• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A la vanguardia de la protección digital: Seguridad de las Aplicaciones

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2024
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

De nuevo, al sumergirnos en el océano digital, las aplicaciones de software se observan como islas de funcionalidad que navegan entre las múltiples mareas cambiantes de las amenazas cibernéticas. Si estas aplicaciones existieran en la vida real, deberían tener una defensa de todos aquellos que quisieran explotar cualquiera de sus debilidades. Los riesgos en el ámbito digital son vastos y es ahí donde la seguridad de las aplicaciones emerge como una defensa de ciberseguridad y guía a las organizaciones.

Entre la dualidad de innovación y las amenazas latentes, las aplicaciones modernas enfrentan una multitud de peligros que acechan en las profundidades de la red. Es aquí donde las 10 principales vulnerabilidades del Proyecto de código abierto de seguridad en aplicaciones web (Open Web Application Security Project, OWASP) se elevan como faros de advertencia, señalando los puntos débiles que los piratas informáticos podrían aprovechar para infiltrarse en las defensas digitales. Desde la inyección de código hasta la exposición de datos confidenciales, estas amenazas pueden poner en peligro la integridad y la seguridad de las aplicaciones en todo momento.

Sin embargo, en la lucha por proteger estas islas digitales, no todo está perdido. Las organizaciones pueden enfrentar estos desafíos con éxito, a través de las corrientes de la seguridad de las aplicaciones con las herramientas adecuadas y las mejores prácticas en su arsenal.

Un enfoque integral de la seguridad de las aplicaciones requiere más que simples medidas defensivas; implica una estrategia proactiva que abarque desde la codificación segura hasta la detección y mitigación de vulnerabilidades. Con herramientas como las pruebas estáticas de seguridad de las aplicaciones (SAST), las pruebas dinámicas de seguridad de las aplicaciones (DAST) y las pruebas interactivas de seguridad de las aplicaciones (IAST), las organizaciones pueden explorar las profundidades de su código para detectar y neutralizar amenazas antes de que se conviertan en problemas mayores.

Sin embargo, las herramientas por sí solas no son suficientes para mantener a flote las defensas digitales. La seguridad de las aplicaciones exige un enfoque holístico que abarque desde la planificación hasta la implementación, integrando la seguridad en cada etapa del ciclo de vida del desarrollo de software. Al adoptar un enfoque DevSecOps, las organizaciones pueden fusionar los mundos del desarrollo y la seguridad para crear un ecosistema donde la protección sea una prioridad desde el primer aliento de vida de una aplicación.

Aun así, incluso con las mejores herramientas y prácticas, las organizaciones deben permanecer vigilantes en un mundo digital en constante cambio. Las tendencias emergentes, como el uso de inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, ofrecen nuevas formas de fortificar las defensas digitales, anticipando y contrarrestando las amenazas antes de que puedan causar daño.

enaela.gacia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Toda política es local doña Rocío Nahle

Siguiente noticia

Aguda sequía

RelacionadoNoticias

Enaela García

Videos, vistas y virus: así opera la red fantasma que secuestra cuentas en YouTube

30 octubre, 2025
Enaela García

El otro partido del Mundial 2026: la FIFA vs. el cibercrimen

23 octubre, 2025
Enaela García

Concientización en ciberseguridad: 5 pasos simples para una gran defensa

16 octubre, 2025
Enaela García

Octubre: un recordatorio de que el factor humano es toral en ciberseguridad

9 octubre, 2025
Enaela García

RCE: amenaza silenciosa que puede tomar el control total de la infraestructura organizacional

2 octubre, 2025
Enaela García

¿Confiar en el correo electrónico? La batalla por la autenticidad digital

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Aguda sequía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.