• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A los daños causados por el Peje a la economía, hay que sumar los apagones

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2024
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Más pérdidas

• A los daños causados por el Peje a la economía, hay que sumar los apagones

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Más allá de las tinieblas que van a generar los apagones en distintas zonas del país, está el daño financiero causados por los cortes de energía, así como la cancelación de inversiones en el sector energético por cerca de 33 mil millones de dólares en los últimos cinco años y el abandono de instalaciones que pudieron generar luz a una cuarta parte de lo que le cuesta a la CFE.

Por eso los “picos” y los apagones van a continuar, con el sexenio se abandonó la dinámica de crecimiento en generación de energía especialmente no contaminante a cambio de privilegiar el monopolio de la CFE tanto en la producción como distribución y tarifas. Se abandonaron al menos tres proyectos eólicos y dos fotovoltaicos a los que se acusó de una corrupción que nunca se probó o de atentar contrala soberanía nacional y enriquecerse a costa de nuestros recursos naturales.

El caso es que hoy vamos cuesta arriba y si hace cinco años se necesitaban cuatro mil 500 millones de dólares para mantener la producción necesaria para atender la demanda, sin contar el fenómeno del nearshoring, hoy se requieren cinco mil millones 500 mil millones de dólares más para asegurarla producción demandada por el consumo.

De ahí que, de acuerdo con los especialistas, como Jorge Arrambide, los picos seguirán y como no hay la capacidad para atenderlos, los bajones por abajo del seis por ciento en las reservas de energía pondrán al Sistema Nacional en alerta y con ello, los apagones seguirán como mínimo hasta 2028 si es que a partir de ya se adoptan las medidas para la generación y distribución de energía.

Quedó claro que la política del ganso en materia de energía como en salud, educación, seguridad o corrupción, resulto equivocada, como todo lo que hizo, tanto que hasta en la frecuencia de las contingencias ambientales se nota, especialmente porque durante los años recientes se privilegió el uso de combustibles fósiles y se rechazó la generación de energías limpias no por criterios financieros científicos, sino ideológicos. La misma tontería que con el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México o la cancelación de proyectos fabriles o generadores de energía limpia bajo el criterio de que “contaminan” el ambiente visual.

Daño que hoy como todos los causados por la chachalaca tabasqueña tendremos que pagar los mexicanos no sólo con dinero o baja en la calidad de los servicios sino también con incomodidades, inseguridad y el medio ambiente. Porque el ganso no sólo se conformó con entorpecer, prohibir y satanizar empresas generadoras de energía a varias de las cuales llamó corruptas, sino que, además, mando a apagar plantas privadas que generaban energía a un cuarto del costo de CFE sólo para darle el monopolio.

Con ello desincentivó los proyectos que estaban en puerta y más con las reformas que impulsó y que de plano causó la huida de capitales, algunos de los cuales compró el mismo machuchón de Palacio. De tal suerte que los criterios ideológicos se impusieron a los técnicos-financieros y medio ambientales, todo eso se advirtió en 2019, cancelando la inversión que ya estaba lista para entrar.

Hoy se pagan las consecuencias del falso nacionalismo que pretende dar a CFE el monopolio en un sector donde si no entra el dinero particular, difícilmente saldremos adelante. Y es que no hay dinero público, todo se lo llevan los programas clientelares, las “grandes obras” del caudillo mientras que CFE se hunde en la falta de inversión, las pérdidas y deudas.

Igual sucede con Pemex cuya deuda con proveedores creció en un solo año 36 por ciento para alcanzar los 364 mil 800 millones de pesos, es decir, 95 mil millones más que hace 365 días. Puras pérdidas y la insistencia de mantener como principal combustible los no renovables golpeando al medio ambiente y las finanzas. En eso están y por lo visto no le van a cambiar ni un punto ni una coma, aunque los daños se tornen irreversibles. Lo único bueno es que ya se van y que las cosas aún tienen solución, costosísima, pero hay esperanza.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los que hablan

Siguiente noticia

Factor Estrada-Cajigal: Pierde Lucy

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / ¿Y el dinero?

29 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Diezmo en Pemex

28 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Discurso oxidado

27 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Los números

24 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Huachicolazo

23 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Bien podrido

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Factor Estrada-Cajigal: Pierde Lucy


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.