• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A una década de la Reforma en Telecomunicaciones, notable el descenso de precios

Redacción Por Redacción
11 julio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Es manifiesto un descenso significativo de los precios de los servicios, circunstancia que ha habilitado un creciente acceso, mayor asequibilidad, intensificación en el uso, contratación de más y mejores servicios, entre otras condiciones benéficas para los usuarios finales. Aunque sigue la concentración del servicio de telecomunicaciones telefónicas, nadie puede dudar de los beneficios de una considerable baja en su precio al público. De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en su Componente de Comunicaciones, elaborado por el INEGI, entre junio de 2013 y mayo de 2023, la baja de precios alcanzó -30.8% de manera acumulada en términos nominales. En el mismo periodo, que la inflación general de los bienes y servicios de la economía mexicana fue de 56.9%.

De acuerdo con un análisis de The Competitive Intelligence Unit, México era el país más caro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y uno de los más caros de todo el mundo. A la fecha, se ubica entre los 6 países con la mayor caída de precios de referida organización, en términos del Índice de Precios al Consumidor del Sector de las Telecomunicaciones. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) ubica a México entre los países con menor precio promedio de la banda ancha fija (BAF) con un nivel de $31 dólares de EUA PPA en la región de Latinoamérica, tan solo por arriba de Costa Rica ($28 USD) y de Puerto Rico ($27 USD). Al obtener el costo de la banda ancha fija como proporción del PIB per cápita mensual, en México, solo se requiere 2.1% del total para cubrir este gasto. Mientras que en países como Honduras, Nicaragua, Belice, El Salvador, Guatemala y Argentina superan 5.7%.

Sorprende a analistas la actividad en los aeropuertos operados por Asur, Gap y Oma.

Durante junio, los pasajeros de los aeropuertos operados por parte de Asur, Gap y Oma, presentaron un sólido desempeño, esto es, un avance anual más acelerado al previsto. En relación con el total de las operaciones (incluyendo aquellas fuera de México), Asur mostró un alza en pasajeros de 4.5%, Gap un incremento de 12.5% y Oma un aumento de 13.6% (el mayor del sector). Las cifras, no hay duda, reafirman nuestra expectativa de un continuo crecimiento en el tráfico para 2023, lo que destaca en el entorno actual, por lo que reiteramos nuestra opinión favorable para el sector.

Banco Santander anunció la incorporación a DiMo, la plataforma de pagos de Banco de México.

Con esto, sus clientes podrán hacer transferencias o recibir pagos con los más altos estándares de seguridad, usando como referencia sólo el número celular del beneficiario. Con esta incorporación en la app SuperMóvil de Santander, que sólo requiere de actualizar la app tanto en sistemas iOS como en Android, y posteriormente en Huawei, el banco se ha comprometido a impulsar la inclusión financiera y la sustitución de efectivo por métodos de pago eficientes, sin costo y seguros para los clientes.

Para hacer transferencias o recibir pagos con DiMo, sólo se debe seleccionar el botón DiMo en la app de Santander, ingresar los 10 números del teléfono celular o seleccionar desde los contactos el nombre de quien recibirá la transferencia, fijar la cantidad e ingresar el token como factor adicional de seguridad y se realizará la operación, dando la opción a clientes de obtener un comprobante, además de que recibirá una conformación en su medio de contacto usual como puede ser SMS, mail o ambos. Santander México estima que este año la mayor parte de sus 6.5 millones de clientes digitales estarán incorporados a DiMo y tiene la expectativa de que hacia 2024 se realicen 120 millones de transferencias a través de esta plataforma.

Wildlife Habitat Council reconoce esfuerzos de conservación de Cemex.

Programas de Cemex realizados en diez locaciones en el mundo obtuvieron la Certificación de Conservación del Wildlife Habitat Council (Consejo para el Hábitat de la Vida Silvestre o WHC por sus siglas en inglés). Los reconocimientos fueron presentados durante la Conferencia de Conservación WHC, celebrada en la ciudad de Baltimore, Maryland. Cada año, los Premios WHC reconocen programas y proyectos que demuestran excelencia en la conservación corporativa.

Una distinción especial fue otorgada a la Reserva Natural El Carmen de Cemex, que recibió el reconocimiento Proyecto de Desierto del Año por su trabajo para proteger y restaurar los hábitats del Desierto de Chihuahua. La reserva, ubicada en la frontera entre México y Estados Unidos, es una de las áreas más ricas en biodiversidad en América del Norte y uno de los cinco grandes ecosistemas silvestres del mundo.

Con 140,000 hectáreas, El Carmen es más grande que la ciudad de Los Ángeles. Es hogar de más de 1,500 especies de plantas y 450 especies de animales, incluyendo casi 100 bisontes americanos reintroducidos exitosamente por Cemex y sus socios en esta área, después de más de un siglo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Poder adquisitivo y paz social

Siguiente noticia

El juego de Dante

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

El juego de Dante


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.