TRANSICIÓN
“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.
Oswaldo Villaseñor
Ayer la presidente Sheinbaum estaba en sock. Ni Cantinflas en sus mejores exposiciones hubiera valbuceado tanto y contestado incoherencias como lo hizo la presidente cuando le preguntaron por los dichos de Él Mayo que desde el primer día hasta el último como narcotraficante sobornó a policías, militares y políticos de todos los niveles.
La presidente Sheinbaum balbuceó tanto hasta que le llegó la sangre al cerebro y repitió su rollo muy bien ensayado. “A ver… ¿y quien se llevó a Él Mayo?
¿Cómo se lo llevó? Hay que revisar y analizar cómo inició todo, recordó.
Lo cierto es que la presidente Sheinbaum tenía razones más que suficientes para estar aterrada. Para esos momentos ella sí tenía información clara que en México los ciudadanos no teníamos con mucha claridad. El Mayo Zambada sí acordó colaborar con las autoridades estadounidenses y proporcionar información no sólo en contra de los integrantes de otros cárteles sino también de las autoridades a las cuales dijo y admitió el sobornó durante 50 años. El gobierno de Claudia tampoco escapa. Es más, es el más vulnerable por estar en funciones y a quien le toca reaccionar y actuar, incluso contra los suyos de este sexenio y del anterior.
Hoy se tiene certeza. El Mayo si contará todo lo que sabe y dará nombres. Ayer lo adelantamos que así sería a pesar de que su abogado afirmara que el capo se llevará a la tumba sus recuerdos.
1.-En nuestra columna de ayer escribimos lo siguiente: Para el abogado de Él Mayo su acuerdo de culpabilidad no significa que el capo vaya a dar nombres de cómplices en los carteles ni en el gobierno mexicano. ¿Y alguien le creyó?
No en vano fue el retiro de la pena de muerte y no en vano es el festejo de Pam Bondi, la Fiscal General de Estados Unidos.
Lo cierto es que la declaratoria de culpabilidad de Él Mayo traerá sus consecuencias en Mexico y pronto se verán.
Hasta ahí
2.-Para ayer ya no quedó ninguna duda. Seguramente las mismas autoridades de Estados Unidos -quien más- pudieron filtrar el acuerdo del culpabilidad firmado por puño y letra de El Mayo Zambada para que se conociera su contenido.
Insistimos, ni con los acuerdos de Ovidio hubo un “festejo” como lo hubo con el acuerdo alcanzado con El Mayo. Ni con Ovidio tampoco se filtró el contenido del acuerdo de Culpabilidad.
3.-Hoy al conocer el contenido del acuerdo de culpabilidad hay que decirlo. Policías, militares, políticos pero además, empresarios que le sirvieron sobre todo en los tiempos actuales no deben estar tranquilos. El Mayo si cantara.
Retomaremos dos apartados del acuerdo de culpabilidad que vale la pena tener presentes:
Apartado: Cooperación del acusado con el gobierno. ¿Qué es lo que dice? Aquí van los puntos que pueden ser de interés.
10.-El acusado acuerda cooperar plena y verazmente con las Fiscalías y con todas las agencias de aplicación de la ley de los Estados Unidos.
11. La cooperación del acusado incluirá, entre otras cosas:
•Proporcionar información completa y veraz sobre sus propias actividades criminales y las de otros.
•Participar en entrevistas con fiscales y agentes del gobierno cuando se le solicite.
•Testificar en procesos judiciales, ante un gran jurado u otros procedimientos legales, cuando sea requerido.
•Entregar documentos, registros, objetos u otras pruebas que se le pidan.
12. -El acusado entiende que su cooperación debe ser total, continua y veraz. Si el acusado miente, omite información o comete cualquier delito adicional, las Fiscalías quedarán liberadas de todas sus obligaciones en virtud de este acuerdo, y el acusado no podrá retirar su declaración de culpabilidad.
13.-Si las Fiscalías determinan, a su entera discreción, que la cooperación del acusado ha sido sustancial, informarán de ello al tribunal e, incluso, podrán presentar una moción de reducción de sentencia conforme a la Regla 5K1.1 de las Pautas de Sentencia o a la Regla 35(b) de las Reglas Federales de Procedimiento Penal.
Hasta ahí. ¿Hay motivos para que policías, militares, políticos estén temerosos? Desde luego que lo hay.
4.-¿Pero porque también empresarios deben preocuparse? Muy sencillo. En el acuerdo de culpabilidad dice lo siguiente:
Obligaciones Financieras del Acusado
13. -El acusado acuerda el decomiso de cualquier propiedad que constituya, o que esté derivada de, las ganancias obtenidas como resultado de las actividades delictivas descritas en las acusaciones.
14. -En específico, el acusado renuncia a cualquier derecho, título o interés sobre bienes que:
•Sean producto de la venta, distribución o manufactura de drogas ilegales.
•Se hayan utilizado o pretendido utilizar para cometer o facilitar los delitos imputados.
•Representen ganancias o recursos relacionados con dichas actividades criminales.
15. El acusado entiende que este decomiso es parte de la sentencia y que no puede ser apelado, salvo por cuestiones constitucionales muy limitadas.
16. El acusado también se compromete a no transferir ni ocultar bienes antes de la sentencia, y a revelar plenamente todos sus activos al gobierno.
Hasta ahí.
¿Entonces tienen razón muchos empresarios para estar preocupados? El gobierno habla del decomiso de 15 mil millones de dólares y mucho de este dinero está en activos de bienes inmuebles y empresas que se constituyeron con su dinero. Hoy esas empresas podrían ser confiscadas.
En fin, El Mayo si cantará y en México y Sinaloa sobre todo hay muchos en Alerta Máxima.
Las repercusiones están por llegar.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Carlos Loret lo volvió a hacer. Presentó en exclusiva más sobres amarillos que en su tiempo hacía llegar Manuel Velasco – el Senador a quien Claudia beso la mano el día de su toma de posesión- y cuyo dinero iba a parar a campañas de Morena.
Esto se da a solo unos días de que el Tribunal Electoral exonerara a Pío López Obrador y a Morena por los sobres recibidos.
En fin.
OTRO PASITO.- Le sacó la vuelta. Le preguntaron a la presidente Sheinbaum si por todo lo que ha dicho El Mayo, el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha pudiera estar inmerso en alguna investigación.
Sheinbaum dijo que eso lo tendría que ver la FGR pero que ahorita hay mucha coordinación entre los dos niveles de gobierno lo cual ha llevado a reducir los índices delictivos.
No se atrevió a decir de manera directa que ya regresó la paz a Sinaloa aunque eso intentan decir. “Se trabaja todos los días en ello”, comentó.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información