• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A favor del Tren Maya el 92.3% de los consultados el fin de semana

Redacción Por Redacción
16 diciembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
103
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El gobierno federal confirmó lo que desde ayer se anunció antes de conocer los resultados oficiales de la consulta del fin de semana: el Tren Maya va.

Los resultados oficiales los dio a conocer en la conferencia de prensa presidencial de esta mañana, la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez.

Informó que en las 268 de 269 mesas instaladas en 84 municipios para el ejercicio participaron 100 mil 940 personas mayores de edad. Del total, el 92.3% votó a favor del proyecto, es decir 93 mil 142, y el 7.4%, o sea siete mil 517 personas votaron por el no.

Por su parte, Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador las actas de las asambleas regionales representativas y consultivas que se realizaron en las comunidades indígenas para informales del proyecto del Tren Maya.

Consenso “generalizado”

Según dijo, las asambleas se realizaron en cuatro de las principales lenguas indígenas: maya, chol tzotzil y tzeltal y hubo un “consenso generalizado” a favor del proyecto y participó alrededor del 75% de las comunidades indígenas, reportó apro.

Como parte de los acuerdos, refirió, los pueblos han plantearon su interés de participar en el proyecto, que sen atendidas sus demandas, sus exigencias en materia de desarrollo, infraestructura, y que sean ellos los beneficiarios del proyecto.

Regino Montes, explico que en cada una de las asambleas se estableció una comisión de seguimiento a los acuerdos construidos, y para acompañar el proceso de implementación del Tren Maya, así como para mantener el diálogo con el gobierno.

Hizo hincapié en que con la realización de la consulta se dio cumplimiento a la legislación internacional en materia de consulta a las comunidades afectadas por mega proyectos.

Rogelio Jiménez Pons director de Fonatur, anunció que la primera licitación para iniciar el proyecto se llevará a cabo en las primeas semanas de enero. En tanto, el inicio de obras se concretará a finales de marzo o principios de abril en los tramos donde ya existe ingeniería básica que en conjunto suman unos 800 kilómetros.

Sobre este tema el presidente López Obrador aprovechó para hacer un llamado a las empresas para que se preparen y participen en la licitación del proyecto.

La consulta a los pueblos y comunidades indígenas es una obligación gubernamental contemplada en la Constitución y tratados internacionales debido a que el trazo del proyecto del Tren Maya atraviesa territorios indígenas.

No obstante, y como ha ocurrido con otras consultas, estas fueron realizadas por el propio gobierno y no por un órgano independiente.

 

jvg

 

Noticia anterior

García Luna, Calderón y la Corte Penal Internacional

Siguiente noticia

López Obrador descarta investigaciones contra García Luna o sus allegados

RelacionadoNoticias

Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Siguiente noticia
Mexico's President Andres Manuel Lopez Obrador speaks during a news conference at the National Palace in Mexico City, Mexico August 30, 2019. REUTERS/Henry Romero

López Obrador descarta investigaciones contra García Luna o sus allegados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La 4T engendra una dictadura podrida y fracasada

Yankees 21 – Tomateros 0

Lichtman, marioneta de EU

14 millones de niños no recibieron ninguna vacuna en 2024

2027-2030: Desalentar el Voto

Veracruz vale más que un café y una lana

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.