• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abril ha sido el mes con más violencia en Chiapas

Redacción Por Redacción
19 abril, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

La violencia y la inseguridad en Chiapas aumentó de manera alarmante en los primeros 15 días de abril, periodo en el que alrededor de once personas han sido asesinadas en diferentes municipios, incluyendo a la capital, Tuxtla Gutiérrez, donde los enfrentamientos y balaceras han sido más frecuentes, desde el 14 de marzo, cuando un hombre fue ejecutado en la popular Plaza del Mariachi.

Una semana después, en la madrugada del 25 de marzo, sucedió un violento enfrentamiento entre grupos de la delincuencia organizada en el tramo carretero que conecta a Tuxtla Gutiérrez con Berriozábal y Coita, donde quedaron dos cadáveres y varios vehículos incendiados.

Más recientemente, el 13 de abril, dos personas fueron ejecutadas frente al mercado de la Colonia Patria Nueva, en Tuxtla, por dos sujetos que llegaron en una motocicleta.

La percepción social sobre inseguridad pública en Tuxtla Gutiérrez, al finalizar el último año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó una de las tendencias a la baja más pronunciadas a nivel nacional, pasando de 80.9% en 2022 a 72.8% en 2023.

Sin embargo, la Encuesta del Inegi correspondiente al primer trimestre de 2024, que ayer publicó Inegi, muestra un incremento en la percepción de inseguridad en Tuxtla que fue 74.5% y en Tapachula que pasó de 84.2% en diciembre a 86.5% en marzo de este año.

Esta percepción de inseguridad corresponde al incremento de 53% en asesinatos intencionados que se registró en Chiapas en los primeros meses de 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; periodo que coincide con el arranque de las campañas políticas.

Un cambio estadísticamente significativo que también se detectó en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que presentó el Inegi en donde señaló que la percepción de inseguridad durante el primer trimestre de 2024 rompió la racha de descenso que mantuvo el año pasado.

De acuerdo con la ENSU, en marzo de este año, 6.1% de las personas se sienten inseguras en la ciudad donde viven, lo que es 1.9 puntos porcentuales más que en diciembre pasado.

Las ciudades más inseguras, indicó Inegi, son Fresnillo (95.4% de percepción), Naucalpan de Juárez (89.6%), Zacatecas (89.3%), Chilpancingo (87.3%), Cuernavaca (87%) y Ciudad Obregón (86.6%).

En contraste, las ciudades que se perciben más seguras son Benito Juárez (que sólo tuvo 11.1% de percepción de inseguridad), Piedras Negras (19%), Cuajimalpa (22.5%),Mérida (23.2%), Tampico (23.6%) y Los Cabos (24.8%).

La Encuesta señaló que en Tuxtla Gutiérrez y en Tapachula más del 74 y 86 por ciento, respectivamente, de la población adulta que consideran inseguro vivir en estas ciudades, percepción muy arriba de la media nacional que fue de 61 por ciento.

Abril ha sido el mes más violento, de acuerdo a la investigación de la periodista Ana Liz Leyte en torno a los reportes de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), que en la primera quincena ha iniciado investigaciones por homicidios calificados y culposos, así como por enfrentamientos entre civiles armados y hallazgos de cuerpos sin vida.

El primer hecho que informó la FGE se presentó el primero de abril de 2024 en el Distrito Fronterizo Costa, donde dictó auto de formal prisión en contra de Alexander “N” como probable responsable del delito de homicidio calificado, en el municipio de Acapetahua.

El 3 de abril, la Fiscalía de Distrito de la Frailesca abrió una carpeta de investigación por un enfrentamiento entre civiles armados en el tramo carretero Revolución Mexicana a El Parral, que dejó una persona muerta; ese mismo día, la Fiscalía de Distrito Altos inició una carpeta de investigación por el homicidio de una mujer en San Cristóbal de Las Casas.

La Fiscalía del Distrito Istmo Costa abrió una investigación, el 4 de abril, por homicidio calificado en agravio quienes en vida respondieron a los nombres d Eric “N” y Juan “N”, ocurridos en el municipio de Arriaga; de igual manera, la Fiscalía de Distrito de la Frailesca reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en Villaflores.

El homicidio de Julián “N”, expresidente del municipio de Amatenango del Valle, fue reportado el 9 de abril por la Fiscalía de Distrito de los Altos.

El 13 de abril, la Fiscalía de Distrito Metropolitano inició las investigaciones por los hechos acontecidos en la colonia Patria Nueva, donde fueron asesinados dos hombres y tres personas más (dos mujeres y un hombre) quedaron gravemente heridas.

Y el más reciente reporte, del 15 de abril, señala que la FGE inició investigaciones por el homicidio de un hombre, encontrado en un taxi incendiado, en el mirador Los Amorosos, ubicado en el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Impunes

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Los mudos de las elecciones

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas mantiene las peores condiciones laborales en México

27 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

El trabajo no renumerado domestico genera 8 billones de pesos anuales

26 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Las contradicciones que simboliza el Monumento a la Revolución

24 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Un longevo joven llamado Paul Anka

22 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Anatomía de un tuit sobre la Generación Z

21 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Adiós Gutenberg

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Los mudos de las elecciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.