre y a la fecha, el reparto de culpas salpica a todos.
Una movilización que fue anunciada para protestar por las acciones de gobierno devenidas en malas decisiones y la ineficacia ante la violencia e inseguridad, fueron anunciadas desde la convocatoria, aunque después se enumeraron otros temas.
La jiribilla con que se tocaba el tema desde la Presidencia de la República agitó más las aguas y alentó a muchos sectores a incluirse en la marcha que inició en el Ángel de la Independencia y finalizó en el Zócalo.
Menuda sorpresa se llevaron los asistentes cuando vieron que al final de la marcha los esperaban unas altas vallas y un cerco policíaco, lo que ya se había anticipado.
La pregunta es qué movió al gobierno federal a esa decisión, cuando la convocatoria partió de un grupo de jóvenes a la que se fueron sumando otros sectores.
¿Sabía algo que los demás desconocemos del gobierno federal para actuar de esa manera? Tal vez no, pero aprovechó el momento para dejar una sentencia de no tolerancia a ese tipo de movilizaciones.
Quedó de manifiesto que el privilegio de concentraciones y marchas le corresponde solamente a MORENA, por lo que dejó un precedente para aquellos que no navegan en el mismo barco.
¿Fue una celada o una provocación? Lo interesante es que con todos los agravantes el grupo de sujetos vestidos de negro, conocido como el “Bloque Negro” actúa con la tolerancia de las autoridades y nadie, ni Omar García con todo el aparato puesto a su servicio logra investigar de donde vienen estos sujetos que aparecen en todas las movilizaciones que no van de acuerdo con la política de gobierno.
La responsabilidad de ese grupo se la reparten propios y extraños, sin que finalmente se actúe en su contra.
Afortunadamente no hubo muertos, pero sí lesionados y lo peor de todo es que ya encontraron que el fuego es un elemento que sirve para ataque y contraataque.
Después de esa manifestación que trata de ser minimizada queda el antecedente de que las cosas no están bien como dice el gobierno, pero tampoco tan mal como señalan otros, aunque sí deja una gran preocupación en la Presidenta, los tiempos se acortan y ya se vio que ganar la calle puede ser un arma letal contra el actual gobierno.
La inoperancia de la estrategia de seguridad queda de manifiesto y Michoacán, Sinaloa, Guanajuato, Puebla, Guerrero, Zacatecas y otras entidades del país dan cuenta de ello.
El gobierno federal tiene muchos frentes abiertos sin resolver y la distracción ya no es garantía de olvido para una ciudadanía ávida de respuestas.
……………………..
19 detenidos en la marcha del 15 de noviembre son procesados por diversos delitos, entre ellos tres por intento de homicidio, aunque no se sabe de policías investigados por responder con violencia o atacarlos antes de todo. Por lo pronto los manifestantes ya sufrieron una baja en la persona de uno de sus convocantes Edson Andrade quien anunció que se va del país ante el hostigamiento que se hace a su persona.
Email: ramonzurita44@hotmail.com
Email: ramonzurita44@gmail.com




