• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acusan internautas que gobierno ahuyenta la inversión

Redacción Por Redacción
28 abril, 2023
en Mariana Paz
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En redes sociales, usuarios de Twitter se manifestaron con el hashtag #4TFrenoDeInversion contra las decisiones gubernamentales que afectan las inversiones en nuestro país, lo que se convirtió en tendencia.

De acuerdo con una medición de la consultora MW Group dicha tendencia alcanzó a 185,381 personas, 1,2229 comentarios y se ubicó en el sexto sitio dentro de lo más visto en la citada red social.

“La inversión extranjera es clave para impulsar la innovación y el crecimiento empresarial en México, pero el gobierno está deteniéndola con sus políticas. #4TFrenoDeInversión”, escribió la usuaria @CarmnSlas

Durante la actual administración federal se han propuesto modificaciones a diversas leyes que según expertos afectan de gran manera a las inversiones en diversos sectores.

Entre las industrias más afectadas está la minera, pues con las modificaciones a la Ley minera, de Aguas Nacionales y de Equilibrio Ecológico, se podrían perder inversiones del rango de unos 4 mil millones de dólares.

La Cámara Minera de México (Camimex) advirtió que de aprobarse las reformas a la Ley Minera, las cuales solo faltan ser avaladas por el pleno del Senado, se perderían inversiones de hasta 9 mil millones de dólares en al menos a 70 sectores industriales del país.

La Camimex precisó que otros sectores afectados con esto serán la generación de energía eléctrica, siderurgia, acero, automotriz, farmacéutico, químico y construcción.

Dicha cámara adelantó que la iniciativa otorga un trato “discriminatorio” a los agentes económicos frente a las empresas paraestatales, lo que derivaría en arbitrajes internacionales, principalmente bajo el esquema del acuerdo comercial sostenido entre los países de América del Norte, el T-MEC.

En el caso del sector energético, la desinversión de casi 80% de sus activos en México representó para Iberdrola el epítome de una tendencia que se consolidó en los últimos tres años: la pérdida paulatina de protagonismo del país en sus planes de inversión.

De acuerdo con su último Informe Integrado, la empresa energética española realizó desembolsos de capital en México por 257 millones de euros en 2022, cifra que equivale a apenas 2.4% de la inversión bruta global de la firma ese año, su mínimo de cuando menos una década.

Por separado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que de aprobarse el paquete de reformas administrativas enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados se corre el riesgo de ahuyentar a empresas que hoy están considerando invertir en México en un reacomodo mundial conocido como “nearshoring”.

La Coparmex advirtió que la propuesta de reformar 23 leyes secundarias para dar prioridad a las empresas del Estado por encima del resto de las compañías provocará un incremento de costos en nuevos proyectos de inversión.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Que no se quejen

Siguiente noticia

La Salud del presidente

RelacionadoNoticias

Mariana Paz

¡Sálvese quien pueda! Ricardo Sodi quiere ser ministro y eso tiene a más de uno sudando frío

23 mayo, 2025
Mariana Paz

Las horas bajas de Andrea Chavez

26 junio, 2023
Mariana Paz

¿Harfuch, Delgado o Brugada para la CDMX?

14 junio, 2023
Mariana Paz

Descartan riesgos de violación de derechos humanos a las comunidades en Ixtacamaxtitlán

24 mayo, 2023
Mariana Paz

¿La 4T tiene un doble discurso sobre el acoso a las mujeres?

13 abril, 2023
Mariana Paz

Discursos de odio se materializan en violencia política

28 marzo, 2023
Siguiente noticia

La Salud del presidente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Farsa judicial

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

Bienestar obrero-campesino

Fiscalía anticorrupción; en la agenda Legislativa

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.