• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aberrante costumbre

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2020
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Es de sobra conocido que los ideales que como premisa toral defiende y propone nuestra Constitución Política, son simple y llanamente los postulados éticos de la ciencia del derecho. Por ello, no obstante su carácter universal y su permanencia en el tiempo y en el espacio, a falta de su crucial observancia en un país como el nuestro, que los idealistas de justicia consideramos que debe regirse por un definido y respetado estado de derecho y al no ser así, como por desgracia acontece día a día, en toda la nación, nos produce no sólo un mal sabor a boca, sino un efecto negativo de irremediables consecuencias.

Virgilio con un hermoso tono siempre decía DICITE JUSTITIAM (aprendan a hacer justicia) y es lo que deben aprender los fiscales y agentes del ministerio público, cuando en sus pedimentos ante órganos jurisdiccionales solicitan que se condene a los inocentes. Ahí es donde rompen la regla de oro del derecho, que magníficamente burilada por Ulpino, afirmaba: “La justicia es una voluntad firme y perpetua de dar a cada uno lo que le pertenece”, regla que, con cinismo, ignorancia, servilismo e incompetencia rompen cotidianamente los encargados de procurar justicia en ésta sagrada tierra de libertades.

Las carpetas de investigación que se integran cotidianamente en fiscalías y agencias del ministerio público en todos los rincones de México, tienden muchas veces a ello, con fabricación de demostrativas de responsabilidad, lo que implica de forma clarísima, el pisotear la Carta Magna.

Debo decir que por ser ello un asunto humillante para la dignidad de la justicia, se debe para prestigio de ella, efectuar, en esas corrompidas carpetas de investigación, un análisis jurídicamente sostenible, de todas aquellas hipótesis reales que puedan llevar al convencimiento pleno de las autorías intelectuales y materiales de quienes verdaderamente infringen la ley penal y no implicar estúpidamente a inocentes como comúnmente lo hacen a fin de pretender convencer a nadie que están combatiendo a la delincuencia.

La calidad moral de algunos que dicen y se ufanan de procurar justicia y los cuales actúan con injusticia, es nula, y las más de las veces se encuentra sometida a su propia incapacidad e ignorancia, a ellos no les importa cumplir con la ley, muchísimo menos les importa inventar culpables en donde éstos no existen.

La Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., puede, sin rubor, afirmar que esas carpetas de investigación se elaboran sin apreciar en derecho la verdad de los hechos y las más de las veces optan por la salida más fácil e insulsa, involucrar a inocentes, para tapar a los verdaderos culpables a los cuáles, por ello, les brindan impunidad.

Todo en México puede ser posible, cuando no se actúa con la honorabilidad y cultura jurídica que amerita el correcto análisis de las constancias procesales que obran en pieza de autos.

A mayor abundamiento, cabe sostener y, así lo hacemos los abogados independientes de la República, que esos argumentos que sustentan infelices fiscales y ministerios públicos resultan absurdos e insostenibles, pero a ellos les sirve para escalar puestos con la complacencia de otras autoridades.

Esos infelices de marras se ubican, por que así lo afirmamos, por encima y por debajo de la ley, del derecho y lo que es más grave, de la justicia.

La verdad en esos casos y en esas carpetas de investigación, nos lleva a la firme convicción de que a toda costa pretenden tapar su ignorancia con indagatorias marcadamente deficientes.

La opinión pública, la vox populi, sin embargo, no sólo intuye sino también sabe que ello se debe a la corrupción que impera en el ámbito de procuración de justicia.

Pretender obtener condenas en contra de inocentes resulta ser un delito muy grave, toda vez que se comete en contra del derecho y la justicia.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El peso mexicano a punto de iniciar una nueva apreciación

Siguiente noticia

Andrés y Justin

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Andrés y Justin


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.