• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Además de la crisis sanitaria, lo que viene: pobreza y mercado informal

Redacción Por Redacción
1 abril, 2020
en Edgar González
A A
0
15
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Urge una seguridad social universal, unificada y de calidad: CEEY

Ante la crisis de salud que padecemos los mexicanos, y las consecuencias económicas que inevitablemente llegarán, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias realizó un documento de análisis sobre lo que se avizora, y propone acciones concretas, tanto en el aspecto de salud como en lo económico. Con el documento titulado “Hacia un plan integral para atender las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus en México”, el organismo propone:

Para el Sistema de Salud. Reasignar los recursos para medidas preventivas en los estados con población más vulnerables en términos de salud. Asimismo, se requiere fortalecer el Sistema de Salud en las entidades que cuentan con menores recursos para este.

Para la población en pobreza y el mercado informal. Ampliar de manera temporal los programas de transferencias, ampliar créditos a la palabra y crear programas de empleo local de emergencia.

Para el mercado formal. Realizar transferencias monetarias a los trabajadores desempleados, otorgar créditos fiscales y del IMSS a las empresas, subsidiar temporalmente a empresas formales, dar un subsidio fiscal único a personas físicas, otorgar créditos blandos a Mipymes y promover esquemas de renegociación de deuda de deudores del sistema financiero.

Recursos requeridos. Se estima que, al menos, se requiera y sea posible movilizar recursos hasta por 2.2 % del PIB mediante endeudamiento y otros mecanismos de financiamiento.

Mecanismos de implementación. Es necesaria la unificación depuración y fortalecimiento de padrones de beneficiarios y programas sociales, registro de contribuyentes, registro del IMSS y buró de crédito. Deben participar de manera coordinada las diferentes autoridades del país.

Una vez superada la crisis sanitaria y económica, es urgente implementar una reforma a la hacienda pública, no solo para reponer los recursos utilizados, sino también para alcanzar una seguridad social universal, unificada y de calidad.

En EU, cae confianza de los consumidores al nivel más bajo desde 2017

La confianza de los consumidores que mide el Conference Board sigue disminuyendo, y el subíndice de condiciones presentes una caída, desde 169.3pts el mes previo a 167.7pts. Por su parte, el subíndice de expectativas mostró una caída más severa a 88.2pts desde 108.1pts observado en el mes previo. Hacia adelante, creemos que la confianza de los consumidores continuará muy dependiente del avance del COVID-19, ya que EU, actualmente es el país con el mayor número de contagios a nivel mundial, además, de que el presidente Donald Trump anunció el domingo que la suspensión de actividades se extenderá hasta el 30 de abril. La angustia también proviene de noticias internacionales, como lo señalado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que calcula que la caída del empleo por el Covid-19 provocará en el mundo entre 10 a 24 millones de desempleados y pérdidas económicas superiores a los 3 billones de dólares en 2020. Así no es nada extraño que la mayoría de los mercados financieros del mundo terminaron el tercer mes del año en el peor de su historia, y en medio de cada vez más restrictivas medidas de confinamiento, aplazamientos para la fecha de la vuelta a la actividad normal y un cada vez mayor número de fallecidos e infectados.

Al respecto, analistas del CIBanco, nos dicen: no esperamos todavía que el sentimiento de fondo de los inversionistas mejore por completo, hasta que se vislumbre un giro sustancial en la crisis sanitaria. Los picos de la epidemia podrían estar cerca en España e Italia, pero faltará un nuevo pico en EU y otros países latinoamericanos (incluido México), lo que nos sugiere que aún es pronto para una apuesta agresiva por los activos de riesgo, aunque empiezan a formarse señales que conviene seguir puntualmente, para posibles entradas de compra de activos.

Las empresas, deben enfrentar la crisis, pero también para la recuperación.

La coyuntura económica tomó a todos por sorpresa, y aunado a eso la Organización Mundial de Comercio (OMC) prevé una crisis más profunda que la de 2008 y México no estará exento, lo que tendrá como consecuencia ajustes en las empresas, principalmente en el ámbito laboral. De acuerdo a Martha Millán, directora de la nueva división de Estrategias Corporativas de Newmark Knight Frank (NKF), cuyo presidente en México y director regional para América Latina es Giovanni D´Agostino, las empresas deben prepararse para tocar fondo, pero más importante, para la recuperación, donde seguramente se verán cambios fundamentales tanto en la forma de operar de todos los negocios, como en el consumo y hábitos de las personas en general.

#JuntosImpulsamosMéxico, proyecto de COINE.

Ante el impacto que tendrá la emergencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) en la economía mundial; el Consejo Internacional de Empresarios (COINE) lanzó la iniciativa #JuntosImpulsamosMéxico para apoyar a las empresas a sumar fortalezas y brindar su experiencia, garantizando así la continuidad en la generación de rentabilidad y crecimiento. Martín Rodríguez Sánchez, presidente del COINE, explicó que las mejores soluciones para contrarrestar los efectos de un cese de actividades radican en la implementación de estrategias alternas de mercadotecnia, alianzas entre empresas y una reconfiguración en los modulos de negocio. “#JuntosImpulsamosMéxico busca agrupar a empresas locales, nacionales e internacionales para implementar un Plan de contingencia y recuperación que permita asegurar la dinámica corporativa en cada línea de negocio, teniendo un menor impacto por la emergencia del Covid-19 y anticipando una pronta recuperación y estabilidad tanto de la empresa como de sus empleados”.

Rechaza Interjet que los arrendadores les retiren aviones.

Nuevamente, Interjet salió a desmentir rumores: “es totalmente falsa la afirmación de que arrendadores han retirado aviones de su flota. La aerolínea -dijeron sus directivos- viene trabajando en un programa de transformación que incluye, entre otros temas, la revisión de todas sus relaciones contractuales, en busca de actualizarlas y tener las mejores condiciones posibles. Así lo ha hecho en los últimos meses con los distintos proveedores de servicios y tecnología, entre otros. Incluso cuando sea superada la crisis del Coronavirus, tomará un tiempo para que los mercados se recuperen y regresen a los niveles que se tenían previos a la contingencia. Se está aprovechando esta oportunidad para renegociar condiciones, e incluso se explora la opción de devolver equipos cuyos contratos estén por fuera de las condiciones del mercado actual. Se enfrenta una crisis mundial sin precedentes. Eso ha llevado a gran parte de las aerolíneas en el mundo a poner varios de sus aviones en tierra. La industria aérea mexicana no ha sido la excepción. Todos los participantes del mercado han estacionado parte de su flota.

www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sentencia de la Corte contra el Grupo México

Siguiente noticia

Van acabando con la credibilidad gubernamental

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Van acabando con la credibilidad gubernamental


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.