• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A 103 años, la revolucionaria Constitución se 4treromoraliza

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2020
en Gilberto Celis
A A
0
Gilberto Celis Pineda
0
COMPARTIDO
60
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Gilberto Celis

A 103 años de promulgada, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos enfrenta la Constitución Moral que el Presidente AMLO deja ver hará y que uno del común, precisamente por serlo, sospecha en Bellas Artes dio el adelanto normativo del bien y el mal en la femenina pintura de Emiliano Zapata que desnudo monta y erecta al blanco corcel.

Para no pecar con el filo del pensamiento, presente tengo la obligada lectura de “Crónica del Constituyente” de Djed Borquez; nombre que usara el Constituyente por Sonora Ing. Juan de Dios Bojórquez León para discurrir en los hechos de 1917 del Teatro de la República en la Ciudad de Querétaro.

Desde su postulado como Prosecretario de la Mesa Directiva electa y aprobada por la Asamblea el día 30 de noviembre de 1917, Bojórquez relata que al día siguiente, 1 de diciembre, el proyecto de Constitución reformado fue entregado por Venustiano Carranza al Congreso presidido por Luis Manuel Rojas y en la vicepresidencia Cándido Aguilar y Salvador González Torres.

— De los delegados Propietarios y Suplentes, por profesión o vocación, anota: 62 abogados, 18 profesores, 16 ingenieros, 22 militares no de carrera, 15 líderes sindicales, 4 mineros, y 3 ferrocarrileros.
— Igual, había algunos miembros del Bloque Liberal Renovador de la anterior XXVI Legislatura, disuelta por Victoriano Huerta.

Juan de Dios Bojórquez León

Djed Borquez inscribe que por ser la mayoría sin experiencia legislativa, el diputado por Guanajuato Enrique Colunga se quejó que la mayoría de sus colegisladores eran “ignorantes”.

— Y don Jesús Romero Flores, en su obra “La Constitución como la vimos”, cita la réplica de”…Juan de Dios Bojórquez, joven ingeniero agrónomo de Sonora:
—…”yo puedo decir, y conmigo muchos señores diputados, que solamente no tenemos esa preparación, sino que ni en derecho constitucional ni en ninguno de los otros derechos lo tenemos (por lo tanto) nosotros resolvemos esas cuestiones de trascendencia, después de oír el pro y el contra; porque al votar, más que nuestros conocimientos, nos lleva nuestro instinto revolucionario”.

Luis Bojorquez

Al Senador de la República Juan de Dios Bojórquez León, le conocí con el periodista don Luis Bojórquez y escuché de él con el Ing. Jorge Díaz Serrano, a quienes coordiné en uno su campaña para diputado federal por Magdalena de Kino y a otro para Senador de la República.

Convencido estoy de la decisiva influencia del invicto General Álvaro Obregón en el Constituyente de Querétaro, haciendo salieran avante los artículos 27, 123, 115, y 130; fundamentales para las reformas revolucionarias.

El grupo de obregonistas, jacobinos revolucionarios, radicales, obtuvo el 70 por ciento de los votos efectivos cuando esos artículos se sometieron a la asamblea.

— De esta manera fue rechazado el Proyecto de Constitución presentado por Carranza y en su lugar se votó por la Carta Magna que hoy a 103 años se conmemora.
— La grandeza del Primer Jefe estriba en promulgarlo sin protesta alguna; pese a que la Constitución fue muchos más allá de lo que había previsto.
— Los cuatro de Sonora: Luis G. Monzón, Flavio A. Borquez, Ramón Ross y Juan de Dios Bojórquez.

General Álvaro Obregón

Djed Borquez registra bien los fuertes pronunciamientos de Heriberto Jara y Mújica; así como de Esteban Vaca Calderón y Luis G. Monzón.

Froilán C. Manjarrez, de Puebla, logró que lo relativo al trabajo se incluyera como Título de la Constitución. Su pensamiento:

— “No, señores, a mí no me importa que esta Constitución esté o no dentro de los moldes que previenen los jurisconsultos; a mí no me importa nada de eso; a mí lo que me importa es que se den garantías suficientes a los trabajadores. A mí lo que me importa es que atendamos debidamente el clamor de esos hombres que se levantaron en la lucha armada y que son los que más merecen que nosotros busquemos su bienestar”

— Por eso le digo.

comunicacion_mra@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En memoria de las víctimas del Holocausto

Siguiente noticia

103 años de la promulgación de la Constitución Mexicana

RelacionadoNoticias

Gilberto Celis

Va derecho el Peje4trero frente estudiantil

16 diciembre, 2020
Gilberto Celis

Peje4trera utopía

11 diciembre, 2020
Gilberto Celis

De la 4trera esperanza al Pejedesencanto

1 diciembre, 2020
Gilberto Celis

Del Muratgate, el PT, Bejarano y Monreal

28 noviembre, 2020
Gilberto Celis

La InFoNaVit cueva de Alí Murat

24 noviembre, 2020
Gilberto Celis

¡Sufragio Efectivo; Si 4treraReelección!

21 noviembre, 2020
Siguiente noticia

103 años de la promulgación de la Constitución Mexicana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.