• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciberdepredadores al acecho: por qué la seguridad infantil es un asunto de Estado

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2025
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

En el ecosistema digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en la primera línea de defensa para proteger a la infancia. Plataformas como redes sociales, chats y videojuegos, aunque indispensables para la vida cotidiana, ofrecen un nivel de anonimato que facilita que actores maliciosos preparen, manipulen o coaccionen a los menores. La vulnerabilidad infantil no es solo un problema social: es un riesgo crítico de ciberseguridad que exige atención inmediata.

La Convención sobre los Delitos Cibernéticos –representada por los 193 Estados miembros de la ONU–, representa un avance estratégico. Por primera vez, un acuerdo global reconoce que la violencia sexual infantil en línea debe atenderse con las mismas herramientas que otros cibercrímenes de alto impacto. Al penalizar y tipificar el material relacionado con la explotación sexual infantil, fortalece las capacidades de los Estados para actuar con mayor precisión técnica y jurídica. La ciberseguridad no es solo infraestructura; es también protección a quienes no pueden protegerse por sí mismos.

Asimismo, la Convención subraya algo fundamental en cualquier estrategia de ciberseguridad madura: la atención a las víctimas. Cualquier persona, en cualquier país, puede ser blanco de un ataque digital. Por ello, garantizar recuperación, compensación y la eliminación de contenido ilícito son componentes tan relevantes como un firewall o un sistema de monitoreo. La resiliencia digital implica restituir, no solo contener.

Pero el punto más sólido de la Convención es su apuesta por la prevención. Ningún sistema es verdaderamente seguro si solo reacciona. La inversión en capacitación, protocolos de gestión de riesgos, formación para sectores público y privado, así como programas de reintegración de ofensores, construye un ecosistema digital más robusto. La ciberseguridad no puede ser un esfuerzo aislado: debe ser una estrategia integral y sostenida.

Proteger a los niños, apoyar a las víctimas y priorizar la prevención no son solo decisiones éticas, sino pilares esenciales de una arquitectura de ciberseguridad efectiva. Sólo así podremos construir un entorno digital más seguro y resiliente para todos.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Quién querrá la silla caliente?

Siguiente noticia

Bloqueos, extorsiones y violencia en auge, surge el Tucom

RelacionadoNoticias

Enaela García

Temporada de ofertas, temporada de riesgos: cómo protegerse del cibercrimen

20 noviembre, 2025
Enaela García

El robo que el Louvre pudo evitar: advertencias ignoradas en su red de ciberseguridad

13 noviembre, 2025
Enaela García

México en la mira del cibercrimen financiero: una amenaza silenciosa que crece con cada click

6 noviembre, 2025
Enaela García

Videos, vistas y virus: así opera la red fantasma que secuestra cuentas en YouTube

30 octubre, 2025
Enaela García

El otro partido del Mundial 2026: la FIFA vs. el cibercrimen

23 octubre, 2025
Enaela García

Concientización en ciberseguridad: 5 pasos simples para una gran defensa

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Bloqueos, extorsiones y violencia en auge, surge el Tucom


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

De candidatas, candidatos y reinas 

Solo pretende justicia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.