• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A la fecha 21 estados se han sumado al Insabi

Redacción Por Redacción
30 enero, 2020
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- A la fecha, 21 estados han aceptado adherirse al Instituto de Salud para el Bienestar, con la capacidad instalada que hoy pertenece a los servicios estatales de Salud, además se cuenta con IMSS-Bienestar en 19 estados, a fin de garantizar atención médica y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social, se informó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Respecto a los estados que faltan por adherirse al Instituto de Salud para el Bienestar, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destacó que se busca fortalecer todos los caminos, al tiempo que enfatizó que las entidades que no se han adherido, están en libertad de no hacerlo.

Alcocer Varela detalló que en los próximos dos días se sostendrán reuniones con representantes de los gobernadores de los estados faltantes, toda vez que el plazo para incorporase al instituto concluye el 31 de este mes.

Durante la conferencia, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó que después del diálogo que ha sostenido el secretario de Salud con titulares de institutos nacionales de salud y hospitales federales, todos prácticamente se adhirieron al Instituto de Salud para el Bienestar, excepto el de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS),  porque tiene un contrato con una empresa privada que le suministra insumos, el cual termina su vigencia en noviembre de 2020.

Al referirse a las compras consolidadas de medicamentos para 2020 y 2021, el subsecretario precisó que con el propósito de preservar el interés público y obtener precios justos, 26 entidades cedieron al gobierno federal la facultad de organizar dichas compras, y los estados que no se adhirieron al proceso, el abasto dependerá de sus mecanismos de surtimiento.

En materia de personal, el Instituto de Salud para el Bienestar incorporará a las personas que trabajaban en el régimen del Seguro Popular con funciones de afiliadores y cargos administrativos. Para ello, se avanza en su entrenamiento y reorientación profesional como gestores en participación social en salud, a través de talleres estatales. Asimismo, para atender el déficit de personal, se buscará contratar durante esta administración a 70 mil médicos, enfermeras y promotores de la salud.

El subsecretario dijo que se buscará tener un cuerpo de profesionales de salud pública comunitaria en un proyecto que se denominará Servicio Nacional de Salud Pública.

Sobre la situación que prevalece en el INNNMVS, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán, precisó que al contar con un contrato con una empresa privada, que inició en diciembre de 2017 y finaliza en noviembre de 2020, para el servicio de medicamentos, material de curación y otros servicios, “no debería de haber desabasto de medicamentos esenciales, de reactivos para laboratorio, de diagnóstico de enfermedades ni para servicio de mantenimiento de equipos esenciales como tomógrafos o resonadores”.

Se invitó a la población a hacer denuncias ciudadanas al número 800 767 85 27 sobre presunto desabasto, negligencia o intento de cobros indebidos, en un esfuerzo entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de la Función Pública.

Durante la conferencia matutina, el subsecretario López-Gatell Ramírez también se refirió al Nuevo Coronavirus (2019-nCov) resaltó que continúa expandiéndose y hasta el momento han sido descartados los casos sospechosos registrados en el territorio nacional; sin embargo, será inevitable que llegue a México.

“Podrá ser que alguien proveniente de otro lugar quien introduzca el virus a México, les garantizo que el virus va a llegar, no es algo que me gusta, pero tenemos que tenerlo muy claro y decirlo con veracidad”, subrayó.

Por ello, hizo un llamado a la población para que mantenga la calma ya que el coronavirus 2019-nCov se comporta como un virus de agresividad leve, de acuerdo con las evidencias que tienen hasta el momento, además de que se cuenta con las medidas de prevención, preparación y respuesta.

También acompañaron al presidente los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar.

AM.MM/fm

The post A la fecha 21 estados se han sumado al Insabi appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

OMS declara emergencia internacional ante expansión del coronavirus

Siguiente noticia

Convoca OMS a reunión de emergencia por coronavirus

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Convoca OMS a reunión de emergencia por coronavirus


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.