• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acciones de Televisa en picada, encabeza los desplomes del segundo trimestre en el IPC de la BMV

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio (AlmomentoMX).-  Al cierre del segundo trimestre de este año, las acciones de Televisa, Cemex y Alpek que registraron las mayores caídas en sus ganancias durante el periodo comprendido entre abril y junio. La utilidad neta de Grupo Televisa se desplomó en 73.5%.

Las empresas más importantes del mercado bursátil mexicano terminaron de reportar sus resultados del segundo trimestre de 2019. Si bien no se anticipaban resultados muy alentadores, los reportes sorprendieron negativamente al resultar más débiles de lo anticipado por analistas, en medio de un entorno de desaceleración económica en México que algunas instituciones ya califican como recesión técnica.

Hasta ahora han presentado sus resultados 34 de las 35 empresas que conforman el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC). De ellas, 18 empresas registraron caídas con respecto a su utilidad neta, y, de éstas, de estas, 13 tuvieron un desplome de doble dígito en sus ganancias. Sólo 16 obtuvieron una cifra positiva con respecto a su ganancia del mismo periodo de 2018.  Para Peñoles, que pidió prórroga para entregar sus resultados, se espera una caída mayor al 20%, de acuerdo con el estimado de Monex.
 
Las más golpeadas

Televisa, Cemex y Alpek fueron las empresas que registraron las mayores caídas en sus ganancias durante el periodo comprendido entre abril y junio.

La utilidad neta de Grupo Televisa se desplomó en 73.5%. Sin embargo, este resultado no es atribuible exclusivamente al segundo trimestre, pues es resultado de una tendencia bajista que inició hace 4 años a lo que se sumó una difícil base de comparación por las ganancias extraordinarias que tuvo en el segundo trimestre de 2018 por el mundial de futbol. Asimismo, este es el segundo trimestre en el que los ingresos de la empresa propiedad de Emilio Azcárraga se ve afectada por una menor percepción de ingresos por publicidad gubernamental.

La contracción de 40 meses que registra el sector construcción se manifestó en este segundo trimestre en los resultados de Cemex, comenta Amin Vera, director de análisis económico de Black Wall Street Capital. La cementera fue la segunda empresa con la mayor caída en utilidad neta con un 57%. Estos resultados fueron consecuencia de un mal desempeño económico en México, que, además, no paro allí, ya que la cementera anunció tras presentar su reporte una rebaja a sus previsiones de ventas de 1% menos para 2019 hasta una contracción de 16%.

De forma similar, Alpek, la rama petroquímica del conglomerado Alfa (cuya ganancia a su vez se contrajo en 48%), redujo su utilidad neta en 57%. Elisa Vargas, de Grupo Financiero Ve por Más, señala que su segmento de poliéster tuvo un trimestre complicado en su flujo operativo derivado de dos eventos que impactaron al mismo: devaluación de inventarios y gastos legales no recurrentes por un millón de dólares. “Asimismo, los resultados incluyen un efecto negativo asociado al arrastre de materia prima, causado por los bajos precios del paraxileno; se espera que si los precios continúan estabilizándose, los efectos adversos causados no se extenderían para los próximos trimestres”.

Para el director de análisis económico de Black WallStreet Capital, el sector consumo fue el tercero con el desempeño más débil por detrás del automotriz, donde se observaron resultados con signos negativos en empresas como Nemak, productora de autopartes que también forma parte del conglomerado Alfa y que reportó una caída de 19.4% en sus ventas y cuyas acciones sustentan recomendación de venta por parte de Intercam Casa de Bolsa dado el riesgo que representa la guerra comercial para el sector automotriz.
 
Las ‘mejor libradas’

América Móvil sorprendió con un crecimiento de más de 1,623% en su utilidad neta, pero, ¿es ello una buena señal para el sector telecomunicaciones de México? Al parecer, no. Fuera de América Móvil solo hay otra empresa de telecomunicaciones en el IPC, esta es Megacable, cuyas ganancias cayeron 3.9% en el trimestre. De hecho, las ventas de América Móvil tuvieron una leve contracción en torno al 2%, y el exorbitante incremento en su ganancia se debió a efectos cambiarios, pues la firma de Carlos Slim se vio favorecida por la depreciación de varias monedas de países sudamericanos, en los cuales el gigante de las telecomunicaciones tiene operaciones. Asimismo, los resultados del segundo trimestre reflejan algunas multas que la empresa ya no tuvo que pagar, y que habían afectado a sus resultados de periodos anteriores.

El segundo mejor salto en utilidad neta, aunque muy por detrás de América Móvil, fue Bimbo, que, de la misma forma no se debió a una mejora en sus ventas. La panificadora incrementó su utilidad neta en más de 100%. Sin embargo, el mercado castigó una contracción de 0.6% en sus ventas con una venta masiva de acciones que provocó la peor caída de sus títulos desde 2008, al perder más de 9% en una sola sesión bursátil. Un estancamiento de sus ventas en México y Estados Unidos presionó sus ingresos del segundo trimestre.

En el tercer puesto se colocó Elektra, que vio crecer su utilidad neta en 55%. En este caso, vemos a una empresa que aún no resiente la desaceleración de la primera parte del año, pues su ganancia neta derivó, de un incremento de 14% en sus ingresos, de los cuales la mayor parte tuvieron como origen los ingresos financieros de Banco Azteca, institución designada por el actual gobierno federal para distribuir los recursos de programas sociales. Por la parte comercial, su ganancia se debió en buena parte a la venta de motocicletas, telefonía y electrónica.
 
Agentes económicos se adelantan a una posible recesión

Amin vera comenta que estos resultados son preocupantes, pues incluso el sector consumo no mostró su mejor desempeño, y toma como ejemplo el caso de WalMart, cuya ganancia se incrementó en 10%, y cuyos ingresos crecieron poco más de 5%. “Este reporte, que fue de los más aceptables, en otras circunstancias se habría considerado como “flojo”. Los agentes económicos se están adelantando a una recesión, lo cual, además de en los reportes trimestrales, se puede observar en otros indicadores como la confianza del consumidor.

Aunque una desaceleración económica no se prevé exclusivamente para México, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha recortado sus estimados de PIB para otras regiones, sí hay diferencia entre las empresas del mercado mexicano si se comparan, por ejemplo, con las de Estados Unidos, donde en Wall Street, algunas empresas tocaron máximos históricos la semana pasada. Aunque la coyuntura económica apunta a que inevitablemente habrá una recesión, la situación del mercado mexicano se ha visto agravada por factores internos que han reducido las inversiones en el mercado mexicano, opinó el analista.

AM.MX/fm
The post Acciones de Televisa en picada, encabeza los desplomes del segundo trimestre en el IPC de la BMV appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Busca FGR vincular a proceso a Rosario Robles por ejercicio indebido del servicio público

Siguiente noticia

No hay asomo de inestabilidad política, pese a protestas: AMLO

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

No hay asomo de inestabilidad política, pese a protestas: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.