• Aviso de Privacidad
sábado, septiembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿A qué se debe la fortaleza del peso mexicano?

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En opinión de analistas de INTERCAM Banco, los factores detrás de este fortalecimiento son:

 

Balance de cuenta corriente.- El saldo de la cuenta corriente como porcentaje del PIB se ha mantenido acotado -0.9%, mostrando un déficit menor al promedio de -1.6% observado en el periodo 2010 a 2019. Aún más, es el hecho de que ha sido bien financiado con el flujo de Inversión Extranjera Directa que en 2022 alcanzó 35,291 millones de dólares, de los cuales el 48% provinieron de nuevas inversiones. La solidez de la demanda agregada en Estados Unidos ha originado que las exportaciones mantengan un comportamiento sobresaliente, en tanto las remesas representan la fuerte principal de divisas de nuestro país, y mantienen tasas positivas de crecimiento.

Diferencial de tasas de interés.- Durante este ciclo alcista, que ha consistido en un incremento de 725pb en un periodo de 21 meses, el diferencial de tasas contra la tasa de fondos federales de EU promedió 546pb, manteniéndose persistentemente por encima de los 600pb desde septiembre pasado; y ha sido superior al promedio de 429pb de la década pasada (2011-2019). Esto sin considerar que debido a los niveles de tasas alrededor del mundo, México era de los pocos mercados que brindaba tasas reales positivas en los últimos dos años. De manera similar, el diferencial a 10 años ha mantenido un spread de 574pb en los últimos dos años, al tiempo que la calificación crediticia de la deuda mexicana ha sido ratificada dentro del espectro de grado de inversión.

Disciplina fiscal.- Las acciones crediticias que han tomado las agencias calificadoras, tienen como punto de coincidencia la perspectiva de un manejo prudente de las finanzas públicas, que por lo menos en los montos ejercidos, han sido responsables, siendo la piedra angular de la actual administración. Así, el balance primario (saldo antes del servicio de deuda) de los últimos años que se ha mantenido acotado y cercano al 0%, concluyendo el 2022 en -0.5%. El equilibrio en el balance primario ha privilegiado a México, ya que es uno de los países con las mejores finanzas públicas entre las economías emergentes.

México en el contexto internacional.- A nivel global nuestra economía parece mucho más resiliente ante una marcada desaceleración global. La vecindad con Estados Unidos que es el mercado más grande del mundo ha renovado las expectativas de la relocalización de las cadenas de valor. Esto sumado a una prudencia fiscal, donde nuestra economía es de las mejores posicionadas, ya que al cierre del año se ubicó su déficit fiscal en -3.4% siendo la cuarta economía emergente con la mejor métrica. Finalmente, el país goza de cierta estabilidad política, más aún al comprarse con la situación en la que viven otras economías emergentes y en particular las latinoamericanas.

Operatividad.- El peso mexicano es de las monedas más liquidas entre los emergentes. De acuerdo con el BIS se operan diariamente 114 mil millones de dólares por lo que los inversionistas encuentran un mercado profundo con amplia liquidez, sin riesgos evidentes macroeconómicos en el corto plazo. Este mercado opera las 24 horas del día, los 365 días del año. No tiene un horario de apertura ni de cierre, por lo que es un mercado muy líquido, profundo y se opera en todo el mundo.

Contaminación en agua y tierras; además de enfermedades, es lo que ha dejado Pemex en Tabasco.

La actividad de Pemex en Tabasco ha dejado contaminación de agua, tierra y enfermedades en el municipio de Nacajuca, Tabasco. La explosión, en dos ocasiones, del pozo Terra (2013 y 2019) dejó a estas poblaciones con problemas de leucemia, afectaciones en piel y ojos, entre otros efectos. Las tierras de las comunidades de Tuctá y la Ranchería Las Lomas quedaron inservibles, el cultivo de peces se perdió y sus cosechas están contaminadas. La paraestatal no se ha hecho responsable de resarcir el daño. Como no hay un censo de enfermedades o daño al medio ambiente, los indígenas no saben cómo pedir que se restaure su comunidad.

Al respecto, Candelaria Lázaro, Jefa del Gobierno Nacional Indígena de México, demanda que Pemex pague a los peritos externos que la comunidad indígena les proponga en materia ambiental, así como el censo de la población con enfermedades, y el inventario de tierras contaminadas. Esto es, que verdaderamente se hagan responsables de pagar los estragos de la contaminación y el daño a la salud de los pobladores, pues con $5,000 que recibe cada afectado no les sirve de nada.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Presidente de Ecuador decreta disolución del Parlamento

Siguiente noticia

Necedad por desdeñar la Ley

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana

19 septiembre, 2025
Edgar González

Las tasas bancarias en México, no hay duda, se irán a la baja

18 septiembre, 2025
Edgar González

Wall Street, con un alza récord; el S&P 500 alcanzó 6,600 puntos

17 septiembre, 2025
Edgar González

EU, Japón y México empujan al alza al Indice Accionario MSCI

16 septiembre, 2025
Edgar González

México se sube a la ola arancelaria mundial impuesta por Donald Trump

15 septiembre, 2025
Edgar González

El oro se acerca a los 4,000 dólares la onza por la creciente incertidumbre geopolítica

12 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Necedad por desdeñar la Ley


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Andy, huachicolero fiscal por lo menos desde 2021

Ricardo Salinas Pliego: la libertad aún tiene quien la defienda

Comentemos acerca de la reacción de la curia católica ante el inicio de la lucha por la Independencia / A de B

Chepa en el grito

Sheinbaum, Perdiendo credibilidad y fuerza

¿El reality show de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.