• Aviso de Privacidad
jueves, julio 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Atrapados, si salida

Redacción Por Redacción
8 julio, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

· Miles de niños en tránsito hacia el vacío
· Se fugan de la muerte hacia a la muerte

Es desesperante, angustiante, dramático, pero hoy por hoy no se le ve ninguna salida al fenómeno de las migraciones de niños sin acompañamiento, por más que se le busque.

Las mismas estructuras económicas y políticas son el origen del problema. La vieja estructura económica; el modelo es el que ha fallado, aquí y en todo el mundo, porque lo mismo ocurre en África o en el Oriente. No sirve más que para concentrar la riqueza en muy pocas manos. Las mayorías sólo sobreviven. Y se llenan de hijos, porque nadie las orienta, o porque a los sistemas les conviene que así sean las cosas para manipular más fácilmente a los pueblos.

A nadie le interesa volver atrás y repensar lo que en lo pasado se intentó. Años ha se desplegaban campañas de concientización. En México fue eliminada la materia de civismo del sistema escolarizado. No se da educación sexual. Nadie sabe lo que es la paternidad responsable. Y la población crece sin sentido aparente. Además, nadie sabe que tiene derecho a la vida, al trabajo, a una vida mejor en su lugar de origen.

La estructura social no da para más. La económica sólo sirve para engordar a los detentadores de los grandes medios de producción, que se ceban en la mano de obra muy barata. Y no hay alternativas para millones de seres humanos que se debaten entre la pobreza, la miseria, el hambre, acosados además por el crimen organizado en todas sus formas.

De qué sirve que el gobierno de Estados Unidos y los de México y Centroamérica se reúnan en una cumbre, ante la “crisis humanitaria” que representa el fenómeno de niños atrapados en las fronteras de Estados Unidos y de México.

Nadie va a parar, a no ser por la fuerza y la represión, esa ola de pequeños desesperados que salen de su paupérrima casa, ya sea en busca de sus padres o detrás del sueño de mejor vida. Y si ahora son 50 mil, pronto serán cien mil, en un crecimiento exponencial. Mientras no tengan que comer irán a buscar la comida a otro mundo.

No hay para dónde hacerse. No se ve solución por el momento. La deportación que piden los ciudadanos de Estados Unidos es una postura fascista y empeoraría las cosas. Las detenciones y el hacinamiento en las estaciones migratorias estadounidenses y mexicanas, o en el DIF (por ser menos carcelario), tampoco resuelven las cosas. Es más, las agravan.

En la Cámara de Diputados de México, doña Amalia García Medina, presidenta de la comisión de asuntos migratorios, prepara una denominada Ley General para la Protección y Asistencia a Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes no Acompañados o Separados.

El gobierno de la República mexicana y el de Chiapas crearán para fin de año un observatorio laboral para la protección de los derechos de los trabajadores migrantes y en particular de los niños.

El presidente Peña Nieto dio a conocer en Catazajá, este lunes, el programa Frontera Sur para hacer frente a la migración que viene del sur. Es el proyecto de su gobierno para la modernización de los puertos de entrada. Una estrategia llamada integral para atender, entre otros, el fenómeno de los menores migrantes no acompañados. }

Los gobiernos miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), por su lado, acordarán el mes próximo una estrategia para la protección de los niños migrantes, a fin de contribuir a reducir ese fenómeno en la región.

¿Y?

Lo imposible es atacar las causas que originan esas olas de migraciones infantiles. Ya las hemos señalado arriba.

¿Estarán dispuestos los gobiernos de la región; los de la OEA; los gobiernos del continente, incluidos Estados Unidos y Canadá; el de México, a cambiar el estado de injusticia social y económica que es la causa de que miles de pobres decidan dejar su paupérrimo hogar para buscar cobijo en el Norte? ¿Estarán dispuestos los ricos a repartir un tanto de su riqueza entre los pobres?

El problema no se resuelve de otra manera. O ¿alguien puede darme una solución real? Con fronteras modernizadas, bien vigiladas etcétera, el flujo de trabajadores, sin trabajo en su país, continuará ad infinitum. Ya lo verán.

Caminante no hay camino. Y tampoco se hace camino al andar… contradiciendo a Antonio Machado. Debe de haber una salida magistral. A lo mejor Peña Nieto tiene la solución con su programa fronterizo.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Y si renuncia a la Presidencia?

¿Aviso o amenaza?

Sheinbaum Pardo, entre la espada y la pared

Nuevo Plan Financiero para resolver las deudas de Pemex con Proveedores

Hernán la costilla de Adán

Conoce a tu Cliente (KYC) en la era digital: modernizar para proteger

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.