• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Entre la realidad y la esperanza

Redacción Por Redacción
1 septiembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

• Segundo Informe de EPN
• La economía aún no marcha

Llega el día del segundo informe de gobierno y el presidente manda la tarde de este lunes su reporte anual a la Cámara de Diputados, entre las aguas de una realidad contumaz, un hueso difícil de roer porque la economía aún está en la lona y la esperanza de que todo cambie es cifrada en las reformas estructurales, especialmente la reforma energética, que se supone inyectará grandes volúmenes de liquidez financiera a Pemex y la CFE para cambiar esta historia de infortunios.

Y no todo es miel sobre hojuelas ni para el presidente Peña Nieto ni menos para los mexicanos. Lo que está salvando la situación son las exportaciones de automotores, particularmente al mercado estadounidense, pero la golondrina de la industria automotriz aún no hace verano. La demanda interna de vehículos y de otras manufacturas sigue tan deprimida como el ánimo de un individuo bipolar.

Lo han reconocido los propios industriales agremiados en la Concamín (Confederación de Cámaras Industriales). Esto aún no se cuece, está todavía muy verde. Hay algunos indicadores industriales que pareciera que como que quieren sacar la cabeza, pero no acaban de cuajar porque no hay demanda interna, porque no hay dinero ni en el banco ni menos en la cartera.

Y así, la economía no crecerá ni siquiera en el 2.7 por ciento que pronostican los economistas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística y de la Secretaría de Hacienda. Para que pudiéramos cantar el himno nacional, la economía tendría ya que haber remontado sus desventajas y estar creciendo al 6 por ciento cuando menos para responder y satisfacer la demanda de puestos de trabajo, pero sobre todo la calidad de los empleos y la justeza de los salarios.
Lo reconoce el propio gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, quien advirtió el viernes que la economía mexicana podría crecer cerca de 5% sólo al final de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, en 2018, y eso si las reformas empiezan a tener efectos, pero necesita bajar la dependencia que la economía tiene del exterior.

Peña Nieto logró recientemente la aprobación de reformas profundas en energía y telecomunicaciones, entre otras, que espera impulsen a la segunda economía latinoamericana en los años siguientes. Sin embargo, actualmente la economía es muy dependiente del crecimiento económico del exterior, especialmente de Estados Unidos, lo que no está siendo suficiente para impulsarla.

“El crecimiento mundial no está siendo lo suficientemente alentador para que países como México podamos depender exclusivamente del jalón que nos pueda dar la economía mundial”, dijo claramente Carstens, en una conferencia magistral sobre Retos y perspectivas de la economía mexicana.

A pesar del entusiasmo que generaron las reformas en los mercados, en 2013, primer año del gobierno de Peña, la economía se expandió apenas 1.1% y este año la meta oficial es que crezca un 2.7%, aunque analistas lo ven demasiado optimista.

Todos en la administración peñanietista le apuestan a la reforma energética para lograr un buen repunte de la productividad y la competitividad del aparato productivo, pero el éxito de las reformas sólo depende del humor de los eventuales inversionistas sobre todo del exterior.

Carstens fue claro: “Una vez que las reformas estructurales empiecen a implementarse eso nos va a dar el empuje para llegar al 5%”

Mientras tanto, el panorama es sólo de retos. Y los retos son específicamente para el equipo económico del presidente Peña Nieto Los empresarios sólo pueden aportar su capital y los trabajadores, su fuerza de trabajo, pero si no hay incentivos, pues no pasaremos de la mediocridad en la que la economía mexicana se ha movido durante los dos primeros años de la actual administración.

Bienvenido el informe del presidenta Seguramente hay mucho material, muchas cifras, que habrá que analizar. Pero el meollo de la cuestión son los buenos resultados.

analisisafondo@gmail.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

El endoso que viene

Siguiente noticia

EPN: publicidad engañosa

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

EPN: publicidad engañosa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

Estampas del México actual

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.