• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abuso de antimicrobianos contribuye al desarrollo de alergias como el asma

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En las últimas décadas, el asma, enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias, se ha convertido en un problema de salud pública mundial, debido al incremento de los casos por factores predisponentes como la contaminación ambiental, alergias a plantas y animales, infecciones por microorganismos y procesos infecciosos de tipo viral.

Otra causa del aumento de casos de asma es la presencia de cambios en la microbiota (flora bacteriana) de las vías aéreas, debido a condiciones como los nacimientos por cesárea, falta de lactancia materna, uso indiscriminado de antibióticos y exposición al tabaco, informó el subdirector de Medicina de Servicio de Alergia del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Gerardo López Pérez.

En el simposio sobre asma, organizado por el INP, el especialista añadió que la poca vegetación en zonas urbanas y el cambio climático también han favorecido la susceptibilidad de las personas, por lo que hasta 80 por ciento de los casos son de origen alérgico.

En 2019, en el mundo, 262 millones de personas tenían asma y se estima que en 2025 aumente 100 millones más, refieren datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En México, siete por ciento de la población la padece, la mayor incidencia se registra en la Ciudad de México; del total de personas con esta enfermedad, casi 20 por ciento son adolescentes. La prevalencia de los síntomas de asma en escolares de seis a siete años y de 13 a 14 años aumentó 7.9 por ciento en comparación con hace 10 años.

El asma es una enfermedad no transmisible que afecta a cualquier persona sin importar la edad o condición social. Se caracteriza por problemas respiratorios recurrentes, como crisis o ataques de tos, dificultad para respirar y silbidos en el pecho, debido al estrechamiento bronquial.

Esta enfermedad puede confundirse con otros padecimientos respiratorios o cardíacos; en consecuencia, hasta 90 por ciento de los casos se detecta de forma tardía. No obstante, el diagnóstico oportuno por la o el médico de primer contacto permite el adecuado control con fármacos esteroides inhalados o broncodilatadores, lo que evita la hospitalización.

El buen control de los síntomas reduce el riesgo de exacerbaciones que requieran hospitalización, deterioro de la función pulmonar, así como despertares nocturnos, lo que evita el impacto emocional y mental negativo en la vida de los pacientes, afectaciones en su calidad de vida, así como en su actividad física.

El subdirector de Medicina de Servicio de Alergia del INP detalló que entre cuatro y 10 por ciento de pacientes con asma no responde a los tratamientos convencionales y requiere adyuvantes como la inmunoterapia específica con alergenos (vacunas).

AM.MX/fm

The post Abuso de antimicrobianos contribuye al desarrollo de alergias como el asma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Comisión Especial del Senado revisará normas, programas y protocolos para enfrentar feminicidios

Siguiente noticia

Cada año, 195 mil casos nuevos de cáncer en México

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Cada año, 195 mil casos nuevos de cáncer en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.