• Aviso de Privacidad
viernes, julio 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adán Augusto y el descarado pacto del silencio de Morena

Redacción Por Redacción
25 julio, 2025
en Alejandra Del Río
A A
0
0
COMPARTIDO
114
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Alejandra del Río Ávila

 

En el México de hoy, el cinismo ha dejado de ser una herramienta de supervivencia política para convertirse en una estrategia institucionalizada. Esta semana, Morena volvió a escupirle al rostro de la ciudadanía, su desprecio por la ética pública al intentar desvincular, sin rubor alguno, al Líder de su partido en el Senado, quien fuera exsecretario de Gobernación y en su momento Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, de las graves acusaciones que pesan sobre su colaborador y amigo cercano, Hernán Bermúdez Requena, nombrado por Adan Augusto, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, hoy con ficha roja de búsqueda internacional, emitida por la Interpol, por sus nexos con el grupo criminal, denominado “La Barredora” ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación, entre los muchos crimenes que se le suman a Bermúdez Requena, evidentemente el Huachicoleo Fiscal, que parece ser el crimen de este gobierno, cuando de acuerdo a los compadres de Tabasco, ya había desaparecido en el sexenio de López Obrador, además de desapariciones forzadas, en su tiempo como Secretario de Seguridad estatal.

Los vínculos entre López Hernández y Bermúdez Requena no son una construcción mediática ni una elucubración de la oposición. Son hechos documentados y reiteradamente celebrados por el propio Adán Augusto, quien no dudó en llamarlo “su hermano en la causa” y le confió el manejo de una de las áreas más sensibles del estado: la seguridad pública. El ahora prófugo fue, durante años, uno de sus hombres de más absoluta confianza. Y sin embargo, ahora que los reflectores apuntan hacia la podredumbre en el gabinete tabasqueño, el partido guinda pretende lavarse las manos con una rapidez y torpeza dignas de una tira cómica, un encubrimiento que hiere de muerte la ya de por sí frágil confianza ciudadana y pone el último clavo al ataúd de la confianza en la llamada. cuarta transformación.

¿Dónde están las investigaciones rigurosas? ¿Dónde la voluntad política para deslindar responsabilidades, caiga quien caiga? Lo que vemos es una maquinaria de protección que busca minimizar el escándalo, desviar la atención, Y lejos de mostrarse indignado, el aparato político se moviliza para blindar a su encumbrado político aún en funciones en e4l Senado. Este silencio cómplice es tan condenable como los crímenes mismos.

Morena, el partido que prometió acabar con la corrupción, se ha convertido en una fábrica de impunidad. Uno a uno, los casos de corrupción, nepotismo y abuso se van acumulando en su expediente, mientras la narrativa oficial insiste en que “no somos iguales”.

¿No son iguales? Entonces, ¿por qué se protege a personajes como Bermúdez Requena? ¿Por qué no se ha exigido una investigación a fondo de las redes de complicidad dentro de la administración de Adán Augusto? ¿Por qué, en lugar de señalar responsabilidades, se insiste en la defensa férrea del silencio y la negación?

Este caso también lanza un mensaje peligroso: que los delitos cometidos por servidores públicos pueden ser perdonados si se tiene la protección del poder. Que la justicia en México sigue siendo selectiva y subordinada a la voluntad política del momento. Que las promesas de transformación no eran más que un eslogan electoral vacío.

Morena ha pasado de ser un movimiento de esperanza a una maquinaria de control y simulación. La defensa de Adán Augusto frente a la caída de su protegido es un recordatorio brutal de que el poder no redime, corrompe. Y que en la lógica del partido en el poder, la lealtad importa más que la legalidad, y el encubrimiento más que la justicia.

Las implicaciones para nuestro país son devastadoras. Si el partido en el poder, el que se ostenta como la encarnación del cambio, es incapaz de limpiar su propia casa, de castigar la corrupción en sus propias filas, ¿qué mensaje estamos enviando a la sociedad? Estamos validando la impunidad, legitimando las redes de complicidad entre el poder y el crimen, y condenando a México a un futuro donde la ley del más fuerte, la del corrupto, seguirá imperando.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Don Antonio Riva-Palacio [†]

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿De quién es nuestro futuro?

RelacionadoNoticias

Alejandra Del Río

Los distractores del régimen y las confesiones que incomodan

15 julio, 2025
Alejandra Del Río

El Doble Filo de la Deuda: Un Legado Peligroso de la 4T

10 julio, 2025
Alejandra Del Río

La Lavandería de Palacio

28 junio, 2025
Alejandra Del Río

Diplomacia erosionada entre México y Estados Unidos

13 junio, 2025
Alejandra Del Río

La violencia en el Campo Mexicano

5 junio, 2025
Alejandra Del Río

¿Protesta o chantaje? la toma del AICM y el Caos de la CDMX a causa de la CNTE

27 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿De quién es nuestro futuro?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Caso Adán: El peor control de una crisis

Un año sin Mayo

¿A qué vino el nuevo coronel en Aduanas?

Ominoso silencio de EU sobre sus empresas huachicoleras

EU gana enemigos, pero en lo económico está mejor que nunca

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.