• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuerdo antiinflacionario ¿por qué?

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2022
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
39
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Aquí también cabe la consigna de Vicente Guerrero con aquello de “La patria es primero”. Pueden haber muchas diferencias, muchos dimes y diretes, muchas acusaciones y defensas entre el gobierno de la 4-T y la Iniciativa Privada, pero al momento urge una alianza para abatir la inflación que en México casi llega al 8% y que, en estos niveles, sin duda perjudica a todos, pero sobre todo a la gente de menos recursos, a la gente pobre: al pueblo bueno.

… Al que recibe sueldos mínimos o a quienes ni siquiera reciben sueldo porque, como se sabe, se ha incrementado de forma desproporcionada la economía informal, que es decir, el autoempleo sin derechos ni beneficios sociales para la gente que vive del día a día.

Durante meses el gobierno federal desde Palacio Nacional ha acusado a los empresarios –a casi todos ellos- de abusos, de corrupción, de haberse enriquecido a costa de los pobres, de haberse beneficiado del neoliberalismo y tanto más.

Los empresarios han contestado de forma tenue en su defensa aunque lo cierto es que su desquite está por el lado de la baja inversión y la poca o nula generación de empleos. Así, gobierno e IP se han dedicado al juego de Juan Pirulero…

Pero el gobierno federal se ha dado cuenta de que con todo y que representan el modelo más acabado de neoliberalismo y de capitalismo –de ese capitalismo feroz al que acusa la 4-T de la mayoría de los males nacionales–, con todo y eso hoy más que en otro momento requiere de su colaboración, su apoyo y su gestión para abatir ese nivel de inflación, el que como se ve irá a más si no se controla mediante mecanismos de contención de precios.

Y de pronto el presidente hace caso omiso de sus palabras y sus calificativos constantes –lo más reciente fue la lucha por la aprobación de la Reforma Eléctrica, cuando acusó a los empresarios de aprovecharse de la ley para beneficio corporativo e individual–; así que como mirando para otro lado llamó a lo más granado de la cúpula empresarial para firmar un acuerdo por el que habrán de abatir el precio de 24 productos de consumo básico en México.

Es cierto. Durante muchos años los empresarios mexicanos –no todos–, han sido beneficiados por distintos mecanismos que les favorecían para enriquecerse y para mantener control de los salarios de sus trabajadores mediante formas de complicidad que lo único que hacían era empobrecer aún más a la gente trabajadora… o bien dejarla fuera del ciclo laboral.

Las brechas económicas en México son más que evidentes. Unos cuantos súper-enriquecidos-millonarios a raudales y por otro lado una clase media dependiente y oscilante en su condición de vida y, más lejos, la gente pobre, la que no tiene solución en su economía. La opulencia de unos contrasta con la pobreza e, incluso, miseria de millones…

Pero independiente de que esto ocurre en todo el mundo con economías de mercado, aquí se ha acentuado por el alto grado de corrupción y complicidad entre gobierno y muchos empresarios.

Tampoco se trata de enfrentar a un sector que genera empleo y genera recursos para el erario público. Si se trata de regularlo. De establecer reglas de distribución de ganancias y de bienes que permitan generar un equilibrio social sin brechas insalvables, como ahora mismo. Hacer que la economía sea un beneficio para todos y no un resguardo de abusos y corruptelas.

Por cierto que también la 4-T tiene a sus aliados empresarios, a los que no toca ni con el pétalo de una reforma económica o fiscal. Tanto el señor Carlos Slim como el señor Ricardo Salinas Pliego han sido vistos con ojos de cordialidad y permisibilidad. Y ellos corresponden con apoyo y bien decir de la 4-T en sus recursos o medios. Y otros más.

En general los empresarios mexicanos –y extranjeros- se sienten despreciados por el gobierno morenista, ya federal, estatales o municipales: como orden suprema. Lo saben. Se enojan y cuchichean en secreto. Aun así han dispuesto medidas de reacción-protección, y ahí están, siempre dispuestos. Siempre a la espera de alguna señal que les permita dar un paso adelante para obtener beneficios económicos y financieros.

Así les rayen la pulcra camisa, ahí siguen, más firmes que un monumento al juego de los encantados. Deploran al gobierno de la 4-T, pero guardan silencio o compostura –en su mayoría-. Están dispuestos a “nadar de muertito” confiados en que “no hay mal que dure más de seis años”.

Así que esta vez acudieron al llamado de Palacio. Y lo hacen en tono alegre y siempre sonriente. Se saben ineludibles. Se sienten necesarios. Ellos –dicen- son la solución. Y apoyarán para mantener precios razonables a productos de consumo indispensable.

¿Cuánto tiempo durará este encuentro de colaboración? ¿Por cuánto tiempo se solucionará la confrontación que es permanente desde hace más de tres años? Por lo pronto sí. Urge solucionar el gran problema de los altos costos de los productos y mejorar los salarios. No alcanza para el sustento y para la vida familiar con decoro en muchos hogares mexicanos.

Pero también hace falta un programa económico de gobierno que lleve a solucionar la grave crisis económica del país. Que lleve a que los mexicanos produzcan lo que consumen mediante estímulos al campo, al mar, a la industria… tanto y más. Generar riqueza en donde hay riqueza y distribuir sus resultados con base en leyes justas para todos los mexicanos. No confundir caridad con políticas públicas y construir a una nación rica en su producción y entre su gente.

Los acuerdos son momentáneos. Las políticas públicas de desarrollo económico, social y de justicia son permanentes y construyen naciones y en donde todos, absolutamente todos somos necesarios, indispensables, ineludibles. Tanto para el trabajo como para el beneficio justo de nuestro trabajo. Ni más, ni menos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Scherer vs Gertz, pleito de lavanderas

Siguiente noticia

De Tal Palo, Tal Astilla… El AICM y La Línea 12

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

De Tal Palo, Tal Astilla... El AICM y La Línea 12


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.