• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Accederá PGR a base de datos del INE para identificar a desaparecidos

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2016
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre (Almomento MX).- Con el fin de identificar a personas extraviadas o desaparecidas, la PGR, Tribunales Superiores de Justicia, las Procuradurías y Fiscalías, así como los Institutos de Medicina Forense de todo el país, podrán acceder a la base de datos multibiométrica del Instituto Nacional Electoral (INE).

Así lo establece el acuerdo firmado este martes por la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez; el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, Edgar Elías Azar.

Al respecto, Córdova Vianello afirmó que de los 83.5 millones de registros incluidos en el padrón electoral al 31 de agosto, 59.86 por ciento representa los datos de más de 50 millones de personas que cuentan con 10 huellas dactilares por cada registro, lo que representa una base de datos de más de 500 millones de huellas.

“La base de datos multibiométrica de la autoridad electoral a nivel nacional constituye la fuente de información más segura y confiable que existe en nuestro país para identificar a los mexicanos de 18 años y más, de ahí la importancia de este convenio”, resaltó.

En las instalaciones de la PGR, agregó que “se trata además que esa base de datos pueda tener un valor adicional al electoral y facilite a las instituciones responsables de la impartición y administración de justicia la pronta identificación de las personas que han sido encontradas en el cumplimiento de sus atribuciones”.

En ese sentido, el consejero presidente garantizó la confidencialidad de la información en posesión del INE, la cual está mandatada por la Constitución, en la que se establece contar con un canal institucional y mecanismos claramente definidos.

Esto para que las huellas dactilares de las personas conceptualizadas como desconocidas o desaparecidas puedan ser identificadas en la base de datos del padrón electoral.

En su oportunidad, la titular de la PGR, Arely Gómez González, señaló que este convenio permitirá compartir la información contenida en las bases de datos del INE, tanto de identificación biométrica, como de huellas dactilares, lo que incrementa de forma notable la posibilidad de identificar con certeza a las personas no localizadas.

“La firma de este convenio constituye un acto fundamental y urgente, en la consecución de una actuación pública que no sólo busca cumplir una función legal, sino que lo hace con estricto apego a las obligaciones y deberes, es decir, con absoluto apego a los derechos humanos”, apuntó.

La funcionaria indicó que es obligación de la autoridad brindar el mayor apoyo posible a toda personas que se encuentre en la dolorosa situación de estar buscando a un familiar; es por ellas que se está creando un mecanismo de colaboración institucional de gran calado.

Por su parte, Edgar Elías Azar, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, aseveró que los hechos violentos han tenido como consecuencia la desaparición de personas, por lo que se requieren acciones estratégicas para combatir este problema.

Destacó que la actuación de las autoridades debe ser rápida y efectiva para salvaguardar la integridad de los individuos, detener la comisión del delito, prevenirlo y sancionarlo.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Recursos marinos son factor de unión entre México y Estados Unidos: CONAPESCA

Siguiente noticia

CONADIC y Colima juntos para prevenir adicciones

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

CONADIC y Colima juntos para prevenir adicciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.