• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acciones y bonos han perdido el equivalente a 10% del PIB: expertos

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de diciembre (AlmomentoMX).- La volatilidad en los mercados accionario y de deuda ha derivado en que los precios de los activos ahí negociados registren minusvalías por 2 billones de pesos en dos meses, afirmó el presidente de la Casa de Bolsa Bursamétrica, Ernesto O’Farril Santoscoy.

Se trata, dijo, de una cantidad equivalente a 10 por ciento del producto interno bruto (PIB). La pérdida de valor está relacionada con decisiones adoptadas en meses recientes, entre ellas la suspensión en la construcción del NAIM.

La pérdida de valor de acciones y bonos que se negocian en el mercado financiero local a causa de la volatilidad registrada en los dos pasados meses –por razones como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), regular comisiones bancarias o modificar el sistema de gestión de fondos de pensión– equivale a una décima parte de la economía nacional, aseguraron expertos financieros.

El experto precisó que del total, la pérdida de valor en el mercado de los bonos gubernamentales y corporativos representa 60 por ciento y el restante 40 por ciento corresponde al mercado accionario. Explicó que los daños colaterales no son sólo por el anuncio de la suspensión en la construcción del NAIM, sino por una serie de medidas que día con día nos siguen sorprendiendo.

Ahora suspendieron las licitaciones de las siguientes rondas petroleras y también se anunció que ya no se va a exportar petróleo, mencionó como ejemplo. También hay unas iniciativas de ley presentadas en el Congreso que ni siquiera se ven bien estudiadas, como la reducción de las comisiones bancarias, de las Afore, o la ley que regula la minería, las cuales han tirado la confianza de los agentes económicos y le va a pegar fuerte, con minusvalías, a los cuentahabientes de las Afore.

Aclaró que la volatilidad interna estuvo acompañada de factores externos, como la posible desaceleración económica a escala mundial; la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el Brexit, entre otros.

Por separado, el senador Gustavo Madero, ex líder nacional del PAN, dijo, que si el argumento para suspender las obras del NAIM es que hay corrupción y especulación, entonces el Estado tiene todas las facultades y la mayoría en el Congreso para expropiar los terrenos aledaños por razón de interés público. Pero quiero ver quién es el valiente que se atreve a firmar la orden por escrito de la suspensión de Texcoco, y saber cuál es el causal de utilidad pública, porque va a generar un daño patrimonial y va a ser sujeto a cárcel el funcionario que firme esa orden, afirmó, al ser entrevistado en una reunión de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas. Quien firme eso (la suspensión del NAIM) debe tener unos huevotes cabrones, porque se va a ir al bote por daño patrimonial.

Por su parte, Héctor Grisi, director general del Grupo Financiero Santander, mencionó que la negociación entre el gobierno mexicano y los tenedores de los bonos emitidos para financiar el NAIM –quienes, en dos ocasiones, han rechazado los términos de la oferta de recompra– es un caso en que el bonista quiere obtener el mayor monto posible y el que recompra, en este caso el gobierno, quiere pagar lo menos. Entonces se tiene que llegar a un justo medio. Consideró que el proceso de negociación es normal que se tarde, porque nunca le pegas a la primera.

Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), confió en que se va a dar un final bueno, pero a un precio más elevado. Al respecto, José Oriol Bosch Par, director general de la BMV, reconoció que durante este proceso va a continuar el impacto en los mercados, porque es una negociación de estira y afloja, pero mantuvo el optimismo y al hablar sobre la volatilidad afirmó: Los mercados se recuperan y olvidan muy pronto.

AM.MX/fm

The post Acciones y bonos han perdido el equivalente a 10% del PIB: expertos appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Venezolanos con VIH confían su vida a un brebaje de hojas

Siguiente noticia

Comando armado ataca camioneta de valores, se llevan 118 mdp

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Comando armado ataca camioneta de valores, se llevan 118 mdp


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.