• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A tiempo para dar Justicia

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2024
en Arturo Zárate Vite
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para Contar

Arturo Zárate Vite

 

Dentro de la reforma judicial en la que trabaja el poder legislativo, ya aprobada por la Cámara de Diputados y en espera de que lo haga el Senado, sobran razones por las que se ha considerado necesario mejorar el sistema de justicia en México. Existe consenso en ese sentido.

Hay ejemplos imperdonables que ponen en entredicho la impartición de justicia, por errores, negligencia o abuso.

Cuando la autoridad judicial determina que la inocencia de una persona es irrevocable y que por lo tanto el caso ha causado ejecutoria o es cosa juzgada, se da por hecho que todo acabó.

El poder judicial no le puede ni debe decir a nadie que las resoluciones de inocencia son irrevocables y al día siguiente ignorarlas, porque entonces habría que preguntarle a la autoridad que entiende por irrevocable.

Irrevocable, según el diccionario de la Real Academia Española, significa que la resolución es definitiva, ya no se puede anular.

Es una grave violación a los derechos humanos que la misma autoridad desconozca el alcance del término irrevocable.

Con qué cara le puede decir al enjuiciado que lo de irrevocable y cosa juzgada eran de mentiritas.

Durante los diálogos sobre la reforma judicial que organizaron la Cámara de Diputados y otras instituciones como la UNAM y el propio poder judicial, los juzgadores pidieron razones y pruebas que expliquen y justifiquen la reforma.

Uno: es un mandato popular, expresado en urnas en las pasadas elecciones del 2 de junio.

Dos: no es casual que se diga y se repita que hay inocentes en prisión.

Tres: hasta el embajador estadounidense Ken Salazar quien, como extranjero, pecó al opinar de asuntos que solo competen a mexicanos, habló de corrupción del poder judicial.

Cuatro: jueces, magistrados y ministros son humanos y pueden equivocarse, no son perfectos.

¿Prueba?

Hay un acuerdo fechado el 15 de diciembre de 2016 (causa penal 103/2012-II) donde el poder judicial declara irrevocables dos resoluciones de inocencia a favor del acusado y por lo tanto “cosa juzgada”:

“En consecuencia, con sustento en la última parte, párrafo primero del artículo 102 de la legislación procesal aplicable, se declara que dicho fallo es irrevocable y por ende, ha causado ejecutoria para los efectos legales a que haya lugar”.

A pesar del acuerdo, el proceso fue reabierto por malos juzgadores y revertido en contra del afectado.

Un caso de este tipo en materia penal solo puede reabrirse cuando se presentan nuevas pruebas; nunca se presentaron.

Por si algo faltara en este asunto que puede verse como una vergüenza para el poder judicial, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que no entró al fondo al resolver recurso de revisión (246/2023), aprobó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá quien dejó firme la sentencia contra una persona que ya había sido declarada inocente, de manera irrevocable.

En otras palabras, se juzgó a la persona dos veces por el mismo delito, hasta conseguir condenarlo.

Además, el ministro González Alcántara, quien ahora exige su derecho a ser escuchado sobre la reforma judicial y es atendido, nunca concedió audiencia al periodista.

Todavía se puede enmendar el error, porque existe la figura de “reconocimiento de inocencia”, que también tocaría atender a dicha primera sala de la Corte.

Si los ministros y ministras González Alcántara, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz no quieren pasar a la historia como los juzgadores que toleraron se juzgara dos veces por el mismo delito, todavía están a tiempo de rectificar, en aras de que prevalezca la justicia.

Es de sabios corregir.

Twitter y TikTok: @zarateaz1

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La vida detenida / 107

Siguiente noticia

Los malvados políticos y las buenas conciencias de los Legisladores

RelacionadoNoticias

Arturo Zárate Vite

Alito y Romero ¿caballos de Troya?

27 octubre, 2025
Arturo Zárate Vite

“Comentócratas” contra “Youtuberos”

20 octubre, 2025
Arturo Zárate Vite

El fuero ¿se quita o se queda?

13 octubre, 2025
Arturo Zárate Vite

¿Qué pasa en el Senado?

6 octubre, 2025
Arturo Zárate Vite

Adán Augusto y la prensa

29 septiembre, 2025
Arturo Zárate Vite

El juicio de amparo es sagrado

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Los malvados políticos y las buenas conciencias de los Legisladores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.