• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A 123.22 pesos el salario mínimo para 2020, el aumento más alto en tres décadas

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX. – De forma inédita, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cúpula empresarial y los representantes sindicales, anunciaron un incremento del Salario Mínimo General (SMG) del orden del 20% para el 2020.

El próximo año, el salario mínimo pasará de 102.68 pesos a 123.22 pesos, mientras que en la zona fronteriza norte del país pasará de 176.72 pesos a 185.56 pesos, lo que representa un avance del 20%. De esta forma, el alza, ya descontando la inflación, asciende a 17.1%, el más alto en las últimas tres décadas.

No solo eso, por primera vez desde el año 1992, el SMG en el año 2020, excederá la Línea de Bienestar Individual que calcula el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que a noviembre era de 103.59 pesos diarios, por lo que el Salario Mínimo será de 123.22 pesos, lo que significa una diferencia del 19%.

El anuncio sorprendió al presidente, quien presidió el evento en Palacio Nacional.

“Lo cierto es que no pensaba que se iba a lograr esto en un año de gobierno. Estoy acostumbrado a poner por escrito mis compromisos y desde la campaña y en los últimos dos libros hablaba de que se debía aumentar el salario mínimo siempre por encima de la inflación”, señaló.

Luego matizó que “recuperar ese poder adquisitivo va a llevar tiempo, siendo realistas, porque esto no se resuelve por decreto, tenemos que ir aumentando el salario sin afectar las fuentes de trabajo, sin afectar a las empresas; porque si no, sería hasta contraproducente, sería desatar la inflación y representaría mortandad de negocios, de empresas”.

Para el mandatario el país ya tiene las bases para que el 2020 sea un año de crecimiento económico.

“Va a ayudar este aumento desde luego a la economía porque se fortalece el mercado interno. Si hay más ingresos, hay más reactivación económica, hay más ventas para los comercios; y esto con otros factores nos va a permitir que mejore la economía, que haya crecimiento económico”.

Agregó: “Tenemos ya las bases para crecer en el país, que tenemos como bases para que haya crecimiento. Este acuerdo que es importante, de fortalecer la economía popular”.

El tabasqueño aseguró que el país también goza de finanzas públicas sanas, lo cual permite no aumentar impuestos, no crear impuestos nuevos, no aumentar el precio de las gasolinas, del diésel, del gas, de la luz.

Esto a la vez ayuda para que no haya inflación, dijo.

López Obrador no dejó pasar la oportunidad para presumir que el peso es la segunda moneda más fuerte en el mundo y como corolario, la ratificación del T-MEC.

No paró ahí. El presidente se deshizo en elogios al sector empresarial que lo acompañó.

“Y agradecerle también al sector empresarial, porque los dirigentes obreros, tienen esa responsabilidad de demandar aumentos en los salarios, mejores condiciones laborales en beneficio de los trabajadores, pero que esta iniciativa esté apoyada y podría decir impulsada por los representantes del sector empresarial es algo excepcional”.

Remató: “Son empresarios que tienen dimensión social los que están aquí, todos los que representan a los empresarios de México. Mi reconocimiento por actuar como lo están haciendo”.

JAM

Noticia anterior

INE aprueba urnas electrónicas

Siguiente noticia

Reportan asesinato de 10 periodistas en México durante 2019

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Reportan asesinato de 10 periodistas en México durante 2019


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

Réquiem por Bill Haley, el cometa del rock que se perdió en la noche

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.