• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A tiempo amar y desatarse a tiempo

Redacción Por Redacción
9 abril, 2022
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
39
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA

MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Sacudida por la inmensidad del cielo estrellado…

Ciudad de México, sábado 9 de abril, 2022. – Nadie nos enseña cuándo debemos hacer las cosas, es decir, cuándo hay que hacerlas oportunamente de tal manera que eso que hagamos nos beneficie, ya sea que compremos o vendamos, abramos o cerremos lo que tanto trabajo nos cuesta, pero que ya no funciona.

Creo que es la intuición la que nos dice cuándo debemos hacerlo —como un impulso— y, si le hacemos caso, parece que hemos entendido el Soneto de Renato Leduc como si fuera nuestra guía para decidir qué y cuándo hacer, una vez que hemos adquirido la “sabia virtud de conocer el tiempo”.

Hemos visto lo que pasa cuando las personas no se retiran a tiempo, como también hemos conocido a uno que otro que lo ha hecho justo a tiempo, como mi amigo Adolfo Patrón, quien planeó su retiro de Resistol —la empresa que había fundado y convertido en toda una corporación—, planeándola con tiempo para hacer todo lo necesario, incluyendo, la publicación de las memorias de la empresa hechas por historiadores del Instituto Mora, mismas que tuve la fortuna de publicar, para que las nuevas generaciones conocieran lo que empezó en el garaje de su casa.

Una vez cumplidos los 65 años se retiró y, por pura intuición —como me lo dijo un día—, a tiempo vendió las acciones que tenía en la bolsa antes del crack de octubre del 87, después de tener rendimientos del 690%. Adolfo dejó la ciudad de México para irse a vivir a Mérida —el mismo lugar del que había partido. Estando ahí, fue reconociendo a sus amigos de la infancia, seguía jugando golf y por amor al arte fundó la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), disfrutando los últimos 30 años de su vida al lado de Margarita Molina, “la princesa Maya” como le digo de cariño, una bella mujer que lo acompañaba desde hacía tiempo. Sí, amó y se desató a tiempo para cerrar su vida con broche de oro.

Como sugería T.S. Eliot: “hay un tiempo para el anochecer bajo la luz de las estrellas y un tiempo para el anochecer a la luz de la lámpara (el anochecer con el álbum de fotos)”.

“El pasado, ese presente prolongado”, como decía Javier Rivas, nos sirve para entender las etapas de la vida y actuar siendo parte de la naturaleza que nos enseña cómo cada cosa se comporta en cada estación del año. Por eso, nos aventuramos en la juventud y adquirimos una cierta sabiduría en la vejez: “los viejos deberían ser exploradores. Aquí o allá, no importa donde. Debemos estar inmóviles y sin embargo movernos hacia otra intensidad, en busca de una mayor unión, una comunión más profunda, a través del frío oscuro y la vacía desolación, el grito de la ola, el grito del viento, las grandes aguas del petrel y de la marsopa. En mi fin está mi principio”, como decía T.S. Eliot en uno de sus Cuartetos.

Los poetas sacan a la luz lo que está en el fondo de las cosas. Nos llaman la atención de eso que tal vez no habíamos considerado, para reconocer que cada cosa tiene su lugar y su tiempo, aunque no quisiéramos que así fuese.

Incapaces de bajarse del escenario los vemos trastabillar, boquear en las reuniones, perder el sentido de la dignidad y del pudor como fantasmas deambulando por los pasillos del Palacio, sin impedir que siga haciendo y diciendo tonterías sin ton ni son.

Reconocer que nuestra hora en el escenario está por terminar y que podemos retirarnos satisfechos de lo que hayamos hecho —bueno, malo, regular, mucho o poco—, para aprovechar el tiempo y con el que nos quede libre, compartir nuestras experiencias, respirar aire puro, crear equivalentes a la OSY y, como dice la poeta Guadalupe Morfín en sus Relámpagos de la memoria “…sacudida por la inmensidad del cielo estrellado / agradecida de mover mis ramas / danzar / cuando el día es tibio /y los pájaros bajan a cantar…”

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Repetirá Magistrada Isabel como presidenta?

Siguiente noticia

Cata

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Cata


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.