• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adecuada alimentación complementaria beneficia el crecimiento de menores: HIFG

Redacción Por Redacción
30 enero, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Necesario evitar la ingesta de alimentos y bebidas azucaradas ya que aumenta el riesgo de desarrollar obesidad, diabetes e hipertensión

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero (AlmomentoMX).- La alimentación complementaria correcta beneficia el crecimiento y desarrollo adecuado del niño, de acuerdo a los estándares para cada mes, además reduce el riesgo de padecer enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión y desnutrición en etapas posteriores.

Aseguraron lo anterior Vanesa Hernández Rosiles y Pamela Almada Velasco, adscritas al servicio de Nutrición del Hospital Infantil Federico Gómez, quienes explicaron que dicho término se refiere a la introducción de alimentos diferentes a la leche materna y/o fórmulas lácteas a partir de los seis meses de vida.

Es un proceso fundamental para los menores, ya que a partir de dicha edad el consumo exclusivo de leche no es suficiente en lo que se refiere al aporte nutrimental, “en esta etapa de vida, del 100 por ciento de la energía que se requiere, 25 por ciento debe provenir de alimentación complementaria”.

Se trata que los lactantes consuman alimentos sólidos que les brinden vitaminas, proteínas y minerales necesarios para su desarrollo, los cuales provienen de carnes rojas, pollo, cereales fortificados frutas y verduras.

Detallaron que lo recomendable es ofrecer tres tiempos de comida con una o dos colaciones, durante los cuales se les da a los bebés entre dos y tres cucharadas de alimento, cantidad que incrementa conforme el niño va creciendo y su capacidad gástrica es mayor, al llegar al año se debe dar hasta una taza.

Se recomienda añadir alimentos nuevos cada tres días, para descubrir si el menor tiene tolerancia o aparecen reacciones alérgicas. El consumo de leguminosas debe iniciarse a partir de los siete meses, se continúa el proceso hasta que se logren incluir los cuatro grupos de alimentos del plato del bien comer.

Las especialistas hicieron énfasis en que la única bebida que se puede incluir en la alimentación diaria es el agua simple, ya que darle al niño sustitutos de líquidos azucarados naturales o procesados, aumenta el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad en etapas posteriores.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Medio Camino Ensanut 2016, 8 por ciento de los bebés entre cero y cuatro meses de edad ha ingerido bebidas azucaradas y 6 por ciento algún alimento con azúcar. Por otro lado 37 por ciento de los menores entre 4 y 6 meses consumió estos líquidos y hasta 16 por ciento sólidos azucarados.

Las principales recomendaciones a los cuidadores de los infantes son:

  • Permitir al menor que coma solo, aunque se ensucie porque es parte del desarrollo psicomotor.
  • Las porciones deben ser de acuerdo a la edad, es necesario respetar la saciedad del niño, es decir, no forzarlos a que coman todo lo que el adulto quiere.
  • Se deben ofrecer primero los alimentos sólidos y posteriormente la leche o fórmula.
  • Se inicia con alimentos nuevos, debido a que cuando el bebé tiene hambre es más fácil que los acepte.
  • La principal regla a seguir en etapa como alimentación complementaria, preescolar y escolar es “los padres dictan qué, cómo y los niños cuánto quieren comer”.
  • Se inicia con papillas, después machacados y picados finos, para que alrededor de los 10 meses los niños coman alimentos picados, lo que beneficia el neurodesarrollo en cuanto a masticación y habla.

Finalmente dijeron que la exposición a los alimentos debe ser repetida entre ocho y 10 veces porque en muchos de los casos, la madre ofrece una vez el alimento y si el bebé lo rechaza no se lo vuelve a dar, sin reconocer que el lactante se encuentra en etapa de exploración.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Entra en vigor la obligatoriedad de aretado para movilizar ganado en territorio nacional

Siguiente noticia

Muere hombre en China por ataque de tigre

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Muere hombre en China por ataque de tigre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

Estampas del México actual

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.