• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿A quién le interesa limitar la agenda electoral?

Redacción Por Redacción
19 abril, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Van los candidatos presidenciales a la Convención Bancaria y a los banqueros les interesa defender los 140 mil millones de pesos de ganancias anuales.

Asisten los candidatos a los recintos de los hombres de negocios y sus portavoces no tienen más exigencia que la que proteja sus nichos patrimoniales.

Van a la reunión del Episcopado Mexicano y a la jerarquía católica lo que le importa es que se escuche la defensa de su patrimonio doctrinario.

Se presentan los candidatos en foros organizados por medios de comunicación y a las bocas de ganso del régimen sólo les interesa amarrar navajas entre los beligerantes.

La comunidad académica y científica espera su turno para ser escuchada por los candidatos.

Surgen nuevos membretes campesinos para denunciar que las decrepitas centrales agrarias no representan más que sus intereses personales o grupales, y quieren saber de los candidatos sus compromisos para sacar a su actividad del páramo.

El conjunto de grandes problemas nacionales es de observancia universal, pero cada sector demanda para sí mismo un régimen de excepción.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es un engranaje vital en las relaciones de producción, que son las que generan de veras cadenas de valor. En su directorio, tiene las ramas que más empleos crean.

Ayer, el presidente en funciones de ese único sindicato empresarial, Gustavo de Hoyos Walther dejó flotando este cuestionamiento: El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no es el tema único en el presupuesto electoral: Existen otros temas, a saber: El Estado de derecho, la corrupción, la inseguridad y la impunidad.

En efecto, esos cuatro asuntos figuran entre las demandas más sentidas de la sociedad civil. Pero los candidatos, sobre todo los que quieren ser identificados como leales al sistema contra los antisistema, parlotean sobre esos temas y casi los reducen a la categoría de tópicos.

De kakistocracia ya estamos hartos

Las encuestas sobre intención del voto, a escasos 70 días de la gran cita del 1 de julio, ya dan por sentada la irreversibilidad de las tendencias, pero es hora de que no se tienen elementos para disponer de alternativas de un plan de gobierno con estructura viable, que pase del qué al como.

La clásica lucha de los contrarios confronta ideas y programas. Lo que vemos y escuchamos en las campañas electorales mexicanas son obscenos ejercicios de maniqueísmo, sin darse los cuenta los postulante que entre los ciudadanos da a pie lo que se concluye, es que la oferta electoral se agota  en la  opción entre los malos y los peores. De kakistocracia estamos hartos.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cría cuervos

Siguiente noticia

Buen trimestre, reportan empresas

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Buen trimestre, reportan empresas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.