• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acción de inconstitucionalidad promovida por el PRI

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2024
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
132
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

El PRI ha presentado una acción de inconstitucionalidad, que aplicada la norma en estricto sentido procederá para parar la reforma, a pesar de la arrogancia de quienes dicen “nadie la para”.

Las constituciones para cada país son conocidas de varias maneras, la carta magna, ley de leyes, máxima ley, acta suprema y contrato social, refiriéndose a su importancia, porque en ella están las mayores aspiraciones de un pueblo, su más profundo sentir lo que son y lo que quieres ser o alcanzar a ser en el futuro, ahí se puede leer su ideología económica, política su visión social, su forma de gobierno, su ética y sus valores sublimes, superiores, los derechos y deberes de los ciudadanos, encontramos la forma de organizar el gobierno – parte orgánica – los principios y valores supremos del pueblo, lo que creemos debe apreciarse – su parte dogmática – los derechos de las personas en su conjunto – la parte social – su pensamiento económico – su parte económica – en toda ella hay órganos o instituciones constitucionales así llamadas porque se forman al amparo y como parte de la constitución.

Las constituciones se crean mediante la conformación de un congreso constituyente, ese congreso es el encargado de hacer la constitución, lo que se escribe en el principio contiene el espíritu o la esencia del pensamiento fundacional constituyente, que se encuentra en parte de todo su cuerpo jurídico, esa parte esencial no puede modificarse, salvo que se convoque a otro nuevo órgano constituyente.

Después de hecha la constitución el órgano constituyente se disuelve y en su lugar el poder legislativo asume parte de la función constituyente para reformar o modificar a la constitución en nuestro país, para poder realizar reformas constitucionales se exige que las iniciativas sean votadas por las dos terceras partes del poder legislativo federal, esto es por dos terceras partes de la cámara de diputados federal y de igual manera del senado de la república. Pero por más que quieran no pueden cambiar el espíritu o la esencia de la constitución o por ejemplo: esto es ni las instituciones constitucionales — separación de poderes — ni la esencia dogmática de la constitución — garantías individuales — y menos aún puede cambiar con una mayoría obtenida mañosa, perversa y corruptamente a espaldas de la voluntad del pueblo cuando ha sido evidente la compra de senadores para que voten a favor de la mayoría gubernamental, menos, cuando ha sido cuestionada la mayoría con la sobre-representación, esos dos elementos significan un vicio de la voluntad del pueblo que no puede convalidarse para aprobar cambios en la constitución, un gobierno ético debiera reconocer ese vicio y en respeto y cumplimiento a la voluntad popular, no puede, ni debiera pretender aprobar cualquier cambio a la constitución en esas condiciones y sin ni siquiera consensar su aprobación. Eso mismo hizo la Alemania de Hitler y la historia le juzgó.

El 23 de marzo de 1933 se votó por el parlamento mayoritariamente nazi con 444 votos a favor y 94 en contra y ausencias porque muchos parlamentarios habían sido encarcelados, aprobaron la ley de habilitación que facultaba a Hitler a aprobar leyes sin la intervención del parlamento, algo similar a lo sucedido en México con la aprobación de la reforma al poder judicial.

El Poder Judicial como institución constitucional no puede modificarse ni por el poder legislativo erigido en funciones constituyentes, en todo caso debiera convocarse a un poder Constituyente diverso al poder legislativo, dada la magnitud de las reformas planteadas, parecido a las formas nazis. Si acaso convocar a una consulta popular – porque tampoco en la elección se votó por esos cambios porque no hubo boleta que lo dijera – como se pretende hacer creer. Pero ahora con el órgano electoral infiltrado y cuestionado invalida cualquier consulta o elección constituyente.

Esto es difícil de asimilar y comprender, aún teniendo estudios de doctorado en filosofía, física, medicina, biología, ingeniería, medio ambiente o cualquier otra rama del saber, deberían reconocer con humildad su ignorancia en el tema, se necesita doctorado en Derecho y aún así, no en cualquier especialidad del derecho, debe ser en derecho constitucional, porque ahí tenemos también ejemplos de doctores en derecho y exministros que lo ignoran o perversamente manipulan para confundir o halagar a la presidenta – no somos ignorantes para saber que debemos escribir presidente – pero en obsequio de la petición de la doctora Sheinbaum, de violar las reglas ortográficas, escribimos presidenta.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Vientos de cambio

Siguiente noticia

Andy en Veracruz

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Mensaje antes del “Urbi et orbi”

9 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Alito-PRI en Veracruz y Durango como Guadalupe Victoria

6 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Fidel Herrera una generación que se desgrana

5 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Mara Lezama Secretario de ONU Guterrez

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Que el PRI no hizo nada por México o eso nos hacen creer

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Qué puede ofrecer un candidato a Juez a sus electores

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Andy en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.