• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A 50 años de los juegos de México 68, ¿qué pasó con la Villa Olímpica?

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
185
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre (AlmomentoMX).- La Villa Olímpica inició su construcción en mayo de 1967 para albergar a los atletas, oficiales, equipo técnico y prensa extranjera que venían a participar en los Juegos Olímpicos de México 1968, realizados del 12 al 27 de octubre de ese año.
Localizada en la delegación Tlalpan, se encuentra cerca de la zona donde se llevaron a cabo algunos de los eventos deportivos.
El predio constaba de 90,000 metros cuadrados que eran propiedad de Banobras y 20,000 metros cuadrados que fueron cedidos por la fábrica de papel Loreto y Peña Pobre.
Luego de que finalizaran los Juegos Olímpicos, los departamentos donde se alojaron los deportistas se pusieron a la venta.
Actualmente todavía existen algunos inmuebles disponibles para venta o renta, de acuerdo con datos del portal inmobiliario Propiedades.com.
Leonardo González Tejeda, analista de Real Estate de Propiedades.com explicó que esta unidad habitacional tiene un valor emblemático, lo cual mejora su posición de mercado.
“Cuando un fraccionamiento tiene cierto valor arquitectónico o es referencia de un evento histórico, como es el caso de la Villa Olímpica su valor tiende a ser mayor”, añadió el experto.
En los departamentos a la venta disponibles, los precios van de los 4.45 millones de pesos a los 6.55 millones. Son propiedades de alrededor de 100 o 120 metros cuadrados, con tres recámaras y dos baños.
En cuanto a las rentas, estas van de los 14,900 pesos a los 16,000 pesos mensuales, mientras que las características de los inmuebles son similares a los departamentos en venta, es decir, tres recámaras y dos baños en 100 o 120 metros cuadrados.
En comparación, tenemos que los departamentos en venta en la delegación Tlalpan tienen un precio medio de 1.96 millones de pesos, mientras que a la renta se encuentran en 10,500 pesos mensuales, de acuerdo con datos de la sección Valores.
Este desarrollo se destaca por su ubicación, ya que se encuentra en una zona de alta potencialidad. Además, cuenta con amenidades que mejoran su habitabilidad, señaló González Tejeda.
En la actualidad, es una zona bien comunicada, los departamentos se ofrecen con espacio de estacionamiento y hay áreas protegidas con juegos infantiles o en los que se puede salir a pasear con las mascotas.
Un punto importante que considerar es que los inmuebles tienen una antigüedad de 50 años, con lo que muchos de ellos podrían requerir remodelación o mejoras.
“Los estilos de vida han cambiado notablemente desde 1968, por lo que, si se opta por alquilar o adquirir en esta zona, se debe considerar nuevas adaptaciones o remodelaciones, para vincular mejor las características del inmueble con sus nuevos residentes”, concluyó González.
AM.MX/fm

The post A 50 años de los juegos de México 68, ¿qué pasó con la Villa Olímpica? appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Ofrece CIOAC propuestas legislativas y de gobierno para AMLO

Siguiente noticia

Piden diputados modificar Ley del Banco de México para utilizar reservas internacionales en crecimiento económico y combate a la pobreza

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Piden diputados modificar Ley del Banco de México para utilizar reservas internacionales en crecimiento económico y combate a la pobreza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.