• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acepta Rosario Piedra que en México hay una crisis en cuanto a la violación de derechos humanos

Redacción Por Redacción
24 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Este día, la Comisión de Derechos Humanos, presidida por el diputado Hugo Rafael Ruiz Lustre (Morena), se reunió con la presidenta de la CNDH. Ahí, el legislador afirmó que para fortalecer a ese organismo autónomo se debe crear un sistema que involucre a los tres niveles del gobierno, así como armonizar leyes mediante un método de justicia basado en el principio pro persona.

Consideró que son temas prioritarios implementar procedimientos legislativos de acompañamiento de víctimas y afectados colaterales; desarrollar la identidad biométrica; trabajar en el tema migratorio; fortalecer los mecanismos de vigilancia, participación y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

La diputada Graciela Zavaleta Sánchez (Morena) consideró que la CNDH debe buscar una nueva relación con organizaciones de la sociedad y organismos no gubernamentales, ya que éstos son fundamentales para la democracia. “Es tiempo de tener efectivas medidas de protección, reparación y resarcimiento de daños”, advirtió.

Laura Martínez González, diputada de Morena, se congratuló por la designación de Rosario Piedra como titular de la Comisión, ya que la sensibilidad que tuvo como activista prevalecerá para que el país se recomponga. “La Cámara de Diputados y la CNDH tienen mucho que hacer por los ciudadanos”.

Del mismo partido, la diputada Susana Cano González subrayó que es relevante impulsar leyes en materia de seguridad social, debido que la mala atención que se da en los hospitales genera violaciones a los derechos humanos de los pacientes.

Del PAN, la legisladora Josefina Salazar Báez reiteró la disposición de su partido para trabajar en la construcción de reformas que fortalezcan a la institución, que sea autónoma, competente, transparente y rinda frutos a la ciudadanía. Urge una postura clara sobre qué acciones emprenderá para proteger a migrantes, sobre el papel de la Guardia Nacional, así como respecto de los feminicidios y derechos de las personas con discapacidad. “Necesitamos que fortalezca la democracia”, puntualizó.

La diputada Martha Huerta Hernández (PT) dijo que acompañarán a la CNDH en la lucha por un país más justo, en donde se respeten los derechos de cualquier persona, sea mexicana o extranjera, y revertir la grave crisis de la violencia e impunidad. Preguntó en qué puede ayudar el Poder Legislativo para un mejor trabajo en defensa de las víctimas.

De Morena, la diputada Lorena Villavicencio Ayala subrayó la necesidad de asumir posturas firmes ante la violación permanente de derechos humanos. Dijo que es fundamental tener una posición clara frente a temas como la interrupción del embarazo, que es un derecho inherente a la condición humana de las mujeres. También se deben atender asuntos como los feminicidios y el abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.

La diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) manifestó que en la CNDH, como un organismo autónomo, no debe haber injerencia del Poder Ejecutivo. “Hoy tenemos la esperanza de que la comisión logre sus objetivos, sin embargo, se requiere una reestructuración porque los ciudadanos ya no creen en estas instituciones”.

Susana Beatriz Cuaxiloa Serrano (Morena) reconoció el trabajo y la experiencia de la titular de la comisión y, dijo, esto ayudará para esclarecer las injusticias que ha vivido México a lo largo de los años, en donde la CNDH no ha funcionado como debería. “Es un reto muy grande, pero cuente con la Cámara de Diputados”.

Kehila Abigail Ku Escalante, diputada de MC, indicó que hay disposición de las y los diputados para contribuir a la defensa de los derechos humanos. Además, apuntó, estaremos vigilantes de las acciones de la comisión, a fin de mejorar lo que se tenga que mejorar.

Erika Vanessa Del Castillo Ibarra, de Morena, comentó que los diputados “estamos en el mismo canal de seguir luchando por los derechos humanos y defender la vida. No tiene que ver con colores o con una ideología en particular”. Por medio del esfuerzo colectivo se tiene que dotar de autonomía real a la CNDH, y que tenga las manos libres y no atadas como en otros momentos, comentó.

La diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez, del mismo partido, apuntó que el objetivo es el mismo: lograr el bienestar de las víctimas y de sus familias. Consideró que hubo un sesgo que dejó en tela de juicio la función de la CNDH, pero hoy tiene depositada la confianza de millones de ciudadanos, por eso acompañaremos sus acciones.

AM.MX/fm

The post Acepta Rosario Piedra que en México hay una crisis en cuanto a la violación de derechos humanos appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Derecho al olvido en plataformas digitales, prioridad del Senado para proteger datos personales

Siguiente noticia

La SFP investiga a farmacéutica PISA e iniciará proceso de inhabilitación

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

La SFP investiga a farmacéutica PISA e iniciará proceso de inhabilitación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.