• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chiapas es pieza clave en la estrategia nacional para eliminar el analfabetismo

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El índice de analfabetismo estará el próximo año por debajo del 4 por ciento, la línea marcada internacionalmente para levantar la bandera blanca; sin embargo, Armando Contreras Castillo, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en una entrevista publicada en el diario La Crónica de Hoy, señala que el verdadero reto es convertir a México en una “República Educadora”, que no deje atrás a quienes no se han visto beneficiados cabalmente por la educación formal.

Contreras Castillo, en la amplia entrevista que tuvo con el periodista Arturo Ramos, explicó que el INEA es un organismo creado hace más de cuatro décadas, responsable de que 31 millones de personas se hayan alfabetizado o hayan acabado el ciclo de educación básica. “Así se profundo es su impacto en el país”, afirmó el funcionario.

A pesar de esa cifras, “vamos apenas poco más de la mitad – advirtió -, porque las personas que nos han quedado en el rezago educativo son alrdedor de 27 millones y medio de mexicanos todavía; 4.1 millones que no saben leer y escribir, 7 millones 539 mil que no tienen terminada su primaria y 15 millones 850 mil que no han terminado su secundaria”.

Ante esta situación, el funcionario planteó una fórmula para reducir de 40 a solo 10 años el tiempo necesario para abatir el rezago educativo en México, una meta que califica como posible únicamente si se convierte en una “tarea de Estado”. En este sentido, dijo que el INEA en este año se ha planteado poner las bases consolidadas de una “República Educadora” en la que la educación no sea una tarea sólo del INEA o del gobierno federal, sino de los tres ámbitos de gobierno: municipal, estatal y federal, además de sindicatos, organizaciones públicas, empresarios de instituciones educativas, organizaciones deportivas. Es decir, que sea un tema de la sociedad en su conjunto.

“Lo que el INEA pretende – explicó Conteras Castillo – es ser la dependencia organizadora que pudiera concatenar muchos esfuerzos y avanzar sustancialmente en el razago educativo”. En este sentido, indicó que se han firmado convenios con 14 gobernadores y destacó que en Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez fijó la alfabetización como segundo eje de gobierno sólo después de la construcción de la paz.

A principios de este año, el 8 de enero, se firmó un Convenio de Colaboración entre el INEA y el gobierno de Chiapas para que la entidad deje el primer lugar enanalfabetismo a nivel nacional y se logre la alfabetización de 500 mil personas en este año.

“Nuestra primera meta es que en el mes de junio tengamos en Chiapas 300 mil alfabetizados y de julio a noviembre 200 mil más y así sumar los 500 mil al término del año y todo esto lo haremos con los valores del humanismo mexicano y de la Nueva Escuela Mexicana”, afirmó Conteras Castillo en ese evento.

Los servicios educativos de alfabetización, que se brindan a través del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), se reforzarán con la implementación del programa “Chiapas Puede”, por medio del nuevo modelo pedagógico “Matías de Córdova”, además del Modelo de Educación para la Vida “Aprende INEA”, el cual también ofrece educación primaria y secundaria a personas jovenes y adultas sin un certificado oficial.

La fórmula del INEA para reducir el rezago de 40 a 10 años plantea una transformación profunda en la política educativa para adultos: pasar de programas aislados a una política nacional articulada con gobiernos estatales. En este contexto nacional, Chiapas aparece como una prioridad estratégica. Si la entidad logra acercarse a los 500 mil alfabetizados en este año, el modelo podría replicarse en otros estados con rezagos persistentes como Oaxaca, Guerrero o Veracruz.

En 2026, según la visión optimista Contreras Castillo, se deberían tener los avances para la declaratoria de Bandera Blanca como un territorio nacional libre de analfabetismo, y además deberá tenerse la base organizativa nacional para la promoción y establecimiento de una Patria Educadora.

El reto, señala el director del INEA es el siguiente: “De aquí a 2030 tenemos que tener con mucha fortaleza a México como país alfabetizado; lograr también Bandera Blanca en primaria; bajar a la mitad el rezago en secundaria, del 15 al 7 por ciento; y, por lo menos contar con un gran porcentaje de bachillerato (que aún no tenemos en el INEA la facultad en este momento, planteó el funcionario). RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Shelley, Frankenstein, Noroña y Cuauh

Siguiente noticia

Desbordado optimismo

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas mantiene las peores condiciones laborales en México

27 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

El trabajo no renumerado domestico genera 8 billones de pesos anuales

26 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Las contradicciones que simboliza el Monumento a la Revolución

24 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Un longevo joven llamado Paul Anka

22 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Anatomía de un tuit sobre la Generación Z

21 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Adiós Gutenberg

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Desbordado optimismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Comparecencias: catálogo de frivolidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.