• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A estimular la inversión, demandan empresarios

Redacción Por Redacción
18 marzo, 2020
en Edgar González
A A
0
26
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Para contrarrestar baja del precio del petróleo y depreciación del peso

Empresarios exhortan al gobierno a que emita señales concretas a favor de la inversión en sectores calve. Así lo afirmó Gustavo Mendoza experto en financiamiento en infraestructura de la firma legal Santamarina + Steta, quién señaló que ante la baja en el precio del petróleo, la depreciación del peso, el quebranto de PEMEX y la pandemia de coronavirus, se está acentuando la crisis económica, afectando a diversos sectores. Principalmente en el energético “el cual requiere con urgencia la presentación de un plan de infraestructura energética que reconsidere mantener las asociaciones (farmouts) entre el sector público y privado, que permiten a PEMEX compartir riesgos financieros, tecnológicos y geológicos con compañía privadas, a fin de estabilizar su producción petrolera e incrementarla gradualmente. Además, reactivar las rondas petroleras”, puntualizó Gustavo Mendoza.

De continuar la caída de los precios del petróleo, el flujo de efectivo de Pemex aumenta su riesgo, generando problemas para efectuar su plan de negocios. “Detonar inversiones es urgente. El plan y acuerdo nacional en infraestructura que se presentó hace algunos meses debe también implementarse de inmediato en la parte aeroportuaria, carreteras, agua, telecomunicaciones, ampliaciones, etc.” subrayó. Gustavo Mendoza añadió que hay otros rubros de inversiones clave para destrabar la desconfianza en inversionistas, como el de las energías renovables y el del sector salud, para la construcción de hospitales. En particular, este último sería bien visto dada la problemática mundial actual.

Los bancos evitan aglomeraciones, pero dejan en la calle a la clientela.

Todo lo que se haga para combatir el coronavirus, es bienvenido. Pero, algunas medidas no son totalmente acertadas. Por ejemplo, los bancos están dejando pasar a sólo 10 personas -para evitar aglomeraciones dentro de sus instalaciones- pero se deja en la calle a decenas de clientes que están bajo el inclemente sol, vientos y contaminantes. Los cines, están vendiendo sólo la mitad de sus butacas y empresas como Telcel, por lo que hace a Servicios del Usuario, no solo no proporcionan gel a sus usuarios, sino que ni a sus empleaos les proporcionan mascarilla de prevención. Por cierto, la expropiación petrolera…en el olvido.

Urgen a empresas habilitar el trabajo en domicilios.

Si bien, el trabajo remoto no es una novedad, su implementación en las compañías mexicanas no es una norma. “Esta alerta de salud, tendrá un gran impacto en la forma en que las empresas ven el trabajo a distancia, pasada la crisis, esperamos un incremento notable en el diseño e implementación de políticas de trabajo remoto, no sólo como esfuerzos planeados para contingencias, sino como política regular al hacerse evidente muchos de sus beneficios” comenta Guillermo Bracciaforte, fundador del marketplace para freelancers Workana, y uno de los principales impulsores del teletrabajo en América Latina. Gracias a la tecnología actual, el trabajo remoto puede activarse de una forma relativamente sencilla, Bracciaforte, que dirige una empresa de 85 trabajadores, donde más de la mitad de ellos trabaja de forma remota.

Gobierno y banqueros, en apoyo al sur-sureste.

El Gobierno del Estado de Tabasco y FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), firmaron ayer martes el convenio de colaboración que es el arranque de proyecto “Cuencas Lecheras del Sur-Sureste”, con la participación de la Asociación de Bancos de México (ABM). Dicho convenio busca mejorar la integración de la red de valor de la leche en el estado de Tabasco, a través de atención técnica individualizada y financiamiento específico a ganaderos. Los esquemas de financiamiento usarán recursos de los gobiernos estatales, la banca de desarrollo (FIRA) y la banca comercial, para multiplicar la inversión productiva en la actividad primaria y apoyar a micro y pequeños productores con tasas de créditos preferenciales. Los créditos de avío servirán para necesidades inmediatas (nutrición, manejo, higiene, sanidad); mientras que los créditos refaccionarios para inversiones de mediano a largo plazo como infraestructura, equipamiento, incremento del hato y mejora genética.

Abarroteros piden a clientes evitar compras de pánico.

La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM) que maneja el 50 por ciento de los productos abarroteros, incluyendo los de cuidado del hogar y limpieza personal, a través de alrededor de 650 mil tienditas de la esquina o tienditas de pueblo, exhortó a la población a tener calma y no hacer compras de pánico, y a nuestros proveedores a seguir surtiéndonos como de costumbre para que siendo el canal de distribución por excelencia, sigamos llegando hasta los puntos más alejados de nuestro país, satisfaciendo todas las necesidades de nuestros clientes. Así lo afirmó Iñaki Landáburu, líder de los abarroteros mayoristas, quien subrayó que “la misión de los socios mayoristas de ANAM es servir a la comunidad”.

KOF aprobó el pago de un dividendo en efectivo equivalente a $4.86 por unidad vinculada.

Dicho monto representa un yield de 4.5% sobre el precio actual, atractivo a nuestro parecer ante un entorno de menores tasas de interés. Es importante mencionar que dicha distribución representa un alza del 37% a/a y se pagará en dos exhibiciones a partir del 5 de mayo y 3 de noviembre del presente año. Asimismo, KOF anunció un incremento de $900 millones a $5,000 millones al monto máximo que se podría utilizar para recomprar acciones durante 2020. Este monto máximo equivaldría al 2.2% del valor de capitalización de mercado de la compañía.

www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sólo falta se declare suspensión de poderes federales

Siguiente noticia

AMLO en el centro de la crítica internacional

RelacionadoNoticias

Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

AMLO en el centro de la crítica internacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.