• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Definitivo: ¡Toluca no es el país!

Redacción Por Redacción
21 octubre, 2014
en Francisco Rodríguez
A A
1
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Parece que aquel retintín famoso “hijo de tigre, pintito” no se puede aplicar ya con la contundencia e infalibilidad que antes se estilaba‎. No cabe duda, tempus fugit, y hasta en política, “el tamaño sí importa”.

Herederos del prestigio intelectual y político del Grupo Atlacomulco, temido por sus hombres multifuncionales, arrojados y atrevidos, a los que ningún prejuicio, dogma o costumbre detenía, los Fabela, Baz, Hank, Labra, Albarrán, Martino, Colín, etc. se sentirían, cuando menos, defraudados, por los que en su nombre, accedieron al poder político nacional, codiciado durante‎ casi un siglo por los fundadores del envidiado Grupo.

Excepción que confirma: López Mateos, el antecedente inmediato, gobernó con un gabinete de lujo, que lo elevó a la cima de la admiración.

Imitando al Grupo Sonora, que en la segunda década del siglo pasado no dejó títere con cabeza al llenar todo espacio de poder, los nuevos muchachos se abalanzaron sobre el botín como aves de rapiña, sedientos de fama y fortuna. Desplazaron toda idea de representatividad nacional y encumbraron a los amigos que necesitaban para sus planes, que nunca han visto más allá de un corto plazo. Obvio, las ideas y el talento de Del Mazo y Montiel, no alcanzan para gobernar.

Postergaron toda idea de Nación. Asumieron que lo necesario para gobernar Toluca, sobraba para gobernar México. Se impuso su provincianismo y se desbordó todo sentido de la proporción ‎. Trataron de imponer modo y manera.

Desplazaron cualquier vestigio de talento y de operación priísta. Despreciaron la posibilidad de la asesoría de Estado nacional y la experiencia de los antecesores en los cargos. No hay un sólo think thank de esa familia de gobierno que sea consultado.

Dejaron en las posiciones intermedias, en los goznes del poder, donde se toman decisiones informadas a burócratas panistas, con el señuelo de que actuando así, tendrían el apoyo incondicional del blanquiazul. Equivocación supina.

No presentaron una sola idea sobre política rural, industrial o manufacturera, los sectores vertebrales de la economía nacional. Siguiendo las pautas toluqueñas, pensaron que con sólo conceder privilegios a sus élites todo marcharía. Y no.

 

“GOBERNANTES” CONFUNDIDOS

 

No hubo nunca una idea de Nación. Un solo modelo de desarrollo. Todo lo enfocaron a esperar dormidos que las “inversiones extranjeras y las reformas estructurales “hicieran el milagro”, aunque el país se estuviera cayendo a pedazos. Un modo de pensar del fatídico siglo diecinueve.

El mercado interno, para ellos, fue sólo una mosca inoportuna. La productividad, la capacitación y la competitividad, vendrían de la mano de las compañías extranjeras. Hacerlo desde el Estado era una pérdida de tiempo, cual lo corroboraba una “reforma laboral” a la medida de los patrones.‎ Una mentalidad de país y gobernantes coloniales, sometidos por vocación.

¿Castigar a los delincuentes? ¡Jamás! No hubo autoridad moral para siquiera averiguar los desmanes en la Línea 12. Tlatlaya, Iguala, pueden dormir el sueño de los justos. Ángel Aguirre, a la Rotonda. La decisión es del PRD, no del gobierno nacional. El colaboracionismo, por encima de la justicia.

La dictadura de la imagen, antes que el ejercicio responsable. “Gobierno” de rating, con fondo de frases huecas, masiosarescas‎, que aturden y desesperan. Crece el clamor de la dimisión, no sólo en Guerrero, sino en el Altiplano.

No puede ser de otra manera. No se puede responder al hambre con persecución fiscal; a la inseguridad con “gendarmerías”; a las cuestiones apremiantes con poses neurolingüísticas; a la exigencia de empleo, con estadísticas del INEGI.

Un gobierno que confunda la equidad en la distribución del ingreso‎ con el reparto de pastelillos está condenado al fracaso.

Si en eso está confundido, ¡imagínese usted en todo lo demás!

 

NEGOCIACIÓN SOBRE CADÁVERES

 

Y sí. Le han dejado al PRD y a Ángel “El Gordo” Aguirre –así le dicen– la solución de los muertos y desaparecidos de Iguala, que ya es un caso semejante a una olla exprés a punto de estallar, pues la válvula federal está atascada.

Y el PRD de “Los Chuchos” juega sus fichas.

También el propio Aguirre.

El todavía gobernador sólo fintó con aquella iniciativa de referendo o consulta popular que decidiera si seguía o no en el cargo.

Finta, pues el espera que transcurra el tiempo y, después del 15 de enero, él mismo pueda designar a su sucesor.

¿Por qué a partir del 16 de enero?

Pues porque en los términos del artículo 68 de la Constitución guerrerense –“en las faltas temporales del Gobernador que no excedan de treinta días, se encargará del despacho el funcionario que el Jefe del Ejecutivo designe”– el propio Aguirre decidiría a quien deja, mientras él solicita una y otra licencia de 29 días, por ejemplo, hasta que culmine el periodo sexenal.

Si “Los Chuchos” no le dan ese chance a “El Gordo” bohemio y apostador –porque ellos son quienes manejan el tinglado guerrerense, ante la omisión del “gobierno” federal–, entonces se tendrá que actuar conforme al artículo 72 de la citada Constitución local –“Cuando la falta absoluta del Gobernador ocurra en los cuatro últimos años del ejercicio constitucional, si el Congreso estuviera en sesiones elegirá desde luego el Gobernador sustituto que deba concluir el período. Si el Congreso no estuviere reunido se procederá en términos del artículo 68–, pero tal debería suceder antes del 15 de enero, cuando culmina el actual periodo ordinario de sesiones de la Legislatura del estado que lleva el nombre del prócer Vicente Guerrero.

Y como sucede que, también, el Congreso local está controlado por “Los Chuchos”, éstos quieren dejar ahí a un títere que sólo les obede$ca a ellos y, además, influya en la próxima elección de gobernador para el sexenio 2015-2021.

Sin vela en el entierro –y además con un dirigente asesinado por cuestiones políticas–, el PAN quiere que se opte por la aplicación del 76 de la Constitución federal (declaratoria de desaparición de poderes), para atraer el caso hasta la Cámara de Senadores.

Y mientras, el PRI – “gobierno” juega con el tiempo y con las circunstancias, buscando en el camino de la negociación utilizar monedas de cambio, como la sucesión en la CNDH… la conclusión del paro en el IPN que –no se ría, por favor—Osorio Chong iba a arreglar en 30 minutos… pero sobre todo, y de cara al proceso electoral federal de 2015, que esto “no contamine el proceso de consolidación de las once reformas estructurales”.

Negociación sobre cadáveres y desparecidos, pues.

 

Índice Flamígero: Dice Margarita Zavala que ella y Calderón pueden caminar tranquilos. Nosotros no, señora. Nosotros tememos que nos asalten o nos maten, gracias al desmadre que dejó su marido. Ustedes caminan escoltados por elementos que pagamos con nuestros impuestos, ¿qué no?

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com /@pacorodriguez

Noticia anterior

Que no se vaya Aguirre

Siguiente noticia

Simplemente dantesco

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

3 julio, 2025
Francisco Rodríguez

En ruta a la dictadura

2 julio, 2025
Francisco Rodríguez

Alfonso Romo, el chairo fifí

1 julio, 2025
Francisco Rodríguez

Sheinbaum profundiza la militarización de Calderón

28 junio, 2025
Francisco Rodríguez

Prohibido decir lo mal que está México

26 junio, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Violencia institucional contra las mujeres

26 junio, 2025
Siguiente noticia

Simplemente dantesco

Comentarios 1

  1. tomas garrido avila says:
    11 años atras

    No es correcto hecharle la culpa a los que ya pasaron”Que hicimos enese tiempo”?.El pueblo tiene lo que se merece,los mas llorones son los que vendieron su voto,y el que gano compro el puesto,así que no se siente ligado o comprometido,El compro.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.