• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, tercer país más peligroso del mundo

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Ningún crimen tiene fundamentos razonables”: Tito Livio

  • México, tercer país más peligroso del mundo
  • Rechazan demandas de transportistas y agricultores
  • Se desconoce el destino de decomisos y embargos a narcos
  • CSP da la orden de arranque para las campañas del 2027

 

Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025.- La resistencia a reconocer la inexistencia de un programa real para lograr reactivar el campo y el tantas veces solicitado para dar seguridad a los transportes en las carreteras del país, incrementa el número de inconformes con el derrotero marcado por la 4T. Según el periódico oficialista, en su encabezado informa sobre la importación de más de 40 millones de toneladas de granos, lo cual demuestra, como sucede con las monedas, tiene dos caras: abandonaron tanto al campo que son esas las consecuencias y, lo que es peor, el dinero se les va de las manos lejos de apoyar con precios de garantía justos a los agricultores o se trata de presiones de los EU. Los bloqueos de transportistas se hicieron presentes en carreteras del interior del país y conforme avanzaba el día las concentraciones aumentaron. Su demanda: seguridad ante los secuestros, asesinatos y robos registrados a diario.

Las actuales condiciones del país, con crímenes relevantes y desapariciones forzadas no contabilizadas pero creciendo, así como el combate al crimen organizado desde diversos frentes por parte del gobierno federal, incluyendo la entrega de cabecillas a las autoridades de Estados Unidos, son, sin duda, el momento más difícil del gobierno de doña Claudia Sheinbaum, quien presume que los índices delictivos han disminuido, pero las cifras del Inegi muestran que la percepción de inseguridad ha crecido. También las mediciones internacionales hablan de un aumento constante en esta administración del actuar de las organizaciones criminales, colocando al país como el tercero más peligroso del mundo.

La marcha del sábado 15 de noviembre marca un antes y un después en el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación (4T). La leyenda del “Narcoestado” sobre las vallas levantadas para proteger al Palacio Nacional refleja una cruda realidad: que en buena parte del territorio nacional la soberanía reside en los criminales; que incontables autoridades de los tres órdenes de gobierno están coludidas con los delincuentes, como sucede en Sinaloa y Tabasco; en donde grupos delictivos financian a Morena y operan a su favor en los procesos electorales; y que en los primeros seis años de la 4T el gobierno decidió abrazar a los delincuentes. La represión también es significativa contra algunos de los integrantes del llamado “bloque negro” que impulsó la violencia en esa manifestación.

Las cuentas alegres oficialistas no convencen porque no cuadran ni sus cifras ni con la realidad. Se ha tornado en imposible conocer sobre las carpetas de más de 34 mil detenidos por García Harfuch, obviamente nada se dice de la generación de carpetas de investigación, de expedientes y, sobre todo, del lugar en donde han sido recluidos, inclusive si este acto ha sido provisional. No hay un solo dato sobre incautaciones a las propiedades de los narcotraficantes enviados a EU, como si ninguno de ellos hubiese sido propietario de casas, muebles, pinturas, esculturas, pistolas con cachas de oro o mínimo de plata, automóviles de lujo, de colección, ranchos, caballos pura sangre, helicópteros, camionetas blindadas, armamento de grueso calibre, avionetas y un largo etcétera. Del dinero depositado en las supuestas empresas fantasma utilizadas para lavar dinero en bancos mexicanos, ni para qué hablar.

El destino de la droga incautada es otra gran incógnita y no es por incredulidad a la palabra presidencial, es porque todo apunta a la falsedad de datos aportados para el momento en el cual hace uso del templete mañanero. Será mucho más fácil llenarle el Zócalo a AMLO para la presentación de su libro que lograr nos den información sobre los renglones expuestos anteriormente. Y con lo relacionado del narco no se cierra la inseguridad, están las desapariciones forzadas, los secuestros, los asaltos realizados en el presente a mano armada dentro de las casas. De nueva cuenta nos percatamos de ser los ciudadanos quienes estamos tras las rejas, en tanto, los delincuentes se pasean frente a las autoridades policiacas y entran y salen de los palacios municipales, estatales y vaya usted a saber de cuál otro.

MÉXICO, TERCER PAÍS MÁS CRIMINAL DEL MUNDO

México se posicionó como el tercer país con mayor criminalidad organizada del planeta, de acuerdo con el más reciente Índice Global de Crimen Organizado 2025, elaborado por la organización Global Initiative Against Transnational Organized Crime (GI-TOC). Nuestra nación enfrenta una combinación peligrosa de mercados ilícitos consolidados y una baja capacidad institucional para contenerlos. De acuerdo con los resultados, México obtuvo una calificación de 7.68 sobre 10 en el indicador general de criminalidad, cifra que lo coloca sólo por debajo de Myanmar y Colombia. Ese puntaje representa un aumento respecto al registro anterior, cuando sumó 7.57 puntos.

El documento señala a nuestro país encabezando el componente de mercados criminales, con una calificación de 8.27 sobre 10, la más alta del mundo. Esta medición incluye actividades como narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas, bienes falsificados, extorsión, tráfico de migrantes y delitos ambientales, entre otros. También subraya la debilidad estructural del Estado frente a estas organizaciones. La resiliencia institucional, encargada de medir la capacidad del país para prevenir, investigar y combatir el crimen organizado, fue evaluada con 4.50 puntos sobre 10, situando a México en el puesto 111 de los 193 países analizados. Esta brecha entre criminalidad y capacidad institucional es una de las principales alertas de este informe.

La magnitud del crimen en México trasciende las fronteras nacionales, pues el país participa en 13 de los 15 mercados ilícitos globales evaluados, lo que evidencia la diversificación y expansión de los grupos criminales. No se tenía registros de carteles cuya penetración alcanzará a más de 50 países.

DE LOS PASILLOS

Contrario al llamado lanzado por la máxima jerarca morenista Luisa María Alcalde para evitar las campañas anticipadas de quienes aspiran a convertirse en candidatos a gobernadores de los 17 estados en los cuales habrá cambio en el 2027, la titular del Ejecutivo Federal se expresó en sentido totalmente contrario al solicitarle a todos los funcionarios, diputados, senadores, líderes, etcétera, visitar casa por casa a los ciudadanos para convencerlos de lo grandioso de la 4T. Si eso no son fisuras, enfrentamientos, desacuerdos internos, son las ganas, las muchas ganas de seguir en el poder a costa de los que se, como sea y atropellando a quien se ponga enfrente.

Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www.informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Andrés Manuel López Obrador más dañino que Antonio López de Santa Anna

Siguiente noticia

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Estancamiento económico

24 noviembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Ridículo

21 noviembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Un antes y un después del 15 de noviembre

20 noviembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

CSP, es invencible, la corrupción también

19 noviembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Delincuentes incrustados en la cúpula del poder

19 noviembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Hizo metástasis la corrupción

19 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

La Costumbre del Poder: Andrés Manuel López Obrador más dañino que Antonio López de Santa Anna

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declara que el precio del petróleo bajaría si “algo” pasa en Venezuela

Bloqueos, no es inseguridad, son tintes políticos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.