• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A evaluar Escuelas de Tiempo Completo

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No hace más de dos meses, se leía aquí en este espacio sobre el arranque del proyecto de Escuelas de Tiempo Completo en el Distrito Federal (DF) para este año lectivo 2013-2014  y cómo su funcionamiento positivo podría redundar en puntos de igual diagnóstico para el gobernante Miguel Ángel Mancera.

Estas escuelas que reciben a los niños entre siete u ocho horas de acuerdo a su grado escolar, contemplan también la comida de los alumnos en el plantel y he ahí el primer pero que han puesto no pocos padres de familia.

El proyecto debería estar funcionando ya en al menos dos mil planteles del DF pero con sólo monitorear algunos se ha comprobado que a las familias el cambio les está costando entre 400 pesos o más mensualmente.

Todos hubiéramos pensado que cumplir con el objetivo de alimentar a los alumnos en el colegio para un mejor desempeño y nutrición además de ayudar a las familias de los estudiantes en su economía; sería un gasto a sufragar por las arcas de la administración de Mancera, pero no.

Si bien, quizá no se cubre la totalidad del gasto en comida por alumno con la cuota solicitada a cada padre de familia, el hecho es que no todos tienen para hacer frente a ese gasto mes a mes durante diez emisiones, además puede aumentarse si se tiene a más de un hijo en este nuevo proyecto de Escuelas de Tiempo Completo en la capital del país.

Los cambios en los esquemas del sector educativo repercuten directamente en el educando, el educador y su entorno, o sea, en todos nosotros.

Es por eso, que bien valdría la pena que alguien saliera a explicar con palitos y bolitas a todos los mexicanos, a todos en lo absoluto, que implica en el quehacer cotidiano la reforma educativa.

Pues sólo habría que preguntarse: ¿A cuáles y a cuántos programas  se les resta presupuesto para sustentar a los novedosos proyectos que suponen popularidad a los políticos que los empujan?  ¿En realidad se cuenta con la infraestructura para las nuevas formas y tecnologías de la educación que presuponen sacar a Mèxico de su marasmo educativo?

Sólo por comentarles, amables lectores, ninguna de las escuelas del proyecto Escuelas de Tiempo Completo en el DF, cuenta con un comedor digno para el alumnado.

Acta Divina… El programa piloto de Escuelas de Tiempo Completo es parte del Acuerdo para la Calidad y Equidad de la Educación, firmado el 12 de marzo entre Mancera y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayfett, cuyo principal objetivo el de “…instrumentar un proyecto que posibilite que las escuelas, cuyo horario lo permita, puedan ser abiertas a la comunidad, con reglas y condiciones perfectamente definidas, a efecto de que en su contra turno se puedan efectuar actividades de carácter cultural, artístico, deportivo, entre otras, que contribuya a una educación más integral de los estudiantes”.

Para advertir… ¿Se ligarán las protestas a las reformas educativa y energética?

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La tentación de la mano dura

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La tentación de la mano dura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.