• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abril es el mes más cruel

Redacción Por Redacción
2 abril, 2022
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
64
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El sonido y la furia

Martín Casillas de Alba

La paleta de colores en La Oscurana de Tapalpa.

 

Ciudad de México, sábado 2 de abril, 2022. – A veces me pasa que, cuando escribo, la primera idea se va encadenando con otras como si fueran eslabones que forman parte de la línea del tiempo hasta que, de pronto, me estrello con lo actual. Tal vez me pasa, como dice William Soroyan, porque “simplemente estoy relatando, de modo que si me voy un poco por las ramas es porque no tengo prisa y porque no conozco las reglas” como lo acabo de leer en “Setenta mil asirios” el primer cuento de El joven audaz sobre el trapecio volante (Acantilado, 2004).

Después de casi dos años de confinamiento, pasamos unos días en La Oscurana en Tapalpa, el pueblo enclavado en la sierra con una flora que, en estas épocas del año, ofrece una paleta ocre y verde pálido. Mi abuela Cova nació en Tapalpa en 1859, porque su madre, Maclovia González Hermosillo decidió refugiarse ahí durante la guerra de Reforma (1858-1861) y la invasión francesa (1862-1867).

Años después, José Juan Tablada la conoció para describirla de la siguiente manera: “tenía la tez morena, el cabello negrísimo y los ojos de antílope de las bellezas que en las miniaturas persas ilustran Las mil y una noches, cuando miran sobre las praderas floridas de los huertos del sultán Sharhiar. Cova era una mujer que unía la belleza plástica con el encanto peculiar de las mujeres de esa tierra”.

A partir de mayo de 1994 me dediqué a escribir su historia. Primero, un mes a Chapala para reconstruir los años cuando Cova estaba casada con el abuelo para tener en 1902 a su hija Mina que pasó tantos días en el pueblo de pescadores que creían era nativa, antes que el pueblo se convirtiera en una Villa, a partir de la segunda década del siglo XX, después que don Porfirio y su corte pasaba las vacaciones de Semana Santa en El Manglar (1904 a 1910), invitado por su concuño, Lorenzo, “el Chato” Elízaga, casado con Sofía, la hermana de doña Carmen Romero Rubio.

Durante ese mes recorrí la Villa tratando de encontrar huellas de todo tipo, incluso restos de los rieles del ferrocarril que iba hasta Atequiza desde la estación de Chapala en 1920, diseñada por el abuelo en donde queda claro que había estudiado en la escuela de arquitectura de Chicago.

De ahí, me fui a Las Camelinas en Nuevo Vallarta para terminar de escribir las Confesiones de Maclovia en 435 páginas, feliz de hacerlo a cualquier hora del día o de la noche, una vez que había librado horarios y compromisos.

Por la cita de Tablada me fui a buscar a Sherezada, la persa que salvó su vida y la del resto de las doncellas que quedaban en la región, una vez que pudo entretener al sultán Shahriar con mil y un cuentos, durante casi tres años seguidos, cuentos que he vuelto a disfrutar en la versión de Yasmine Seale en The Annotated Arabian Nights (Liveright, 2021).

Divagando con estas historias, como si me hubiera ido por las ramas, de pronto, enfrento una realidad que me acongoja desde hace más de un mes cuando empezó la invasión de Ucrania que ha conmovido al mundo, hecha por un enfermo mental. Entonces, busco La tierra baldía de T.S. Eliot, dedicada a un amigo muerto en la Primera Guerra Mundial y leo esto:

 

Abril es el mes más cruel,
hace brotar lilas en tierra muerta,
mezcla memoria y deseo,
remueve lentas raíces con las lluvias de la primavera.
…
Ciudad irreal,
bajo la parda niebla de un amanecer de invierno,
sobre el Puente de Londres la multitud fluía,
nunca hubiera creído que la muerte deshiciera a tantos.

 

Tal como lo dice el poeta, abril es un mes cruel porque durante este tiempo salen las flores de la primavera en tierra muerta, como los ucranios han visto cómo sus jardines en Kiev y Mariúpol se han convertido en tierra baldía, sin poder creer que la muerte deshaga a tantos inocentes.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Los reveces de Derbez”

Siguiente noticia

Que todo el mundo se mate ya entre sí: ¡Me vale ver…!

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Antonio Balam

Que todo el mundo se mate ya entre sí: ¡Me vale ver...!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.