• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yo Campesino / Sin control o…

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Se desbocan cuatroteros, muestran su rostro autoritario y espantan al dinero

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Las cosas se ponen cada vez más peligrosas para los mexicanos luego de las declaraciones de la ministra impuesta por el anterior presidente de la República, Lenia Batres Guadarrama quien no sólo ha mostrado ignorancia y corrientes en materia de justicia sino que ahora también revela que está al servicio de la 4T y que por sobre toda norma, está dispuesta a desempolvar cosas juzgadas para sacar dinero a empresarios.

En una mancuerna coincidente en tiempo y espacio -aunque en política no hay coincidencias-, la secretaria de Gobernación amenazó a productores del campo y transportistas con meterlos a la cárcel, reestrenando los bártulos de la 4T impuestos por su creador tabasqueño con los cuales logró doblar a políticos, empresarios y a todo el que tenía pecados pendientes.

No se olvide y perdón que insista, pero lo primero que hizo el hijo predilecto de Macuspana, luego de ganar las elecciones en 2018, fue exigir a Enrique Peña Nieto que le entregaran todos los archivos de Gobernación, incluido los del Cisen y Plataforma México, así como los de la Defensa Nacional y Marina. Con ellos en mano, chantajeó y dobló a opositores y obligó a muchos a cooperar, incluidos empresarios de todos los niveles.

Por eso, antes de iniciar cualquier “negociación” a que eran llamados políticos opositores, empresarios, editores y dueños de medios y hasta líderes de organizaciones gremiales y sociales, pasaban a la oficina de Julio Scherer Ibarra, donde se les advertía que cualquier trato iniciaba con carpetas de investigación abiertas a los personajes donde se les imputaba tal o cual cosa o simplemente algún “pecadillo” que podría hacerse público o judicializarse.

Fue el estilo impuesto por la casa, el chantaje, la amenaza y con esa estrategia se dobló a más de algún presidenciable, líder de partido político, aspirante a gobernador, diputado o senador, no sólo federal sino en muchos casos, locales. Algunos de plano cayeron en el anonimato más ominoso, desaparecieron de la vida pública como Miguel Osorio Chong, entre otros.

Igual ocurrió con empresarios que si bien cooperaron a la hora que se les pidió a cambio de unos tamales de chipilín, retrajeron la inversión y de aquellas decenas de miles de millones de dólares que ofertaron no invirtieron nada a grado tal que las “grandes obras” del obradorato se realizaron con dinero fiscal y recursos de la banca de desarrollo, señaladamente Banobras que hoy es emblema de rescates como el que se hace de Pemex con 250 mil millones de pesos.

Ni siquiera Carlos Slim puso dinero, se concretó a ser contratista pero con recursos extraídos de Banobras especialmente en el caso del tren Maya, que de tan mal planeado resulta más barato y rápido viajar por carretera de Mérida a Cancún.

Ese es el tema, que entre ambas funcionarias insisten en pegarle a la inversión privada que ya de por sí está espantada por las reformas legales que someten por un lado al poder Judicial a lo que se dicte desde palacio Nacional y por el otro se rechaza el diálogo con el sector productivo, en este caso, el transporte y la producción agropecuaria ya de por sí golpeada por la falta de apoyos especialmente para siembra y comercialización.

Lejos de negociar con transportistas y campesinos, los amenazó con carpetas de investigación que según la señora Rosa Isela Rodríguez Velázquez ya están en marcha, además de acusar motivos políticos con la injerencia de personajes y partidos.

Y luego hace su aparición la ilustradísima ministra de acordeón Lenia Batres Guadarrama para verter sabiduría jurídica y apuntarse para “descongelar” expedientes juzgados de empresas como Femsa o Samsung para aplicarles una quebradora con el pago de impuestos ya que según ella podrían estar mal calculados por el SAT o algún corrupto juzgador.

De por sí los inversionistas están espantados, no arriesgan dinero aunque el gobierno presuma 40 mil millones de dólares cuando se trata de reinversiones o transacciones entre empresas ya establecidas en México donde un caso emblemático es Bancomer.

Tan no hay dinero fresco que la industria se cae, el comercio se va a la informalidad y no hay inversión en infraestructura, salvo de la saliva de los proyectos ferroviarios que si son como los actuales, están destinados al fracaso al menso en el traslado de personas.

Ni inflando cifras como en el empleo con lo de la incorporación de las aplicaciones se tapa el hoyo de la informalidad que no cotiza, menos aun el de la construcción que con dinero de los ahorradores del Infonavit resumen construcción de vivienda que no hay o está muy lejos de los centros de trabajo.
Samsung ya se va, las de energía no meten lana y las de infraestructura industrial y urbana, de plano no le entran.

Con las reformas cuatroteras era suficiente para espantar a la inversión y ahora le echan más gasolina al fuego, lo cual demuestra que o no hay talento para gobernar o de plano intencionalmente nos quieren precipitar a la pobreza, la dependencia alimentaria y al aumento de la deuda…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El juego de Juan Pirulero

Siguiente noticia

Salarios mínimos y reducción de la pobreza

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / ¿Qué festejamos?

27 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Plagiarios

26 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / 4T para llorar

24 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Los conocen

21 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Duro vs economía

19 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Más pobres

18 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Salarios mínimos y reducción de la pobreza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Comparecencias: catálogo de frivolidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.