• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acusan productores mexicanos a López Obrador de traicionar al sector lechero

Redacción Por Redacción
15 julio, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- De concretarse la importación de 20 mil toneladas de leche en polvo proveniente de Estados Unidos, como se informó en el marco de la visita que realizó el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador al vecino país del norte, El Ejecutivo Federal “habrá traicionado a los lecheros del país y habrá traicionado su palabra, porque en lugar de invertir en proyectos que detonen y diversifiquen la industria, hace compromisos comerciales que van a lastimar al sector pecuario de México”.

Así lo señaló el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Clemente Castañeda, luego de recordar que en marzo de 2019, en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco, el Presidente López Obrador se comprometió a no comprar la leche en el extranjero para apoyar las cuencas lecheras de los Altos de Jalisco, sin embargo, ayer, luego de su reunión con el Presidente Joe Biden, se informó que el país compraría 20 mil toneladas de leche en polvo a productores de EE.UU.

El legislador federal hizo un llamado para que el Senado cite a comparecer al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, así como a los titulares de Segalmex y Liconsa, dos de las instituciones más opacas y que son responsables de la crisis que vive el sector lechero.

Además, agregó, es necesario que se realice una reunión interparlamentaria con legisladores de Estados Unidos para abordar de manera integral la agenda bilateral, incluyendo la comercial en materia agroalimentaria.

Por su parte, Lalo Ron, diputado local del Congreso de Jalisco, denunció que el Gobierno Federal nunca pagó los 10 pesos por litro de leche como se comprometió; y lamentó que a los productores de EE.UU. terminarán pagándoles alrededor de 13 pesos.

“Puras mentiras, empezamos en el 2018 con un ‘precio de garantía’ de 8 pesos, al que nunca se llegó; acaba de anunciar un ‘precio de garantía’ de 10 pesos, quiero invitarles a preguntar a los productores ¿a quién le pagan 10 pesos? Es pura demagogia, no es cierto”, dijo el diputado local.

Asimismo, los integrantes de Movimiento Ciudadano, destacaron que México ocupa el décimo quinto lugar mundial en producción de leche de bovino y actualmente produce más de 12 mil 500 millones de toneladas de leche fluida, y casi 240 mil toneladas de leche en polvo.

Señalaron que Jalisco es la entidad que más leche de bovino produce, con 21 por ciento de la producción nacional con dos mil 700 millones de litros en 2020 y junto con Coahuila, Durango y Chihuahua contribuyen con más de la mitad de la producción nacional.
AM.MX/fm

The post Acusan productores mexicanos a López Obrador de traicionar al sector lechero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Bimbo alista nuevo aumento de precios a partir del 18 de julio

Siguiente noticia

Mujeres en el trabajo informal: expuestas a la pobreza

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Mujeres en el trabajo informal: expuestas a la pobreza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.