• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Activación aeroportuaria; en febrero fueron 12.3 millones de pasajeros

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los grupos aeroportuarios dieron a conocer sus reportes de tráfico de pasajeros para el mes de febrero de 2024 con resultados muy positivos. Asur, Gap y Oma transportaron un total de 12.3 millones de pasajeros. El tráfico total de pasajeros para Asur, Gap y Oma registró ligeras variaciones anuales de +4.8%, +1.7% y +0.4%, respectivamente. La demanda se destacó por mostrar una ligera aceleración en el ritmo de crecimiento respecto al modesto inicio de año. Cabe destacar que los grupos aeroportuarios vieron cómo el buen desempeño de las llegadas internacionales a sus aeropuertos se vio frenado por las caídas que registraron en el tráfico doméstico.

Para Asur, los aeropuertos mexicanos registraron un incremento en su tráfico total de pasajeros de 5.7% comparado con febrero de 2023. De manera desagregada, el tráfico nacional cayó -1.3%, mientras que el tráfico de pasajeros internacional mostró un sólido crecimiento de +10.9%. De manera puntual, en Cancún el tráfico doméstico registró un retroceso de -7.6%y el tráfico internacional aumentó +10.1%, lo cual más que compensó la caída en los pasajeros nacionales resultando en un avance de +4.9% en el tráfico total. En total, el aeropuerto de Cancún transportó a más de 2.7 millones de pasajeros al segundo mes de 2024, es decir, el 76% del total de pasajeros de los aeropuertos mexicanos (3.5 millones) y 47% del total de Asur (5.7 millones).

El aeropuerto de Puerto Rico tuvo un incremento de 12.6%, superior a las tasas de crecimiento pre pandemia que rondan el 5%, impulsado principalmente por aumentos en el tráfico internacional. Finalmente, la caída de los aeropuertos de Colombia se originó por la suspensión de operaciones de dos aerolíneas locales desde principios de 2023 que resultó en una caída de -7.8% en el tráfico nacional y un aumento en el tráfico internacional de 16.9% interanual. Esta tónica la continuaremos observando hasta que tengamos bases más normalizadas que reflejen la salida de las aeronaves en dichos aeropuertos.

En cuanto a Gap, se registró una caída a nivel doméstico (-4.6%) pero a nivel internacional tuvieron un gran desempeño (+9.1%). En cuanto a los usuarios del Cross Border, estos resultaron menores en -10.2%, y el aeropuerto de Tijuana reportó un decremento en el tráfico de -4.7%. En lo que respecta a Los Cabos, el tráfico doméstico fue menor en -3.6% mientras que el internacional aumentó 44%, y que el aeropuerto de Puerto Vallarta presentó un retroceso en el tráfico doméstico, pero tuvo un avance importante en el internacional. De manera puntual, en el acumulado de los 2 primeros meses del 2024, el tráfico total de pasajeros de los aeropuertos operados por Gap, registran un aumento marginal de 0.5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por último, Oma presentó una caída en el tráfico nacional de -1.5% y un sobresaliente aumento de +12.7% para el tráfico internacional. En este último hay que destacar que es la porción más pequeña del tráfico total, sin embargo, su incremento fue suficiente para compensar la caída en el tráfico doméstico. El tráfico de Monterrey mostró desempeño positivo en febrero al mostrar un crecimiento de 3.6% en el tráfico total. Aunque el aeropuerto de Monterrey se registra niveles superiores a la pandemia, es el que se encuentra más rezagado dentro de los aeropuertos más relevantes de México.

No obstante estas cifras importantes en cuanto el número de pasajeros internacionales en febrero pasado, para los analistas de INTERCAM Casa de Cambio, el entorno se ha complicado de cara al 2024. Es evidente que este año será retador en el tráfico de pasajeros, ya que las dos aerolíneas de bajo costo que tienen una gran dominancia en el mercado doméstico se enfrentan a una menor disposición de aeronaves por el “recall” de los motores P&W. Ello originará un crecimiento nulo o retrocesos en el tráfico doméstico, muy probablemente gran parte del año. La aerolínea de Volaris enfocará sus esfuerzos a atender y desarrollar el tráfico internacional ante el regreso a CAT1, en tanto Vivaaerobus podría sufrir un efecto más moderado en su tráfico. Por ello, esperamos que, para los tres grupos aeroportuarios el crecimiento en el tráfico doméstico será muy moderado, en tanto el internacional puede avanzar más, ante bases comparables más bajas. Sin embargo, los aeropuertos turísticos enfrentan un viento de cola como son las constantes alarmas por parte de Estados Unidos y la inseguridad.

Constructoras en Acapulco se quejan por la falta de facilidades para la reconstrucción.

Miles de inversionistas que tienen patrimonio inmobiliario en Acapulco y que fueron afectados por el Huracán Otis han externado severas quejas ante el municipio que “gobierna” la presidenta municipal Abelina López, porque han limitado los horarios de trabajo a pintores, albañiles, herreros, carpinteros, etc. Incluso, el municipio, ha prohibido que se trabaje en sábado y está adelantando que en Semana Santa no se laborará. La cerrazón de horarios flexibles para los trabajadores de la construcción no permitirá que Acapulco esté listo para los próximos meses, estimaron empresarios de la CDMX que tienen inmuebles en ese puerto.

Muchas empresas inmobiliarias se quejan de que el gobierno estatal y municipal, no están dando las facilidades para reconstruir Acapulco a la brevedad, particularmente en Las Brisas, Playa Guitarrón y Acapulco Diamante, por mencionar algunas zonas. Y, por si fuera poco, apareció la corrupción, ya que algunos administradores de torres de departamentos y desarrollos exclusivos están aprovechando las circunstancias y están creando un mercado negro inmobiliario, que tiene como objetivo abaratar el costo de estos inmuebles, ya que muchos propietarios por el tortuguismo de las autoridades están empezando a vender a precios castigados, aquellos inmuebles que antes del huracán Otis tenían precios millonarios.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pendientes, sobran

Siguiente noticia

Castigo y nunca más por cobros de 600 mil fantasmas

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Castigo y nunca más por cobros de 600 mil fantasmas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.